
Divididos por algo más que el río Grand River
Cómo el acceso desigual a los servicios de cuidado infantil asequibles divide al condado de Kent

Basada en la equidad y una profunda experiencia en el sector, IFF es una institución financiera de desarrollo comunitario (Community Development Financial Institution, CDFI) sin fines de lucro que defiende a las organizaciones sin fines de lucro para formar comunidades más equitativas y resilientes a través de préstamos, desarrollo, consultoría inmobiliaria e investigación basada en el lugar centrados en la comunidad. En el sector de educación de primera infancia (ECE), IFF ha realizado investigaciones sobre diversos temas, incluida la historia de la legislación y los programas federales y estatales de cuidado infantil para niños de bajos ingresos, el impacto económico de la industria de la educación y el cuidado infantil de la primera infancia, y más de una docena de evaluaciones de necesidades de cuidado infantil a nivel estatal, regional y comunitario.
Estos análisis informan el pensamiento sistémico y la planificación integral sobre el cuidado y la educación infantil. La metodología de educación y cuidado de la primera infancia del IFF se distingue por su análisis espacial de la capacidad a nivel del vecindario. Este enfoque a nivel del vecindario ayuda a las partes interesadas a centrar las inversiones en lugares donde lleguen al mayor número de niños desatendidos. En otras ciudades donde IFF ha realizado investigaciones similares, los datos y el análisis han informado decisiones tales como la inversión en la modernización de instalaciones, la ubicación de programas y la participación comunitaria específica sobre las opciones de cuidado infantil.
Prefacio
Al observar el condado de Kent, su atención se centra en el río Grand River, un querido recurso natural que serpentea hacia el oeste y finalmente desemboca en el lago Michigan. El río presenta una división natural y escénica en el centro del condado de Kent y partes de la ciudad de Grand Rapids. Sin embargo, el Grand River no es lo único que divide al condado: la desigualdad en el acceso a los servicios de ECE asequibles también dividen al condado de Kent.
Los servicios de ECE desempeñan un papel fundamental para millones de padres y familias en todo Estados Unidos; no obstante, es uno de los apoyos más descuidados, con menos recursos y distribuidos de manera más desigual en las comunidades de todo el país, incluido el condado de Kent. Nuestra investigación previa sobre el sistema de ECE en otras ciudades y estados evidenció que el sistema es muy frágil y que la reciente pandemia de COVID-19 ha exacerbado los desafíos. Los proveedores a menudo se ven presionados financieramente entre lo que pueden cobrar a las familias por la atención y la capacidad de pagar a los trabajadores un salario digno. Las condiciones de trabajo son estresantes e incluyen horarios prolongados y el salario suele ser inferior al salario mínimo. Además, las tasas de reembolso de la atención subsidiada no cubren el costo total de la atención.
Aunque los bajos salarios y reembolsos son la norma para los trabajadores y proveedores de ECE, eso no equivale a los ahorros de costos para los padres y las familias, ni mucho menos. Para los hogares que operan con presupuestos limitados, el cuidado infantil no es una opción segura ni asequible en absoluto. El precio del cuidado infantil es sorprendentemente alto, a veces cercano al pago mensual de la vivienda, incluso para hogares con ingresos moderados y altos.
La falta de servicios de ECE asequibles es más significativa en y alrededor de las comunidades que tienen bajos ingresos familiares y hogares en los que ambos padres trabajan. A menudo, se trata de comunidades de color que históricamente han sido marginadas y que enfrentan barreras y limitaciones sistémicas para mejorar sus vidas y las de sus hijos. Esto puede atribuirse, en parte, al legado histórico de redlining (línea roja), que fue principalmente una política basada en la raza por parte de los prestamistas a principios del siglo XX para evitar que personas distintas a los caucásicos obtuvieran acceso a capital o a préstamos para comprar viviendas. Esta fue una práctica de bancos y prestamistas que afectó la inversión en comunidades en función de la raza.
Si bien existen múltiples elementos del sistema de cuidado infantil que dividen al condado de Kent, nos esforzamos por encontrar soluciones para cerrar estas brechas; esto no difiere en gran medida de los múltiples cruces que unen ambos lados del Grand River.
¡Podemos hacerlo condado de Kent!
El oeste de Michigan es conocido por su resiliencia y generosidad, como lo demuestra su activa comunidad filantrópica, además de haber soportado tiempos económicos difíciles e inviernos duros. Esta resiliencia y generosidad también están presentes en el sistema de ECE actual en el condado de Kent. A pesar del desafiante entorno de los servicios de ECE, los padres y las familias se las han arreglado. Sin embargo, ahora ha llegado el momento de realizar cambios en el sistema de ECE. Existe un espíritu de generosidad que debe invocarse por parte de las fundaciones, las empresas y los miembros de la comunidad local para realizar los cambios necesarios a fin de brindar a los padres con niños pequeños las oportunidades de educación y estimulación social tan necesarias en edades tempranas.

