El brote en curso, que comenzó en 2018, estaba afectando a aproximadamente 118 de los 126 distritos de salud en Chad. La capital, Yamena, y el distrito de Am Timan se encontraban entre los más afectados.

“Usamos mapas trazados a mano que nos proporcionaron las autoridades locales, contratamos a guías locales para que nos ayuden a encontrar las aldeas y, si nos perdíamos, simplemente le preguntábamos a la gente”, relata Theresa Berthold. “Todas estas cosas ayudaban, pero a veces no nos daban toda la información que necesitábamos. En general, los caminos no están asfaltados y están en mal estado, lo que significa que a veces pasamos ocho horas en la ruta para recorrer solamente 200 kilómetros. Encontrar las aldeas también podía ser un desafío porque usábamos mapas trazados a mano”.

Afortunadamente, hay una solución para quienes necesitan mapas adecuados: OpenStreetMap, conocido como la Wikipedia de la cartografía. Se trata de mapas que puede editar cualquier persona, lo que permite que la comunidad en línea llene los vacíos que dejan las compañías comerciales. La falta de mapas adecuados es un problema no solo para MSF en Chad, sino también para las organizaciones humanitarias que trabajan en todo tipo de contexto. Por eso, en 2014, MSF, la Cruz Roja Británica, la Cruz Roja Estadounidense y el Equipo Humanitario de OpenStreetMap fundaron en conjunto la iniciativa Missing Maps. Missing Maps les permite a voluntarios de todo el mundo crear mapas a solicitud de las organizaciones humanitarias basándose en fotos satelitales. Y estos voluntarios comenzaron a trazar un mapa de la región de Am Timan para MSF.

MSF ha estado trabajando en Chad durante los últimos 37 años. La Unidad de Respuesta de Emergencia en Chad ofrece una respuesta rápida a las emergencias epidémicas, ya que proporciona tratamiento gratuito de calidad y lleva a cabo campañas de vacunación de emergencia. MSF también dirige actividades médicas en Moissala, en la región de Mandoul.  Lee más sobre nuestro trabajo en Chad .