UMAP
El GULAG Cubano
El GULAG Cubano
Las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP) fueron campos de trabajo forzado establecidos por el régimen Cubano en la provincia de Camagüey entre noviembre de 1965 y julio de 1968. Los reclusos fueron en su mayoría jóvenes entre 18 y 27 años, clasificados como religiosos, "antisociales", "contrarrevolucionarios", hippies y homosexuales.
Jovenes cubanos
Son unas pocas decenas. De esas pocas decenas, unos tendrán que ir a la cárcel por delito de tipo común, sencillamente por desfalco, uso indebido de fondos; otros tendrán que ir al Servicio Militar; otros tendrán que ir a la UMAP, Unidades Militares de Ayuda a la Producción; y otros tendrán que ir a centros de rehabilitación de acuerdo con las disposiciones del Código de Defensa Social (APLAUSOS). Fidel Castro, marzo de 1966
Las dos mayores "recogidas" de jóvenes para las UMAP ocurrieron en noviembre de 1965 y junio de 1966 mediante un aviso falso para el Servicio Militar Obligatorio. Otros fueron apresados en plena calle y lugares públicos.
Pablo Milanés
Allí estuvimos, entre 1965 y finales de 1967, más de 40.000 personas en campos de concentración aislados en la provincia de Camagüey, con trabajos forzados desde las cinco de la madrugada hasta el anochecer sin ninguna justificación ni explicaciones, y mucho menos el perdón que estoy esperando que pida el Gobierno cubano. Pablo Milanés, El País.
Un campo de trabajo forzado típico tenía unos cientos de metros de largo y unos 150 metros de ancho rodeados por una cerca de alambre de púas de 10 pies de alto, sin agua corriente ni electricidad.
Había dos tipos de campos de trabajo forzado; para homosexuales y para todos los demás. Los reclusos eran divididos por categorías como Testigos de Jehová, católicos, Adventistas del Séptimo Día, santeros, homosexuales, etc.
Dormitorio en un campo de la UMAP
Los dormitorios tenían literas con sacos de yute colgados entre vigas de madera para albergar unos 120 reclusos divididos en compañías de 40 y escuadras de diez.
Carné de la UMAP
Cada recluso era indetificado por un número establecido en el carné de la UMAP.
No se sabe con exactitud el número de campos de trabajo forzado. Utilizando varias fuentes se ha ubicado 44 en el siguiente mapa interactivo.
Campamentos de la UMAP
La psicóloga Liliana Morenza junto a dos reclusos
Investigadores de la Universidad de la Habana fueron enviados a los campos de trabajo para estudiar la "rehabilitación" de homosexuales. Algunos ex reclusos aseguran que psicólogos y psiquiatras utilizaron técnicas conductistas como tratamientos hormonales, shocks con electrodos y comas inducidos con insulina .
De los 35.000 reclusos de los campos de trabajo forzado de las UMAP, 500 terminaron bajo cuidados psiquiátricos, 180 optaron por el suicidio y 70 murieron mediante torturas. ( Delaware Review of Latin American Studies .)
¿Quién fue, por tanto, el responsable, directo o indirecto, de que no se pusiera un alto a lo que estaba sucediendo en la sociedad cubana? ¿El Partido? Porque ésta es la hora en que el Partido Comunista de Cuba no explicita en sus estatutos la prohibición a discriminar por orientación sexual.
No, dice Fidel. Si alguien es responsable, soy yo…
La Jornada Maya 26/11/2016