Una mirada al pasado
En 2018, IFF realizó una evaluación de necesidades para Grand Rapids, Michigan, llamada "Un sistema para todos los niños:una evaluación de las necesidades de educación en la primera infancia". En este estudio se descubrió una escasez de vacantes para bebés y niños pequeños (desde el nacimiento hasta los 2 años) en la ciudad y una distribución desigual de las vacantes para los niños de 3 a 5 años. IFF recomendó:
- Aumentar las vacantes asequibles para los bebés y niños pequeños a través de Early Head Start (EHS) y otros programas de ECE.
- Centrar la inversión en los vecindarios más necesitados de la ciudad.
- Planificar programas de ECE culturalmente competentes y receptivos.
- Continuar los esfuerzos para mejorar la calidad de los programas y de las instalaciones.
El informe de 2018 publicó estimaciones basadas en el supuesto de que no todos los niños de 0 a 5 años necesitan servicios de ECE. Desde entonces, IFF ha adoptado la filosofía de acceso universal, que establece que todos los niños se benefician de la programación de ECE y que el sistema debe diseñarse para ayudar a que todos los niños tengan acceso a un espacio de cuidado infantil.
Algunos puntos destacables desde el estudio de 2018 incluyen:
- Un aumento en el número de las vacantes registradas y con licencia en la ciudad de Grand Rapids de 7,655 a 9,858.
- La adición de vacantes para Early Head Start, que aumentaron de 0 a 89.
- La iniciativa Espacios de Aprendizaje (Learning Spaces) de IFF ha respaldado las mejoras de las instalaciones de 11 proveedores domiciliarios existentes y mantuvo 90 vacantes de ECE para niños de 0 a 5 años, a la vez que agregó 33 nuevas vacantes desde 2021.
- IFF, en asociación con Amplify GR, está desarrollando un nuevo centro de ECE de alta calidad para niños de 0 a 5 años de edad. Estará ubicado en "The Hub" de la comunidad construida para un propósito de Amplify GR que sirve como lugar de reunión y un recurso comunitario, ubicado en el vecindario de Southeast End. Este nuevo centro de cuidado infantil atenderá a aproximadamente 72 niños y sus familias y creará 1215 puestos de trabajo para maestros. Contará con seis aulas, una sala de motricidad gruesa, una sala de descanso para el personal, una cocina para calentar comidas y un espacio de juego al aire libre e incorporará prácticas líderes para respaldar la calidad programática y el aprendizaje.
Sin embargo, hay desafíos que persisten desde el informe de 2018:
- West Garfield Park, Black Hills-Grandville y East Garfield Park eran y continúan siendo comunidades con necesidades importantes insatisfechas.
- Durante la pandemia de COVID-19, una cantidad significativa de proveedores que cerraron se concentraron en Southeast End, Baxter-Ottawa y Kenosha Park-Millbank.
- Las vacantes de ECE subsidiadas para las edades de 0 a 2 años siguen siendo muy bajas y, de hecho, disminuyeron de 295 a 281.

El estado de las cosas
Observamos las siguientes ideas y tendencias en el panorama de ECE en el condado de Kent:
Brechas en todo el condado
El condado de Kent tiene 712 proveedores de ECE que pueden atender a 31,400 niños aproximadamente. Debido a que 51,900 niños aproximadamente necesitan cuidados infantiles, hay un déficit de aproximadamente 20,500 vacantes.
Un poco menos de la mitad de ellos (329) son proveedores de alta calidad, definidos como proveedores con tres estrellas o más, según el sistema de calificación Great Start to Quality (GSQ). La brecha de calidad es de aproximadamente 36,000 vacantes.
Las mayores brechas de acceso se dan en los programas de cuidados infantiles de primera infancia
- Para niños de 0 a 2 años de edad.
- Para las vacantes de subsidio para los niños de 0 a 5 años de edad.
Niveles de servicio
- Si bien la demanda de vacantes es aproximadamente la misma, los niños de 3 a 5 años tienen un acceso apenas 3 veces mayor a un programa que los niños de 0 a 2 años de edad.
- El nivel de servicio de Early Head Start (EHS) es el más bajo en comparación con todos los demás grupos, con un 6% (3,761 vacantes vacías) de la demanda representada, mientras que el subsidio estatal para los niños de 0 a 2 años tiene el segundo nivel de servicio más bajo con un 9% (8,681 vacantes vacías).
- Los niños de 3 a 5 años tienen el nivel de servicio más alto con un 91%, mientras que los prescolares tiene el nivel de servicio de calidad más alto con un 61%.
Términos clave
La necesidad (demanda) es la cantidad de niños pequeños (desde el nacimiento hasta los 5 años) que viven en todo el condado de Kent.
La oferta es la capacidad de los proveedores de educación de primera infancia registrados y autorizados.
La brecha de servicio es la diferencia entre oferta y demanda.
El nivel de servicio es la oferta dividida por la demanda, lo que indica el porcentaje de niños que tienen acceso a los servicios de ECE.
Los proveedores de calidad se definen como los proveedores con tres estrellas o más, según el sistema de calificación Great Start to Quality (GSQ).
