Atlas del Corregimiento de Alcalde Díaz

Proyecto Cartografía

Mapa de Calles del corregimiento de Alcalde Díaz

Powered by Esri

Calles Alcalde Diaz

El corregimiento de Alcalde Díaz pertenecía a Las Cumbres hasta que fue creado por la ley 42 del 10 de julio de 2009, cuando se le segregaron terrenos a este último para crear los corregimientos de Alcalde Díaz y Ernesto Córdoba Campos.

Su nombre se recibe del exalcalde del distrito de Panamá,  Mauricio Díaz Garcés , quien el 29 de agosto de 1948 fundó la localidad con pobladores de Boca La Caja (cuyos terrenos serían usados para ampliar el  Aeropuerto Marcos A. Gelabert  en  Paitilla ), Viejo Veranillo y otras zonas marginadas en los alrededores de la capital.

Mapa Hidrográfico del Corregimiento de Alcalde Díaz

Powered by Esri

Debido a la gran planificación del nuevo poblado, se convirtió en un imán poblacional y hacia 1960, cuando se creó el corregimiento de Las Cumbres, ya se habían creado nuevas barriadas.

​A dichos moradores se les trasladó a tierras nacionales en Sitio Peñoncito a 20 kilómetros de la capital, donde el alcalde Díaz procuró detalles mínimos de planificación y cuando se otorgaron los títulos de propiedad a los primeros pobladores, la comunidad ya contaba con escuela, iglesia, unidad sanitaria, regiduría, bomba de agua en cada calle y letrinas en cada vivienda.

Powered by Esri

Un mapa topográfico es un tipo de mapa que se caracteriza por representar el relieve con un nivel de detalle a gran  escala , empleando para ello las llamadas  curvas de nivel . Son de especial utilidad para los excursionistas y montañeros en sus salidas a la montaña, ya que les permiten conocer la orografía de la zona por la que realizar su actividad, y así poder planificarla. También suele venir acompañado de un sistema de coordenadas para saber ubicar de manera precisa cualquier punto en el mismo.

Mapa Topográfico del Corregimiento de Alcalde Diaz

Powered by Esri

Los recursos forestales en Panamá están constituidos por formaciones boscosas, tanto naturales como establecidas y por suelos de aptitud forestal. Parte de estos recursos conforman el Patrimonio Forestal de Estado; conformado por bosques naturales, tierras estatales de aptitud preferentemente forestal y plantaciones forestales establecidas por el Estado en terrenos de su propiedad.

La superficie total de la República de Panamá es de 7 551 690 hectáreas, de las cuales 3 052 304 mantienen una cobertura boscosa, que representa el 40 4% de la superficie del país. Los bosques cumplen funciones vitales que pueden identificarse como generadores de bienes y servicios como protección, investigación, recreación, regulación y producción, entre otros. Además, los bosques proveen de múltiples bienes y servicios.

Mapa de cobertura boscosa del Corregimiento de Alcalde Díaz

Un modelo digital de elevación es una representación visual y matemática de los valores de altura con respecto al nivel medio del mar, que permite caracterizar las formas del relieve y los elementos u objetos presentes en el mismo.

Mapa de elevación digital del Corregimiento de Alcalde Díaz

SENTINEL

son una flota de satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA) diseñados para entregar imágenes y datos del medio ambiente.

LANDSAT

son una serie de  satélites  construidos y puestos en órbita por  EE. UU.  para la observación en alta resolución de la superficie terrestre.

Los Landsat orbitan alrededor de la  Tierra  en  órbita  circular heliosincrónica, a 705 km de altura, con una inclinación de 98.2º respecto del Ecuador y un período de 99 minutos.

GOOGLE EARTH

es un  programa informático  que muestra un globo virtual que permite visualizar múltiple cartografía, basado en imágenes satelitales.