Imagen de un río y montañas en las llanuras del sudoeste.

El Programa Ambiental México-Estados Unidos: Frontera 2025

Meta 4: preparación y respuesta a emergencias

Metas del Programa Frontera 2025

Desde 1983, Estados Unidos, México y las naciones tribales fronterizas han trabajado en conjunto para abordar los riesgos ambientales y de salud pública en las comunidades ubicadas en la región de la frontera entre México y EE. UU. El programa actual, Programa Frontera 2025, se estructura en torno a cuatro metas en común:

En este esquema narrativo, se aborda la Meta 4: Preparación y respuesta frente a emergencias. Obtenga más información sobre el marco, la organización, las metas y los objetivos del Programa Frontera 2025.

Este mapa muestra la zona de barrera de 100 km a lo largo de la frontera. Los marcadores indican las ciudades hermanas que participan en el Programa.

Meta 4: Emergencias peligrosas

La meta  Mejorar la preparación conjunta respuesta a emergencias ambientales peligrosas  del Programa Frontera 2025 apunta a proteger el aire, el agua y la tierra ante las emergencias ambientales peligrosas. Las iniciativas de respuesta frente a las emergencias a lo largo de la frontera están guiadas por el  Plan Conjunto de Contingencia entre México y EE. UU , dirigido por la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales de México, Protección Civil de México y la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. En este esquema narrativo, puede investigar de qué forma:

• las ciudades hermanas transfronterizas garantizan la salud y la seguridad de las personas y el medioambiente a lo largo de la frontera; 

• la capacitación y los ejercicios desarrollan aptitudes de respuesta a lo largo de la frontera; y

 • los asociados fronterizos han colaborado en iniciativas de respuesta frente a materiales peligrosos.

Foto de un pueblo centroamericano con montañas azules al fondo.
Foto de un pueblo centroamericano con montañas azules al fondo.

Ciudades hermanas

Hay quince pares de ciudades hermanas vecinas ubicadas en lados opuestos de la frontera entre EE. UU. y México, que alojan a más de 1 millón de personas. A través de la creación de  planes personalizados de respuesta frente a emergencias , las ciudades hermanas colaboran para responder ante los incidentes peligrosos que pueden perjudicar el aire, la tierra, el agua o la salud pública. Entre ellos, se incluyen la liberación de gases, líquidos o residuos peligrosos y los incendios.

Las ciudades hermanas se encuentran en áreas con mayor densidad de población, la que puede ocasionar un aumento de la industria, el tránsito y la contaminación, y poner en riesgo a las comunidades vulnerables. Los investigadores están analizando y priorizando las regiones en función de factores como la densidad de población, los tipos de industria, el transporte y factores ecológicos.

Haga clic en los condados para investigar las densidades de población.

Preparación y coordinación

Los asociados del Programa de la Frontera están reforzando su capacidad de responder a los futuros incidentes ambientales peligrosos a través de:

  • actualizaciones de los procedimientos de notificación transfronteriza que incorporan nuevas tecnologías;
  • la simplificación de la circulación transfronteriza del personal y los equipos de respuesta frente a emergencias durante los incidentes activos;
  • la identificación de las áreas con mayor riesgo sobre la base de los incidentes previos. Cuando ocurre un incidente en la región de la frontera, se informa al Centro de Respuesta Nacional, que colabora con la respuesta, la comunicación y los registros.  La identificación de las áreas de mayor riesgo puede ayudar a predecir, prepararse y prevenir futuros incidentes.

Este mapa muestra la densidad de las llamadas por «informe de derrames» realizadas al Centro de Respuesta Nacional en relación con las liberaciones de materiales peligrosos o las emergencias ambientales en la región fronteriza.

la identificación de las áreas con mayor riesgo sobre la base de los incidentes previos. Cuando ocurre un incidente en la región de la frontera, se informa al Centro de Respuesta Nacional, que colabora con la respuesta, la comunicación y los registros.  La identificación de las áreas de mayor riesgo puede ayudar a predecir, prepararse y prevenir futuros incidentes.

Acerque la imagen y haga clic para explorar la ubicación y la naturaleza de las notificaciones de emergencia.

Capacitación y ejercicios

La Meta 4: Preparación y respuesta frente a emergencias se centra en capacitar y mejorar las aptitudes de los equipos de respuesta a lo largo de la frontera. Los socorristas participan en capacitaciones y ejercicios a lo largo de la frontera para aprender las mejores prácticas de respuesta a diferentes tipos de incidentes, crear conexiones con sus colegas de las ciudades hermanas y descubrir las tecnologías más recientes para estar conectados de forma clara y directa durante los incidentes.

Los asociados del Programa de la Frontera patrocinan con regularidad las capacitaciones y los ejercicios para que los socorristas estén informados sobre los procedimientos transfronterizos. Entre los temas, se incluyen las operaciones con residuos peligrosos y la respuesta de emergencia, el comando de incidentes y la evacuación y planificación de emergencia.

El Programa de la Frontera 2025 ha respaldado la capacitación y el desarrollo de las aptitudes de cientos de socorristas de las ciudades hermanas a lo largo de toda la frontera.

Respuesta en acción

Los asociados del Programa de la Frontera han utilizado las capacitaciones, los ejercicios y los  Planes de Contingencia frente a Emergencias  ya existentes para responder con eficacia a las emergencias ocurridas a lo largo de la frontera. En 2016 y 2018, Agua Prieta activó el Plan Conjunto de Contingencia debido a incendios no controlados de neumáticos. En ambos casos, el Departamento de Bomberos de Douglas respondió enviando bomberos a México para ayudar a combatir el fuego.

Mejorar los protocolos que permiten que los socorristas y su equipo crucen rápidamente la frontera es una de las prioridades principales de la meta de Preparación y respuesta frente a emergencias.


Las emergencias ambientales peligrosas se extienden más allá de los límites locales, estatales o nacionales. La EPA se enorgullece de trabajar en conjunto con México, specíficamente, con el  fiscal federal general de Protección Ambiental y Protección Civil, para mejorar su preparación frente a las emergencias que se prod ucen a lo largo de la frontera compartida.

Desarrollado por la Oficina de Gestión de Emergencias de la EPA