El proveedor de subsidios es el proveedor de ECE que brinda atención subsidiada relacionada con programas de subsidio federales y estatales; también puede ser un proveedor de calidad.
Lugares destacados
Brechas
Lugares con las mayores brechas en el acceso para niños de 0 a 5 años de edad
- La ciudad de Grand Rapids tiene la mayor brecha en vacantes (7,239) para las edades de 0 a 5 años.
- Después de la ciudad de Grand Rapids, las siguientes brechas más grandes se encuentran en las ciudades de Wyoming (3,397 vacantes) y Kentwood (1,538 vacantes) y en el municipio de Gaines (1,191 vacantes).
Lugares con las mayores brechas en los subsidios para niños de 0 a 5 años de edad
- Las ciudades de Grand Rapids (8,343 vacantes), Wyoming (2,933 vacantes) y Kentwood (1,137 vacantes) y los municipios de Gaines (609 vacantes) y Alpine (555 vacantes) tienen el menor acceso a la atención subsidiada para todos los grupos etarios.
Lugares con excedente de vacantes para las edades de 3 a 5 años
- Los municipios de Grand Rapids (598 vacantes) y Ada (553 vacantes), la ciudad de Walker (452 vacantes), el municipio de Tyrone (262 vacantes) y la ciudad de Rockford (191 vacantes) son algunos de los diez lugares que tienen más vacantes para los niños de 3 a 5 años de edad que las necesarias.
- Esto contrasta con las ciudades de Wyoming (850 vacantes) y Grand Rapids (676 vacantes), los municipios de Algoma (410 vacantes), Vergennes (331 vacantes) y Courtland (329 vacantes) y otras 15 ciudades/municipios que tienen vacantes vacías de ECE para los niños de 3 a 5 años de edad.
Tres temas emergieron de este análisis.
- El legado persistente de las prácticas de redlining (línea roja) y la inequidad residual que esas prácticas han causado. En el condado de Kent, las áreas marcadas en rojo se encontraban principalmente en la ciudad de Grand Rapids y sus suburbios adyacentes.
- Acceso desigual a los servicios de ECE en todo el condado de Kent. Los problemas especialmente graves son el acceso a los servicios de cuidado infantil de calidad, el cuidado infantil subsidiado y los servicios de cuidado para bebés y niños pequeños.
- Los servicios de ECE son costosos e inasequibles para la mayoría de las familias. Los proveedores operan con márgenes reducidos, mientras que los costos para las familias de ingresos bajos e intermedios son demasiado altos.

El efecto persistente de redlining (línea roja)
La práctica de redlining (línea roja) por parte de bancos y prestamistas desde mediados de la década de 1930 hasta finales de la década de 1960 afectó la inversión en las comunidades en función de la raza. Una agencia federal, conocida como Corporación de préstamos para propietarios de viviendas (Home Owner’s Loan Corporation, HOLC), creó mapas codificados por colores para las ciudades y los pueblos de los Estados Unidos y designaban áreas con una calificación basada letras en función de suposiciones erróneas sobre el riesgo crediticio en esas áreas. Los mapas incluían líneas rojas que delineaban los vecindarios “más riesgosos”, que a menudo estaban formados por poblaciones de inmigrantes de color, hispanos/latinos y no blancos.
Como resultado, los bancos y las instituciones financieras no prestarían a las personas de estas comunidades o, si lo hicieran, las altas tasas de interés y comisiones harían que los préstamos fueran costosos, si no prohibitivos. La práctica impedía que la gente comprara viviendas en estas zonas y, por lo tanto, acumulara riqueza a largo plazo. Esto contribuyó a las disparidades raciales persistentes y de largo plazo en las comunidades de todo el país.
Examinamos las áreas marcadas en rojo en el condado de Kent junto con los datos de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (American Community Survey, ACS) del Censo de los EE. UU. a fin de comprender mejor las características de los hogares en las zonas censales de las comunidades que fueron marcadas en rojo hace décadas.
- Encontramos una fuerte relación entre la resiliencia de una comunidad en relación a la ECE, definida por ingresos familiares medios más bajos, una mayor prevalencia de hogares monoparentales y una mayor prevalencia de niños menores de 6 años en hogares en los que ambos padres trabajan, y el hecho de que fuera un área previamente marcada en rojo.
- Estas comunidades son desproporcionadamente comunidades de color, con casi el 60% de la población BIPOC total del condado de Kent y solo un 27% del total de la población blanca no hispana viviendo en estas áreas.
- Los vecindarios en West Grand Rapids que fueron marcados en rojo y que hoy tienen menor resiliencia con respecto al ECE incluyen John Ball Park, West Grand East and West, Highland Park-Belknap Lookout, Downtown-Midtown y Southeast Community.
Las acciones tomadas hace casi 100 años continúan afectando las condiciones económicas y sociales de las comunidades de color. Estas comunidades son en su mayoría comunidades de color/afroamericanas e hispanas/latinas.
Este mapa interactivo ilustra cómo coinciden actualmente las áreas marcadas en rojo y las comunidades con menor resiliencia.
