Hoteles en La Habana: una variante tropical del apartheid
Mapa-reportaje sobre las instalaciones turísticas de los militares cubanos en el Paseo del Prado de La Habana
Mapa-reportaje sobre las instalaciones turísticas de los militares cubanos en el Paseo del Prado de La Habana
Bahía de La Habana, grabado.
Para el economista cubano Oscar Zanetti, existe el “riesgo de que el turismo, desde el punto de vista económico y social, represente lo que fue el azúcar siglos atrás”. Es decir, que el turismo en la Isla se convierta en un modelo económico tan extractivo como el de la plantación en el siglo XIX; practicada indiscriminadamente, explotando sin límites los recursos naturales y humanos, con escasos beneficios sociales y económicos para los locales.
Ingenio azucarero, Cuba.
Varadero, el polo turístico más reconocido del país, cuenta con más de 50 instalaciones hoteleras y una capacidad superior a las 21.952 habitaciones. El gobierno cubano es dueño de estas instalaciones de forma total o parcial mediante empresas de propiedad mixta, con capital extranjero.
Hoteles en Punta de Hicacos, Varadero
Cárdenas
A pesar de su cercanía con Varadero, la ciudad de Cárdenas no se ha beneficiado del desarrollo del balneario. Los salarios pagados a los cubanos residentes en la región, muchos de ellos trabajadores de los hoteles, son mejores a los de la media del país, pero insuficientes para crear un desarrollo urbano significativo. La construcción de infraestructura tampoco es relevante. En general, Cárdenas ha tenido una expansión mínima, comparada con otras regiones del Caribe ubicadas en zonas hoteleras y de playas.
Mueva la barra del centro para comparar año 2014 con 2019
El estado de Quintana Roo, donde se ubica la zona de playas de Cancún, cuenta hoy con más de 1.000 hoteles y de 100.000 habitaciones. Todas estas instalaciones son propiedad privada.
Cancún
La expansión urbanística de Cancún ha sido tan notable que no solo se ha beneficiado la ciudad, sino el resto del Estado, la península de Yucatán y todo el país. El aeropuerto de la ciudad es hoy el segundo en importancia del país, y el primero en recepción de vuelos internacionales. Solamente Cancún y la vecina Riviera Maya, reciben al año más de seis millones de turistas. En 2019, toda Cuba recibió tan solo 4,3 millones. En Cancún, los empleos, los salarios y las ganancias generados por el turismo han implicado la construcción de nuevas urbanizaciones, carreteras, la expansión del aeropuerto, y el surgimiento de nuevos servicios y negocios.
Mueva la barra del centro para comparar año 2014 con 2019
Villa Cabo San Antonio en la Península de Guanahacabibes , propiedad de la empresa militar Gaviota