Género en Paraguay, un análisis para las Políticas Públicas

Fuente: Atlas de Género, datos y mapas basados en estadísticas de Paraguay

Mediante el Atlas de género, el cual consiste en una plataforma elaborada por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) en colaboración con ONU Mujeres como parte de las actividades de trabajo del Grupo de Estadísticas de Género de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) podemos visibilizar las brechas existentes entre hombres y mujeres y facilitar el diseño y formulación de políticas públicas que permitan avanzar hacia la igualdad real y efectiva, allanando los obstáculos que la dificultan.

¡El camino todavía es largo, sin embargo la meta de la igualdad de género la alcanzaremos juntos!

Créditos a la DGEEC, MSPyBS, Ministerio de la Mujer, Pixabay

Mediante el Atlas de género, el cual consiste en una plataforma elaborada por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) en colaboración con ONU Mujeres como parte de las actividades de trabajo del Grupo de Estadísticas de Género de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) podemos visibilizar las brechas existentes entre hombres y mujeres y facilitar el diseño y formulación de políticas públicas que permitan avanzar hacia la igualdad real y efectiva, allanando los obstáculos que la dificultan.

¡El camino todavía es largo, sin embargo la meta de la igualdad de género la alcanzaremos juntos!