
ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN BENI
Listado de los atractivos turísticos por municipio del departamento de Beni - Bolivia
INTRODUCCIÓN
La Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible en Bolivia (SDSN Bolivia) desarrolló el presente Story Map a partir de una recopilación de información de atractivos turísticos, presentando la ubicación y una breve descripción de los mismos con el fin de generar una base de datos de atractivos por municipio. Diversos estudios muestran los impactos positivos del turismo para el desarrollo sostenible, por lo que generar información, investigación y otras iniciativas que puedan potenciar el turismo en Bolivia es de suma importancia para el desarrollo sostenible del país.
CANTIDAD DE ATRACTIVOS
Atractivos Turísticos Beni
MAPA TOUR
01 / 19
1
CATEDRAL DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
Es una catedral de estilo neorrománico, con dos altos campanarios en el bloque central. La Catedral de la Santísima Trinidad es un emblema de la capital beniana.
2
ICHAPEKENE PIESTA
Fiesta patronal en San Ignacio de Moxos en homenaje a San Ignacio de Loyola. Es una fiesta de sincretismo entre la festividad religiosa y la cultura originaria del lugar.
3
DÍA DE LA INTEGRACIÓN DE GUAYARAMERÍN
Festividad folklórica celebrada el 19 de agosto conmemorando el primer asentamiento humano en la frontera con Brasil.
4
CHOPE PIESTA
Fiesta patronal de la Santísima Trinidad. Chope Piesta significa "Fiesta Grande".
5
FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LORETO
Es considerada Reina y Patrona del Beni. La festividad se lleva a cabo el 7 de Octubre.
6
CAMELLONES DE MOXOS
Son yacimientos arqueológicos de la cultura hidráulica de Moxos y la tecnología hidroagrícola de camellones. Ubicados principalmente en los municipios de Huacaraje, Baures, Magdalena, San Joaquín, San Ignacio, Trinidad y San Ramón.
7
MISIONES JESUÍTICAS DE MOXOS - BAURES
Encabezadas por la Iglesia Inmaculada Concepción de Baures, representa un vestigio del periodo de cristianización de los clérigos jesuitas en la región, creando también un estilo artístico y arquitectónico propio, derivado del barroco.
8
MISIONES JESUÍTICAS DE MOXOS - MAGDALENA
Encabezadas por la Iglesia de la Parroquia Santa María Magdalena, constituye un testimonio de la cristianización jesuita en la región.
9
MISIONES JESUÍTICAS DE MOXOS - SAN JOAQUÍN
El edificio más representativo es la Iglesia Parroquial de San Joaquín, fue otra de las tantas zonas en las que se construyeron templos y centros de educación para la cristianización de la población local por los misioneros jesuitas.
10
MISIONES JESUÍTICAS DE MOXOS - SAN IGNACIO
Otra de las misiones de cristianización de los llanos bolivianos, la Iglesia parroquial de San Ignacio de Moxos encabeza el complejo utilizado desde la época colonial por los jesuitas para la cristianización de los pobladores indígenas.
11
MISIONES JESUÍTICAS DE MOXOS - EXALTACIÓN
Al igual que en el resto de la región, la Misión Jesuítica del lugar se dedicó a la cristianización de la población indígena, el edificio más representativo es la Iglesia de la Exaltación. Además en todas estas misiones se construyó una corriente y escuela musical barroca mestiza.
12
MISIONES JESUÍTICAS DE MOXOS - SANTA ANA
Encabezada por la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Santa Ana, fue otro de los centros de cristianización y educación de la región orientada a la población indígena local.
13
MISIONES JESUÍTICAS DE MOXOS - REYES
Con la edificación de la Catedral de los Santos Reyes, la misión fue fundada en 1706 a orillas del Río Beni, para convertir y educar a los indígenas locales.
14
MISIONES JESUÍTICAS DE MOXOS - SAN JAVIER
Iglesia de San Javier, las misiones fueron fundadas por la "Compañía de Jesús" para difundir el cristianismo entre los pueblos originarios moxeños.
15
CACHUELA ESPERANZA
Población ubicada a orillas del Río Madre de Dios, en sus edificaciones, fiestas y tradiciones se conserva un alto valor del patrimonio histórico y cultural de la amazonía boliviana.
16
CASA CONSISTORIAL DE TRINIDAD
Edificio aministrativo del gobierno municipal de Trinidad, conserva el estilo arquitectónico de la época colonial.
17
SITIO RAMSAR - RÍO YATA
Es un afluente del río Mamoré. Tiene algo más de 1.000 km de longitud y una superficie Ramsar de 2.813.229 hectáreas, rico en biodiversidad y almacenamiento de agua dulce.
18
LAGUNA SUÁREZ
La laguna Suárez es una laguna artificial amazónica de agua dulce, ubicada 5 km al sureste de la ciudad de Trinidad. Tiene unas dimensiones de 4,4 km de largo por 1,8 km de ancho y una superficie de 6 km².
19
ESTACIÓN BIOLÓGICA DEL BENI
Ubicada en los municipios de Santa Ana de Yacuma y San Borja, es la única área protegida que incluye muestras de las Sabanas del Beni. Está dedicada a la protección y conservación de la biodiversidad circundante.
