CAMPUS INTELIGENTES EN VENEZUELA

Esri Venezuela - Alianza Universitaria para el Desarrollo (AUDES)

Para Esri Venezuela es relevante el rol que desde las universidades se lleva a cabo a través de la docencia e investigación. Debido a que en estos espacios se gestan proyectos innovadores para mejorar la calidad de vida de las comunidades y se forman los líderes del futuro. Motivo por el que en los últimos años, se ha avocado a promover el desarrollo de investigaciones que empleen Sistemas de Información Geográfica (GIS) como herramientas de trabajo.

A través de esta iniciativa, se han alcanzado a las principales instituciones universitarias de Venezuela. Dotando a las más diversas escuelas profesionales de software y demás herramientas geomáticas, así como, entrenamiento especializado para los estudiantes y el personal docente. Lo que nos ha permitido construir la Alianza Universitaria para el Desarrollo (AUDES), programa que tiene objetivo promover el uso de GIS como recursos de investigación en estas instituciones, para que sus egresados, independientemente de su profesión, puedan hacer uso de información espacial para definir las acciones necesarias para impulsar el desarrollo del país.

Un aporte palpable de esta alianza, ha sido brindarle a las universidades herramientas vanguardistas para mejorar la forma en que gestionan sus espacios. Debido a que los principales proyectos que se han promovido recientemente, se han basado en la construcción de campus inteligentes. Escenarios que llevan la gestión de estas instituciones a un entorno digital, donde el personal administrativo, técnico y de mantenimiento, tiene la capacidad de definir programas internos de desarrollo, de captación de ingresos y actualizar sus procedimientos operativos.

Aplicación web SIG-UCV 3D

A continuación, podrá conocer algunos de los principales proyectos de campus inteligentes que se han desarrollado en Venezuela, fruto del trabajo dedicado de estudiantes y profesores con conocimiento especializado en GIS.

TECNOLOGÍAS EMPLEADAS

SIG-UCV realizado en la Universidad Central de Venezuela como parte de un Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Ingeniero Geodésta

Proyecto realizado por Ing. Vanessa Fernández e Ing. Maxie Carreño cuando eran estudiantes de Ingeniería Geodésica de la Universidad Central de Venezuela (UCV), integrando los conocimientos técnicos que aprendieron durante su carrera universitaria y la formación especializada de la  Academia GIS de Esri Venezuela .

Aplicación web SIG-UCV 2D

Este proyecto inició a partir de los planos CAD de la UCV, los cuales fueron georreferenciados con una precisión milimétrica por las ingenieras. Luego se tomó como base una nube de puntos LIDAR preexistente del área de interés para generar los modelos tridimensionales de las edificaciones principales y la vegetación. Además de integrarse a estos modelos, los edificios con formas y texturas detalladas, desarrollados por estudiantes de arquitectura de esta universidad.

SIG-UCV cuenta con información referente a los edificios de las facultades, cafetines, bibliotecas, áreas verdes y de wifi dentro del campus, así como un catálogo de las obras de artes que se encuentran en el mismo. Este se encuentra administrado por el personal docente de la escuela de Ingeniería Geodésica de la UCV y está totalmente abierto al público. Lo cual permite que puedan ser visitados de forma virtual sus espacios en cualquier momento, motivando a futuros profesionales a seguir desarrollando este sistema. Actualmente, sobre la base del campus inteligente de la UCV se están realizando investigaciones referentes al mejoramiento de los servicios internos de esta institución, paseos histórico-culturales, monitoreo de la salud de las plantas y más.

USB Campus Inteligente realizado por el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental de la Universidad Simón Bolívar

Proyecto USB Campus Inteligente - Universidad Simón Bolívar

Proyecto desarrollado por un grupo de estudiantes entusiastas de las tecnologías de la información, miembros del Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental (LSIGMA-USB), a cargo del Prof. Msc. Carlos González. El cual fue desarrollado con herramientas basadas en las Tecnologías de Información Geoespacial (TIG), para mejorar la gestión de la infraestructura y servicios básicos del Campus de la Universidad Simón Bolívar (USB), a través de información generada por estudiantes, docentes, y personal de mantenimiento y administrativo.

Aplicación wen USB Campus Inteligente - GIS Day 2019

El proyecto se basa en el concepto de ciudad inteligente (Smart City), donde las personas que hacen vida en sus espacios son consideradas en el centro del desarrollo de la ciudad y se incorporan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), para estimular la formación de gobiernos eficientes y la participación ciudadana en los procesos de planificación y gestión. Bajo esta premisa, los estudiantes involucrados en este proyecto, egresan de la USB preparados para poder aplicar los conocimientos adquiridos en entornos de planificación y gestión urbana, orientados al manejo de las ciudades del futuro.

Además de dicho proyecto, como parte de la alianza entre la USB y Esri Venezuela. Ambas organizaciones se suscribieron a un convenio de cooperación educacional, científica y profesional. El cuál tiene como como objetivo la promoción del uso y desarrollo innovativo de los sistemas de información geográfica. Donde se donaron 2.000 usuarios de ArcGIS for Schools Bundle, para estudiantes, profesores e investigadores de esta institución y la universidad convino en acreditar los programas formativos de Esri de Venezuela. 