Con el objetivo de formular estrategias específicas para la comunidad, una inmersión más profunda en las necesidades culturales y lingüísticas a nivel de la zona censal puede ayudar a diseñar programas que se adapten a las personas en su situación actual.
Acceso no equitativo + baja capacidad = margen de mejora
El acceso desequilibrado a la ECE crea cargas para las familias
Para comprender mejor qué tan bien las familias acceden al suministro limitado de ECE, IFF desarrolló Indicadores de Acceso. Estos indicadores se centran en la equidad y miden si una comunidad (zonas censales de los Estados Unidos) tiene un acceso justo a los servicios de educación de primera infancia en función de las necesidades familiares. Examina las necesidades de la familia, la distancia con los proveedores y la capacidad de los proveedores. Además de la falta general de un servicio de ECE suficiente en el condado, descubrimos que el acceso a los servicios de ECE no se distribuye equitativamente en todo el condado.
Saber dónde el acceso a los servicios de ECE es menor para distintas edades y programas, y comprender a las familias que viven en estas comunidades, puede conducir a una mejor planificación de los servicios de ECE.
El menor acceso a los servicios de ECE (acceso para los niños de 0 a 5 años, calidad para los niños de 0 a 2 años y subsidios para los niños de 0 a 5 años) coincide con áreas cuya concentración oscila de baja a media en comunidades predominantemente BIPOC en todos los niveles de ingresos del hogar. Esto tiene un profundo efecto en las comunidades menos resilientes.
"Muchas familias son vulnerables", afirmó un proveedor. "Están en posiciones en las que no pueden esperar para encontrar un servicio de cuidado infantil y cuando se reducen los horarios o un proveedor cierra los fines de semana, las familias vulnerables son las que se ven más afectadas".
En la mayoría de los casos, existe una fuerte conexión entre los niveles de acceso y las características socioeconómicas de la población que vive en esas áreas. Por ejemplo, las áreas en la zona suroeste del condado (incluidas partes de los suburbios de Byron, Wyoming, Kentwood y Grandville) tienden a tener altos niveles de resiliencia comunitaria y alto acceso a las vacantes de ECE para los niños de 0 a 5 años de edad y a los servicios de calidad para los niños de 0 a 2 años de edad.
Acceso a los servicios de ECE para los niños de 0 a 5 años de edad
El acceso a los servicios de ECE para los niños de 0 a 5 años de edad se distribuye de manera desigual en todo el condado de Kent. En general, el acceso varía de bajo a medio en todo el condado, excepto en pequeñas zonas dentro de los municipios de Solon, Oakfield, Algoma, Alpine, Grand Rapids, Gaines y Byron y las ciudades de East Grand Rapids y Walker.
En la ciudad de Grand Rapids, hay comunidades con menor resiliencia en partes de los vecindarios de John Ball Park, West Grand (este) y Highland ParkBelknap Lookout que tienen alto acceso para las edades de 0 a 5 años. Sin embargo, debido a que los residentes de estas comunidades son BIPOC de nivel medio a alto con ingresos familiares que varían de bajo a medio, la asequibilidad del cuidado y las restricciones lingüísticas y culturales podrían ser obstáculos para el acceso a los servicios de ECE.
Por el contrario, partes de Richmond-Oakley-Shawmut Hills y Lake Eastbrook-Ridgemoor Park tienen un alto acceso para los niños de 0 a 5 años de edad y las familias de estas comunidades son más resilientes.
Acceso a los servicios subsidiados de ECE para niños de 0 a 5 años de edad
En las ciudades de Wyoming, Kentwood y Cedar Springs, y en los municipios de Sparta y Tyrone, los niños de 0 a 5 años elegibles para los servicios subsidiados de ECE tienen un acceso de bajo a medio. Las familias que viven en estas comunidades también tienen menor resiliencia. Por el contrario, las familias del municipio de Grattan, de la ciudad de Lowell y del municipio de Bowne tienen mayor acceso a los servicios subsidiados de ECE, tienen una menor población BIPOC y tienen ingresos familiares de medios a altos.
Dentro de la ciudad de Grand Rapids, el acceso al subsidio es generalmente de bajo a medio para los vecindarios con menor resiliencia comunitaria, incluidos West y East Garfield Park, Southeast End, West Grand (oeste), Southeast Community, Black Hills-Grandville y West Grand (este). La parte sur del vecindario de John Ball Park tiene un alto acceso a los subsidios, pero una menor resiliencia, y tiene residentes BIPOC en su mayoría.
Al examinar el mapa, se puede ver que las familias de Wyoming y Kentwood, junto con los vecindarios de Grand Rapids (tales como West y East Garfield Park y Southeast Community), tienen el acceso más bajo a los servicios subsidiados de ECE y un número muy alto de niños (87 niños representados por un solo punto) que son elegibles para los servicios subsidiados.
Acceso a los servicios de ECE de calidad para los niños de 0 a 2 años de edad
Cedar Springs, Wyoming, Solon, Gaines y algunas áreas de Kentwood tienen el acceso más bajo a los programas de ECE de calidad para los niños de 0 a 2 años de edad. Estos también son lugares con comunidades menos resilientes. En la ciudad de Grand Rapids, los vecindarios de Southeast End, Black Hills-Grandville, Michigan Oaks-Twin Lakes y West Grand (oeste) son algunos de los vecindarios con menor acceso y con comunidades con menor resiliencia.
Las restricciones de la era COVID resaltaron la fragilidad del sistema de ECE
La pandemia de COVID-19 que comenzó a principios de 2020 hizo más que solo infectar a millones de personas y alterar drásticamente las actividades diarias de millones de personas más; también asestó un duro golpe a un sistema de cuidados infantiles ya comprometido en los Estados Unidos. El condado de Kent no fue la excepción. Los proveedores cerraron sus puertas debido a las restricciones de confinamiento, dejando a miles de padres y familias sin servicios de cuidado infantil ni entornos de aprendizaje de calidad para los niños. Los padres que aún necesitaban presentarse a trabajar se quedaron sin servicios de cuidado infantil. Una vez que la pandemia de COVID-19 disminuyó su control sobre la sociedad, muchos programas de ECE no volvieron a abrir; además de reducir la oferta de vacantes disponibles para el cuidado infantil, esto también significó que los trabajadores de cuidado infantil se quedaron sin trabajo y sin sueldo.
"Nuestras cifras han bajado un 50%", afirmó un proveedor de servicios a domicilio. "Solíamos trabajar en el primer, segundo y tercer turno. Así que ahora tuvimos que limitar nuestros horarios al primer turno, de 5 a. m. a 6 p. m."
La pandemia de COVID-19 también tensó las relaciones entre los padres y los proveedores al requerir nuevos protocolos y normas, tales como el uso de máscaras faciales, el distanciamiento social, el aprendizaje a distancia, las videollamadas con los padres y las pruebas de COVID-19 para los niños que estaban enfermos. Los padres lucharon por adaptarse a los aspectos impersonales del cuidado infantil de la era COVID y enfrentaron desafíos, tales como los horarios esporádicos, que podían cambiar debido a la irregularidad del personal y la exposición al COVID-19 en el hogar y en las instalaciones de ECE (a domicilio o en los centros). Los padres y familias de niños con discapacidades, incluidos aquellos diagnosticados con trastorno del espectro autista o trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), tuvieron dificultades especiales al sortear la burocracia para demostrar que su hijo tenía una discapacidad. Los horarios inconsistentes y las rutinas nuevas (como por ejemplo, los lugares y los horarios de entrega) desorientaban a los niños con discapacidades y a sus familias.
"Hubo un gran impacto en la relación entre padres y maestros debido a que los puntos de recogida y entrega ahora son al aire libre. Hay menos conversaciones orgánicas y eso dificulta que se genere confianza", afirmó un proveedor de cuidados infantiles.
Durante la pandemia de COVID-19
- El número de vacantes de ECE en el condado de Kent disminuyó un 10.2%, de 33,735 a 30,308. Esta pérdida es relativamente mínima en comparación con el promedio nacional de cierres del 35% para abril de 2021. Sin embargo, una estimación nacional de Lee y Parolin muestra que solo el 27.5% de las familias blancas estuvieron expuestas al cierre de guarderías en abril de 2021, en contraste con el 37.6% de las familias de color, el 40.1% de las familias hispanas/latinas y el 42.4% de las familias asiáticas.
- Hubo un impacto desproporcionado en la ciudad de Grand Rapids, que tuvo la mayor rotación de proveedores: 42 cerraron sus puertas y solo 10 volvieron a funcionar. Además, Wyoming (21 cerrados, 9 nuevos) y Kentwood (19 cerrados, 8 nuevos) también registraron una rotación significativa.
“Ahora estamos en un entorno más estable donde los niños tienen más experiencias de aprendizaje y los padres, e incluso los vecinos, están más dispuestos a ayudar. Hay vecindarios que se han unido a causa de las dificultades del COVID-19. Hay una actitud de '¿Qué podemos hacer para ayudarnos unos a otros?'", afirmó un proveedor de cuidado infantil del condado de Kent.
Asequibilidad para las familias
Los costos del cuidado infantil son elevados para las familias de ingresos intermedios y bajos
A menudo, las familias de ingresos intermedios y bajos pagan más por los servicios de cuidado infantil y en ocasiones exceden su presupuesto familiar mucho más allá de sus sueldos. ¿A qué se debe? El problema es que muchos padres simplemente no ganan suficiente dinero para cubrir el costo de enviar a sus hijos a una guardería, incluso en los casos en que los costos están subsidiados.
La matrícula de los servicios de cuidado infantil a precio de mercado (a menudo denominada como gasto particular) es una carga costosa para las familias de clase trabajadora con ingresos inferiores al ingreso medio del condado de Kent ($81,000). Para que el cuidado infantil se considere “asequible”, la carga de costos para las familias debería ser de alrededor de $5,670 (7% de 81,000). Sin embargo, los costos reales son mucho más altos: el percentil 75 de los costos anuales de cuidado infantil a tiempo completo oscila entre $9,713 para niños en edad preescolar y $10,816 para bebés/niños pequeños (entre el 12% y el 13,4% del ingreso medio de $81,000 en el condado de Kent); esto es mucho más de lo que se considera asequible para la mayoría de los hogares.
bien esta cifra representa el percentil 75 de los gastos de cuidado infantil para hogares con ingresos medios, no abarca el espectro más amplio de niveles de ingresos dentro del condado de Kent. Aunque estas estimaciones no incluyen una posible asistencia subsidiada destinada a aliviar los costos del cuidado infantil, sí subrayan el importante compromiso financiero que se requiere para la supervisión infantil mientras los padres se esfuerzan por mantener el empleo o continuar con su educación. En términos prácticos, intentar gestionar las finanzas con salarios o ingresos residuales (después de pagar el cuidado de los niños) está lejos de ser factible, especialmente a la luz del reciente aumento de los precios atribuido a las interrupciones de la cadena de suministro y la inflación. En particular, durante la pandemia, algunos proveedores de cuidados infantiles continuaron facturando a los padres a pesar de no poder ofrecer los servicios debido a los cierres.
"Incluso durante la pandemia por COVID, hubo numerosos programas que continuaron cobrando a los padres. Al principio, las tarifas que pagaba aumentaron $15 adicionales por semana", afirmó un padre del condado de Kent.
Para algunas familias, los proveedores de cuidado infantil que son asequibles y tienen vacantes están ubicados demasiado lejos de casa o del trabajo, en un entorno que no prefieren (opciones domésticas frente a opciones en centros o escuelas) u ofrecen horarios de atención que no son compatibles con sus propios horarios (Urban Institute 2021).
Los programas de subsidio y los programas Head Start y Early Head Start, financiados con fondos federales, son una opción; no obstante, a menudo son complicados y requieren mucho tiempo.
Desde 2020, la elegibilidad para los subsidios ha aumentado del 130% al 200% del nivel federal de pobreza (FPL). Sin embargo, esta expansión aún no logra brindar servicios de cuidado infantil asequibles para muchas personas. Las familias que ganan por encima de este umbral pero por debajo del ingreso medio estatal de $63,498 continúan asumiendo el costo total del cuidado infantil.
Este nivel de subsidio más alto, si bien pretende incluir a un mayor número de familias elegibles, aún no cubre el “intermedio faltante” de ingresos familiares entre el 200% y el 400% del FPL, que representa aproximadamente el 37% (18,993) de los niños menores de 6 años en condado de Kent.
En Grand Rapids, estas comunidades “intermedias faltantes” se encuentran en John Ball Park, West Grand (este y oeste), Highland Park-Belknap Lookout, Northeast-Fulton Heights, Michigan Oaks-Twin Lakes,Downtown-Midtown y Richmond-Oakley-Shawmut. Las familias de las ciudades de Grandville, Wyoming, Kentwood, Cedar Springs y los municipios de Gaines, Tyrone, Spencer y Sparta también soportan una pesada carga financiera al pagar por servicios de ECE.
Costos para los proveedores
Los proveedores indican que el costo del cuidado infantil está aumentando debido a la escasez de personal y la incapacidad de los proveedores para atraer y retener trabajadores calificados. Esto ha resultado en que los proveedores paguen salarios más altos para retener a los empleados. Carmen, una proveedora de cuidado infantil, dice que al hablar con otros proveedores se enteró de que muchos habían aumentado sus tarifas.
“No lo hice por el simple hecho de que estos padres están tratando de trabajar y hay horarios en los que necesitan estar en sus respectivos trabajos y también pagar lo que pueden. Probablemente me lleve la peor parte, pero está bien porque todavía puedo cuidar a sus hijos. Puedo brindarles eso y me parece bien", afirmó Carmen, proveedora de cuidados infantiles.E
Estos costos se están transfiriendo a los padres a tasas más altas. Otro gasto adicional es la tecnología requerida, como por ejemplo, computadoras portátiles, cámaras, teclados y software necesarios para el aprendizaje remoto. Los padres estaban agradecidos por el hardware que les fue donado, pero a menudo encontraban dispositivos viejos y obsoletos, y no siempre funcionaban correctamente, lo que causaba frustración.
"La rotación de personal es algo que tendré en cuenta cuando inscriba a mi hijo", dice la madre, Fiona. "Quiero saber si hay mucha rotación de personal, cuántos maestros hay en el salón y qué tan bien interactúan los niños con los maestros".
Un plan para el cambio
El sistema general de ECE no ha cambiado en décadas. Es por eso que las recomendaciones de varios grupos de investigación sugieren los mismos elementos clave. Reconstruir pensando en las personas. Los enfoques centrados en la comunidad para estas recomendaciones a nivel de sistema mantendrán a las familias y a los proveedores en primer plano y priorizarán la equidad. Una perspectiva de equidad es clave para reconstruir el sistema de manera que beneficie a las familias y también a los proveedores.
En parte, la razón por la que las recomendaciones continuaron siendo las mismas en los últimos años no es por la falta de intención por parte de las organizaciones, los formuladores de políticas, los defensores y las agencias locales. Más bien, el sistema está tan quebrantado y enredado que es difícil encontrar una cuerda y desenredarlo del resto. Tirar de una sola cuerda podría apretar los otros nudos del enredo, lo que tendría consecuencias negativas no deseadas en otras partes del sistema de ECE.
Objetivos y recomendaciones
Estrategias para todo el sistema y para lugares específicos
Capital anticipado
- Soluciones para las familias:aumentar la distribución equitativa de los programas de ECE en áreas con baja resiliencia comunitaria (como se define en la sección "El efecto persistente de redlining (línea roja)"). Aunque algunas áreas tienen un alto acceso a los programas de ECE, las comunidades BIPOC que no hablan inglés y que cuentan con ingresos familiares de bajos a moderados podrían experimentar barreras lingüísticas y culturales al utilizar los recursos de ECE.
- Los siete vecindarios con mayores necesidades en la ciudad de Grand Rapids son East Garfield Park, Southeast End, Kenosha Park-Millbank, West Garfield Park, Alger Heights-Shawnee Park, North End y Black Hills-Grandville. En el condado de Kent, las ciudades con mayor necesidad en las que centrarse son las ciudades de Wyoming y Kentwood.
- Nuestros datos señalan un desequilibrio en la capacidad de los proveedores en áreas suburbanas o rurales con menor densidad de población, así como en poblaciones con ingresos familiares medios relativamente altos y porcentajes más bajos de niños que viven con uno de los padres. Mientras tanto, existen zonas (tales como el tramo entre U.S. 131 y S. Division Ave al sur del centro de Grand Rapids) que tienen las poblaciones menos resilientes y un número muy bajo de proveedores de ECE y, por lo tanto, de capacidad
- Nuestros hallazgos revelaron 18 cierres de la era de COVID cerca de Kalamazoo Avenue en el suroeste de Kentwood. Esta zona tiene una población inmigrante dinámica y podría necesitar sistemas de apoyo adicionales, incluida la programación de ECE.
- Soluciones para proveedores: abordar los problemas del sistema que crean barreras restrictivas para los proveedores a domicilio. Los proveedores domiciliarios sienten que el sistema de ECE está diseñado más bien para los programas basados en centros, mientras que los programas comunitarios más pequeños luchan por cumplir con las expectativas y navegar por los puntos de acceso.
- Desarrollar redes de proveedores a domicilio para ampliar el alcance de las opciones de cuidado infantil culturalmente relevantes y receptivas, especialmente en comunidades de color y vecindarios con mayor población de familias inmigrantes.
- Facilitar los procesos a los proveedores informales que buscan una licencia, tales como familiares, amigos y redes de atención vecinales.
- Desarrollar un modelo liderado por la comunidad para ayudar a los empresarios locales a iniciar y operar programas de ECE en el hogar ofreciendo apoyo regulatorio, comercial y legal.
- Utilizar los recursos de la Iniciativa de Visitas Domiciliarias (Home Visiting Initiative) de Michigan para conectar a profesionales de ECE capacitados con proveedores de familiares, amigos y vecinos no regulados a fin de garantizar que los niños reciban atención en entornos de ECE seguros y de alta calidad.
Aumentar el acceso
- Para el condado de Kent, si bien la demanda de vacantes es aproximadamente la misma, los niños de 3 a 5 años tienen un poco más del triple de acceso a un programa que los niños de 0 a 2 años. Priorizar el acceso para los niños de 0 a 2 años de edad, especialmente en áreas con menor resiliencia comunitaria, tales como:
- Vecindarios de Grand Rapids: East Garfield Park, Southeast End, Kenosha Park-Millbank, West Garfield Park, Alger Heights-Shawnee Park.
- Ciudades y pueblos del condado de Kent: Wyoming, Kentwood y Gaines.
- El nivel de servicio de calidad es la mitad del nivel de servicio de acceso para niños de 0 a 5 años. Hay tres vacantes de calidad en comparación con seis vacantes por cada 10 niños en el condado de Kent. Priorizar el acceso de calidad para las edades de 0 a 5 años, especialmente en áreas con menor resiliencia comunitaria, tales como:
- Vecindarios de Grand Rapids: Kenosha Park-Millbank, East Garfield Park, Southeast End, West Garfield Park, Alger Heights-Shawnee Park.
- Ciudades y municipios: Kentwood y los municipios de Gaines, Spencer y Sparta.
- Abogar por los programas de cuidado infantil en el lugar de trabajo, especialmente en empresas más grandes que probablemente empleen a un gran número de personas que necesitan programas educativos de cuidado infantil que sean asequibles y de fácil acceso.
- Abogar por que las empresas locales de semiconductores aprovechen los subsidios e incentivos creados por la Ley bipartidista CHIPS y de Ciencia a fin de ayudar a los empleados a encontrar y acceder a los servicios de cuidado infantil. Este tipo de programa también podría replicarse localmente, adaptado a los empleadores del condado de Kent.
- Coubicar programas para reducir los costos de las instalaciones y lograr otras ganancias de eficiencia administrativa que fortalecerán los modelos de negocios. Esto es particularmente relevante para el condado de Kent, donde persiste la falta de acceso en áreas rurales, suburbanas y urbanas. Se debe considerar la ubicación conjunta con otros proveedores de servicios sociales, tales como clínicas de salud o programas extraescolares para niños en edad escolar, a fin de reducir los desplazamientos extensos y permitir que las familias accedan a múltiples servicios en un solo lugar.
Mejorar la asequibilidad
- Mejorar el acceso al subsidio para los niños de 0 a 5 años de edad en los cinco vecindarios principales (East Garfield Park, West Garfield Park, Southeast End, Black Hills-Grandville, John Ball Park) de Grand Rapids y en las cinco ciudades/pueblos (Wyoming, Kentwood, Sparta, Cedar Springs y Tyrone) del condado de Kent que tienen una menor resiliencia comunitaria. Actualmente existe un acceso desigual a los subsidios para los niños de 0 a 5 años de edad; las áreas con ingresos familiares de medios a altos y con poblaciones BIPOC bajas tienen un mayor acceso.
- Abogar por la expansión de la elegibilidad para los subsidios a fin de permitir que más familias que quedaron en medio obtengan acceso a programas de asistencia para el cuidado infantil.
- Considerar la financiación de modelos de costos compartidos que ayudarían a las familias a asociarse con empleadores a fin de ampliar el acceso en las comunidades.
- Subsidiar los costos de ECE de los empleados para su uso en proveedores comunitarios (en lugar de construir espacios de atención en el lugar) para suministrar dólares al sistema de ECE.
- Establecer un fondo de dotación respaldado por socios filantrópicos y corporativos para financiar becas parciales a fin de compensar el costo de la matrícula a precio de mercado.
- Ampliar la disponibilidad de los Planes de Asistencia para el Cuidado de Dependientes (Dependent Care Assistance Plans, DCAP) patrocinados por los empleadores, que permiten a los empleados contribuir con ingresos no gravados para la ECE, y alentar a los empleadores a igualar estas contribuciones para subsidiar los costos.
Apoyar a los proveedores de ECE
- Solo la mitad del total de proveedores de ECE tiene una calificación de calidad de tres o más. Se debe brindar apoyo para mejorar la calificación de calidad de la otra mitad.
- Trabajar con representantes de colegios y universidades cercanos para explorar pasantías y oportunidades de aprendizaje aplicado para estudiantes que ayudarían a reducir la carga salarial de los empleados de tiempo completo en los proveedores de ECE.
- Asociarse con organizaciones filantrópicas locales para financiar subvenciones de capacidad que respalden elementos operativos y programáticos a fin de permitir que los proveedores domiciliarios con licencia operen de manera efectiva y, al mismo tiempo, mejoren la calidad de sus programas.
- Asociarse con una entidad centralizada, similar al enfoque adoptado por Great Start Collaborative de Traverse Bay (ciudad de Traverse, Michigan) para fomentar la colaboración entre los proveedores a domicilio, la participación en el desarrollo profesional y el intercambio de recursos.
- Utilizar los fondos de Caring for Ml Future y otros fondos a largo plazo para mejorar la calidad de las instalaciones de ECE.
- Ofrecer asistencia técnica (similar al modelo utilizado por All Our Kin) para garantizar que los proveedores de familiares, amigos y vecinos que actualmente operan en entornos domiciliarios cumplan con los estándares de licencia estatales, participen en la comunidad formal de ECE y, en última instancia, hagan crecer sus programas a fin de servir a una mayor cantidad de familias locales.
Agradecimientos
Los fondos para esta evaluación de necesidades fueron proporcionados por W.K.Kellogg Foundation. IFF agradece a las siguientes organizaciones e individuos que brindaron su valiosa ayuda para completar este informe:
COMITÉ DE ASESORAMIENTO
Tequia Adams, Spectrum Health
JaneAnn Benson, Laboratory Pre-School, Grand Rapids Community College
Paula Brown, Great Start Collaborative
Ashanti Bryant, W.K. Kellogg Foundation
Anissa Eddie, Directora de distrito de la representante Hillary Scholten, distrito 3 de MI
Chana Edmond-Verley, Vibrant Futures
Nkechy Ezeh, Early Learning Neighborhood Collaborative
Yazeed Moore, W.K. Kellogg Foundation
Starr Morgan, Grand Rapids Early Discovery Center
Jaime Mueller, Great Start to Quality, Kent Intermediate School District
MaDonna Princer, Head Start of Kent County
Anthony Queen, Padre
Leslee Rohs, W.K. Kellogg Foundation
Kristen Sobolewski, First Steps Kent
Annmarie Valdez, Early Learning Neighborhood Collaborative
Daniel Vandermolen, First Steps Kent
Mark Woltman, K-Connect