Etapa 1 Identificación de eventos amenazantes

Trabajo en Campo - La Pintada , Departamento de Antioquia, Colombia

Etapa I Identificación de Eventos Amenazantes:

La etapa de identificación de eventos amenazantes consiste en conocer las amenazas más relevantes (Localizar y describir las amenazas más peligrosas para la población o las que se presentan con mayor frecuencia). Para identificar la frecuencia de su ocurrencia y los posibles daños que pueden ser asociados a los eventos se requiere (Minambiente, Minhacienda, Fondo de Adaptación, 2014)

a) Participación de La Comunidad

1

Finca Hotel Las Palmas

Ultima Inundación reportada por la comunidad en el sector (año 2011)

Cese de actividades económicas (Hotel) , Pérdida de Enseres: Sillas, mesas del hotel.

Se aclara que el predio pertenece al área rural del municipio, sin embargo, se toma como referencia para conocer el nivel de alcance del agua en caso de inundación

2

Finca Hotel Las Vegas

Ultima Inundación reportada por la comunidad en el sector (año 2010)

Mayordomo de la finca desde hace 10 años para el momento de la visita

3

Barrio San Jorge

Ultima Inundación reportada por la comunidad en el sector (año 2011)

Profundidad Rio (Momento Visita): 3 metros Aproximadamente

Perdida Animales Domésticos y Perdida de Enseres

4

Barrio La Playa

Ultima Inundación reportada por la comunidad en el sector (año 2011)

Perdida Animales Domésticos y Perdida de Enseres

Distancia Horizontal aproximada desde el cauce natural del rio hasta el punto máximo de inundación 19 metros Aproximadamente

5

Barrio Colombia

Ultima Inundación reportada por la comunidad en el sector (año 2010)

Profundidad Rio (Momento Visita): 3.5 metros Aproximadamente

Perdida Enseres

6

Barrio La Tablaza

Ultima Inundación reportada por la comunidad en el sector (año 2011)

El agua tardo 1 mes en descender totalmente.

Cese de actividades económicas (Tienda) y Perdida de Enseres

Referencia Inundación: El nivel del agua sube 85 cm.

7

Barrio el Kilometro

Ultima Inundación que reporta: años 2010-2011

Profundidad Rio (Momento Visita): 4 metros Aproximadamente.

Perdida Animales Domésticos (Cerdos)


b) Matriz de Eventos Históricos

Fecha Eventos

Descripción

Perdidas

Acción Durante la Emergencia

Acción después la Emergencia

Detonante

Fuente

1971

Ingresó a las viviendas y a las vías

Recursos Económicos (Enseres Animales)

Atención Humanitaria (Albergue, Alimentación)

Ninguna

Temporada de lluvias

CLOPAD

1999

Ingresó a las viviendas y a las vías

Recursos Económicos (Enseres Animales)

Atención Humanitaria (Albergue, Alimentación)

Ninguna

Temporada de lluvias

CLOPAD

2007

Ingresó a las viviendas y a las vías

Recursos Económicos (Enseres Animales)

Atención Humanitaria (Albergue, Alimentación)

Ninguna

Temporada de lluvias

CLOPAD

2008

Ingresó a las viviendas y a las vías

Recursos Económicos (Enseres Animales)

Atención Humanitaria (Albergue, Alimentación)

Ninguna

Temporada de lluvias

CLOPAD

2010

Ingresó a las viviendas y a las vías

Recursos Económicos (Enseres Animales)

Atención Humanitaria (Albergue, Alimentación)

Ninguna

Temporada de lluvias

CLOPAD

2011

Ingresó a las viviendas y a las vías

Recursos Económicos (Enseres Animales)

Atención Humanitaria (Albergue, Alimentación)

Ninguna

Temporada de lluvias

CLOPAD

Fuente: Comité Local para la Prevención y Atención de Emergencias y Desastres CLOPAD y Comunidad.


Registro Fotográfico Eventos Históricos de Inundación

La fotografía N° 1 muestra el caudal normal del Río Cauca, mientras que la fotografía N° 2 muestra el caudal durante una inundación.

En condiciones de inundación, la vivienda señalada en el círculo queda completamente inundada, impidiendo el acceso a la misma.

Las columnas estructurales de las viviendas dentro del círculo derecho en la fotografía N° 2 quedan cubiertas por el agua, a diferencia de lo observado en la fotografía N° 1. Esto compromete la cimentación y representa un riesgo significativo para la seguridad de los habitantes.

Las viviendas llegan hasta el borde del río y muchas de ellas están cimentadas en muros de contención. Ver fotografía 5.

El rio Cauca ha degradado y destruido totalmente la cimentación de varias viviendas, teniendo como consecuencia la destrucción de las mimas (Ver comparación fotografía 3, 4 y 5).

Socavación de orillas, con amenaza de deslizamiento grave que afecta directamente el barrio.

Resumen de las Observaciones:

Como se observa en la fotografía N° 6, la vivienda referenciada en la fotografía N° 7 ya no existe, fue totalmente destruida por el rio Cauca. La actividad económica de porcicultura no tecnificada se ve gravemente afectada en periodo de inundación. Ver fotografía N° 8

Además de la invasión de la zona protectora y márgenes de retiro del río, se presenta vertimiento de aguas residuales domésticas directamente al río y producción de residuos sólidos.

El daño de enseres y perdida de animales domésticos es la principal causa de detrimento económico para las familias afectadas.

A pesar de que la secretaria de Planeación Municipal realizó las acciones pertinentes para demoler algunas viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo pertenecientes de familias que ya fueron reubicadas, actualmente se evidencia que algunos de estos terrenos fueron nuevamente invadidos y además otros se encuentran en proceso de construcción ilegal.

El Artículo 83 del Decreto 2811 de 1974 cita: “Salvo derechos adquiridos por particulares, son bienes inalienables e imprescriptibles del Estado: El álveo o cauce natural de las corrientes, El lecho de los depósitos naturales de agua, Las playas marítimas, fluviales y lacustres, Una faja paralela a la línea de mareas máximas o a la del cauce permanente de ríos y lagos, hasta de treinta metros de ancho. De acuerdo con la información suministrada por la secretaria de planeación Municipal de la Pintada, la isla ubicada frente al barrio el Kilometro cuenta con propiedad Privada vigente


Créditos del Proyecto.

Este proyecto ha sido exitosamente completado gracias al esfuerzo colaborativo y el compromiso de diversas partes interesadas:

Dirección Académica del Proyecto: Gerardo Urrea, Director de Tesis - **Información y Recursos:

Planeación Municipal de La Pintada, proveedores del Plan Básico de Ordenamiento Territorial y mapas previos

*Contribuciones Comunitarias: Aportes valiosos de los residentes y líderes comunitarios de La Pintada Apreciamos profundamente el apoyo y la dedicación de todos los participantes que contribuyeron al éxito de este proyecto crucial para la gestión del riesgo y la planificación territorial en La Pintada, Antioquia.