Esta alianza “permitirá proponernos nuevos objetivos, como el de convertir a la USB en un centro de educación e investigación en Tecnologías de Información Geográfica de referencia nacional e internacional, enfocado en el logro de desarrollo sostenible. Aún hay mucho trabajo por hacer”Prof. Msc. Carlos González.

LUZ Campus Inteligente proyecto que consistió en la creación de la primera base cartográfica digital de alta precisión de la Universidad del Zulia

LUZ Campus Inteligente - CVU2020

Este proyecto fue realizado por Agrim. Andrés Villegas y Agrim. Carlos Méndez, el cual permitió tener una base cartográfica digital del Campus universitario de la Universidad del Zulia (LUZ) actualizada y de gran precisión. Es de suma importancia conocer el área precisa con la que cuenta la universidad para su control y posibles construcciones, además de coordenadas precisas de las instalaciones dentro del recinto universitario (facultades, escuelas, edificios administrativos, entre otros) y mediante el conocimiento de su ubicación y mapas interactivos poder dirigirse o gerenciar cualquier zona del Campus universitario del núcleo Maracaibo de la Universidad del Zulia.

LUZ - Campus Inteligente Escena 3D

Este mapa posee las 22 capas antes digitalizadas del Campus de LUZ, en el cual se puede interactuar, obtener información de las distintas facultades, edificios administrativos, e incluso observar fotografías para tener una referencia de cada edificación, también se pueden observar atributos como el área que comprende el terrero de dicho Campus, la afectación demográfica y otros datos de interés.

LUZ - Campus Inteligente mapa web

PROYECTOS EN DESARROLLO - LUZ CAMPUS INTELIGENTE:

Incidentes dentro del Campus Universitario

El objetivo de este proyecto, es realizar una app movil para que los estudiantes puedan reportar a las autoridades de los incidentes dentro del campus, utilizando la herramienta Survey123 for ArcGIS.

Facultades Inteligentes

Todo el proceso de digitalización se llevara a cabo en cada facultad, haciendo el inventariado de todos los bienes (Salones, oficinas, zonas de interes), para utilizar la herramienta ArcGIS Indoors.

Smart Campus UNIMET proyecto donde se realizará el inventario cartográfico para la actualización de la Universidad Metropolitana de Caracas

Este proyecto, actualmente en desarrollo, tiene como objetivo inventariar y actualizar la información geográfica de la Universidad Metropolitana de Caracas (UNIMET) mediante un sistema gestor de base de datos (SGBD) especializado en entorno web, el cual está siendo llevado a cabo por un equipo interdisciplinario encabezado por el Prof. Ing. Manuel Zerpa, docente del Departamento de Construcción y Desarrollo Sustentable de la Unimet.

Vista aérea del Campus de la UNIMET

En el transcurso de este proyecto los equipos de Educación y Servicios Profesionales de Esri Venezuela, han brindado su apoyo y asesoría directa. Comenzando por un levantamiento aerofotográfico del Campus de la UNIMET, mediante el uso de drones, siendo la primera implementación en Venezuela de ArcGIS Site Scan. Se estima que este proyecto estará completado en el transcurso de 2021, incomporporando al sistema de gestión de esta universidad tecnologías BIM y aplicaciones de gestión y monitoreo en tiempo real.

“La actualización cartográfica de la UNIMET, usando técnicas de cartografía moderna, permitirá manejar un gran volumen de datos y nuevas maneras de interpretar diversos fenómenos de interés de la Comunidad (movilidad, consumo de energía, consumo de agua, uso de la tierra, manejo de residuos sólidos, entre tantos). Además, las herramientas tecnológicas empleadas, conciben la información geográfica por «capas» fomentando el trabajo colaborativo, en simultáneo y en tiempo real”Prof. Ing. Manuel Zerpa.

Asímismo, algunas acciones se han adelantado en relación a más universidades nacionales reconocidas como parte de esta alianza, entre las que se encuentran: la Universidad de Los Andes (ULA), Universidad de Oriente (UDO), Universidad José Gregorio Hernández (UJGH), Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ), entre otras. En las que se tiene planteadas desarrollar más Campus Inteligentes, durante los años venideros.

El principal objetivo de Esri Venezuela es seguir creando nuevas alianzas con las universidades del país. Este tipo de proyectos le permite a los estudiantes desarrollar competencias blandas que les faciliten su desempeño laboral una vez culminen el proceso académico; así, la sinergia entre la empresa y las instituciones universitarias le da un impulso a la posibilidad de fortalecer a los universitarios con nuevas experiencias.

Es por ello que nos hemos propuesto preparar jóvenes profesionales capaces de tomar decisiones efectivas basadas en la inteligencia geográfica.

Para conocer más respecto a la Alianza de Universidades para el Desarrollo (AUDES), puede ver el siguiente foro.

Foro Alianza Universitaria para el Desarrollo de Venezuela

CRÉDITOS Y REFERENCIAS

    Vista aérea del Campus de la UNIMET