LISTADO DE ATRACTIVOS
TRINIDAD
- Monumento General José Ballivián (Plaza 6 de Agosto)
- Casa Consistorial de Trinidad
- Misiones Jesuíticas de Moxos
- Yacimientos arqueológicos de la Cultura Hidráulica de Mojos y su tecnología hidroagrícola de camellones
- Laguna Suárez
- Complejo de desarrollo turístico integral y sitio arqueológico Trinidad
- Fiesta Patronal de la ciudad de la Santísima Trinidad Chope Piesta
- Idioma Mojeño
- Música y su folklore autóctono de los pueblos indígenas y originarios de la etnia mojeña
- Catedral de Trinidad
SAN JAVIER
- Misiones Jesuíticas de Moxos
- Complejo de desarrollo turístico integral y sitio arqueológico Trinidad
- Idioma Mojeño
- Música y su folklore autóctono de los pueblos indígenas y originarios de la etnia mojeña
- Sitio Ramsar Río Blanco
RIBERALTA
- Complejo de desarrollo turístico integral y sitio arqueológico Triángulo Amazónico
- Sitio Ramsar Río Yata
GUAYARAMERÍN
- Sitio Ramsar Río Yata
- Cachuela Esperanza
- Complejo de desarrollo turístico integral y sitio arqueológico Triángulo Amazónico
- Festividad folklórica Día de la Integración de Guayaramerín
REYES
- Misiones Jesuíticas de Moxos
- Complejo de desarrollo turístico integral y sitio arqueológico Rurrenabaque
SAN BORJA
- Estación Biológica del Beni (Programa MAB 1986); Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni
- Bosque permanente de producción Chimanes
- Parque Regional Yacuma
- Reserva Forestal Cuencas Hidrográficas Eva Eva Mosetenes
- Misiones Jesuíticas de Moxos
- Complejo de desarrollo turístico integral y sitio arqueológico Rurrenabaque
- Idioma Mojeño
- Música y su folklore autóctono de los pueblos indígenas y originarios de la etnia mojeña
- Sitio Ramsar Río Matos
SANTA ROSA
- Complejo de desarrollo turístico integral y sitio arqueológico Rurrenabaque
- Sitio Ramsar Río Yata
RURRENABAQUE
- Bosque permanente de producción Chimanes
- Complejo de desarrollo turístico integral y sitio arqueológico Rurrenabaque
SANTA ANA DE YACUMA
- Misiones Jesuíticas de Moxos
- Estación Biológica del Beni (Programa MAB 1986); Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni
- Bosque permanente de producción Chimanes
- Parque Regional Yacuma
- Sitio Ramsar Río Matos
EXALTACIÓN
- Misiones Jesuíticas de Moxos
- Sitio Ramsar Río Yata
SAN IGNACIO
- Reserva Forestal Cuencas Hidrográficas Eva Eva Mosetenes
- Misiones Jesuíticas de Moxos
- Yacimientos arqueológicos de la Cultura Hidráulica de Mojos y su tecnología hidroagrícola de camellones
- Idioma Mojeño
- Complejo de desarrollo turístico integral y sitio arqueológico Trinidad
- Música y su folklore autóctono de los pueblos indígenas y originarios de la etnia mojeña
- Ichapekene Piesta, la fiesta mayor de San Ignacio de Moxos
- Sitio Ramsar Río Matos
- Danza de los Macheteros
LORETO
- Misiones Jesuíticas de Moxos
- Festividad de la Virgen de Loreto, Reina y Patrona de Beni
- Complejo de desarrollo turístico integral y sitio arqueológico Trinidad
- Idioma Mojeño
- Música y su folklore autóctono de los pueblos indígenas y originarios de la etnia mojeña
SAN ANDRÉS
- Idioma Mojeño
- Música y su folklore autóctono de los pueblos indígenas y originarios de la etnia mojeña
SAN JOAQUÍN
- Misiones Jesuíticas de Moxos
- Yacimientos arqueológicos de la Cultura Hidráulica de Mojos y su tecnología hidroagrícola de camellones
SAN RAMÓN
- Yacimientos arqueológicos de la Cultura Hidráulica de Mojos y su tecnología hidroagrícola de camellones
PUERTO SILES
- Sin registro
MAGDALENA BAURES
- Misiones Jesuíticas de Moxos
- Reserva Inmovilizada Iténez
- Yacimientos arqueológicos de la Cultura Hidráulica de Mojos y su tecnología hidroagrícola de camellones
- Sitio Ramsar Río Blanco
BAURES
- Reserva Inmovilizada Iténez
- Misiones Jesuíticas de Moxos
- Yacimientos arqueológicos de la Cultura Hidráulica de Mojos y su tecnología hidroagrícola de camellones
- Sitio Ramsar Río Blanco
HUACARAJE
- Yacimientos arqueológicos de la Cultura Hidráulica de Mojos y su tecnología hidroagrícola de camellones
- Sitio Ramsar Río Blanco
- Reserva Inmovilizada Iténez
IMPT
Acceda a la página del Índice Municipal de Potencial Turístico - IMPT en el siguiente enlace: