
Plataforma de Custodia del Agua (PCA)
de las cuencas de los ríos Frío y Sevilla (Magdalena, Colombia)
Los ríos Frío y Sevilla (Magdalena, Colombia) nacen en la Sierra Nevada de Santa Marta y aportan parte del agua dulce que requiere la Ciénaga Grande; además, son fundamentales para actividades económicas como la palma y el banano y, por si fuera poco, son la fuente de agua para 45.000 habitantes. Por ello, surgió la Plataforma de Custodia del Agua como una alianza intersectorial para trabajar por la sostenibilidad del agua en esta región.
¿Qué es la PCA?
Custodia del Agua en las cuencas de los ríos Frío y Sevilla ( Inglés)
La Plataforma de Custodia del Agua (PCA) es una iniciativa público-privada-comunitaria que busca materializar la acción colectiva en el territorio a través del debate, la concertación y la articulación, generados en un espacio de participación plural e inclusivo que busca mejorar la gobernanza del agua en la región.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de Custodia del Agua que WWF ha implementado en diversos lugares del mundo.
¿Dónde trabajamos?
Trabajamos en las cuencas de los ríos Frío y Sevilla, en el departamento del Magdalena (región Caribe colombiana). Estos ríos nacen en la Sierra Nevada de Santa Marta. Sus cauces desembocan en la Ciénaga Grande, un humedal RAMSAR de importancia internacional, contribuyendo con parte del agua dulce que necesita para mantener su equilibrio. Atraviesan los municipios de Ciénaga, Zona Bananera y, una parte de Pueblo Viejo.
Las cuencas de los ríos Frío y Sevilla y los proyectos de la PCA
¿Qué entidades la conforman?
La Plataforma nació como un acuerdo de voluntades firmado por organizaciones privadas y públicas el 26 de marzo de 2015 y refrendado en mayo de 2021. Actualmente, la conforman más de 30 entidades de la región y representantes de las comunidades de las cuencas media y baja de los ríos Frío y Sevilla.
Miembros actuales de la PCA.
¿Cuál es nuestro objetivo?
Nos proponemos contribuir a la sostenibilidad hídrica de las cuencas que conectan la Sierra Nevada y la Ciénaga Grande de Santa Marta, mediante la materialización de proyectos concretos de acción colectiva en cuenca, enfocados en soluciones basadas en la naturaleza (conservación y restauración de ecosistemas estratégicos para el agua como servicio ecosistémico) y soluciones socioambientales (gestión integral de residuos sólidos, gestión de riesgos hídricos, gestión de demanda, entre otras).
El trabajo de la PCA busca articular la diversidad de actores presentes en el territorio para desarrollar acción colectiva enfocada en la sostenibilidad del agua.
¿Qué ofrecemos?
1. Participación
- Lideramos y moderamos espacios de diálogo multiactor para la incidencia en toma de decisiones.
- Promovemos la participación plural y la articulación de la diversidad de actores para la gestión del territorio.
- Articulamos y orientamos acciones interinstitucionales de conservación y manejo sostenible para la sostenibilidad hídrica en las cuencas.
2. Democratización de la información
- Generamos información técnica para la toma de decisiones.
- Recopilamos, articulamos y compartimos información técnica y socioeconómica del territorio, para generar articulación territorial en acción colectiva.
3. Fortalecimiento de capacidades
- Desarrollamos capacitaciones técnicas/fortalecimiento de capacidades y talleres de educación ambiental.
4. Formulación e implementación de proyectos de acción colectiva
- Realizamos construcción colectiva de propuestas.
- Identificamos, caracterizamos y priorizamos acciones colectivas.
- Gestionamos recursos e implementamos acciones.
5. Comunicación
- Comunicamos, visibilizamos y posicionamos esfuerzos de conservación y gobernanza en el territorio.
¿Cuál es nuestra propuesta de cooperación?
La Plataforma cuenta con cinco líneas de acción que guían nuestro trabajo hacia la construcción de una visión de cuenca conjunta que articule intereses, necesidades y potencialidades desde los diferentes actores presentes en el territorio, y se sustente y complemente en análisis técnicos de estado y capacidad de los ecosistemas:
A su vez, la línea de Conservación, recuperación y manejo sostenible propone tres programas, priorizados en cojunto con todos los miembros de la Plataforma, desde los cuales construimos nuestras propuestas de cooperación con 12 proyectos para el territorio.
Los proyectos de la PCA propuestos para las cuencas de los ríos Frío y Sevilla.
Conoce nuestros nuestros proyectos
Catálogo by Anónimo on Genially
¡Haz parte de la PCA!
Si quieres vincularte a la Plataforma o apoyarla, puedes hacerlo de muchas maneras:
- Participa en los talleres, reuniones y otros espacios de encuentro.
- Comparte información y experiencias con los actores que la conforman.
- Invierte recursos económicos y en especie en nuestros proyectos o invítanos a participar en aquellos en donde veas afinidad y puntos en común.
- Suscríbete a nuestra lista de contactos; escríbenos a plataformadeagua@gmail.com .
- Síguenos en redes sociales.
Facebook, Twitter e Instragram: @PCAFrioSevilla