(Granja) Planeta animal

Echar un vistazo a la producción de ganado en todo el mundo

Hacer balance

Si tuviera que adivinar, ¿diría que hay más cerdos o patos en la Tierra? ¿Sabe cuántos pollos hay por persona? ¿Hay más animales salvajes que animales domésticos, o viceversa?

Las respuestas a estas preguntas son pequeñas trivialidades interesantes (y llegaremos a ellas en breve). Pero también resaltan las formas en que la domesticación de animales está inexorablemente interrelacionada con el desarrollo humano, y cómo nuestra creciente demanda de productos animales ha cambiado de facto el planeta.

Ilustración que muestra tres círculos separados. El círculo más grande se etiqueta como ganado, el círculo de tamaño medio como humanos y el círculo más pequeño, como mamíferos y aves silvestres.
Ilustración que muestra tres círculos separados. El círculo más grande se etiqueta como ganado, el círculo de tamaño medio como humanos y el círculo más pequeño, como mamíferos y aves silvestres.

La biomasa proporcional de ganado, humanos y algunos animales salvajes. Fuente:  Yinon M. Bar-On, Rob ps, Ron Milo 

De todas formas, ¿qué es el ganado?

El término "ganado" se refiere a cualquier animal terrestre domesticado que se cría para proporcionar recursos como, por ejemplo, carne, leche, huevos o plumas, o proporcionar servicios como transporte o servir de ayuda durante el cultivo. El búfalo, la vaca, el pato, la cabra y el caballo son solo algunos ejemplos de animales que se encuentran en esta amplia categoría.

El ganado se cría en todo el mundo, tanto a pequeña escala, en general para la subsistencia o el comercio local, como a gran escala en operaciones industriales que abastecen mercados internacionales. El peso de estos animales es difícil de averiguar: el peso combinado del ganado vacuno, los pollos y los cerdos supera el peso de todos los animales silvestres y humanos juntos.

Reses en un corral de tránsito que observa con curiosidad al fotógrafo. Las tres cabezas de ganado orientadas al espectador tienen etiquetas numeradas en cada oreja.
Reses en un corral de tránsito que observa con curiosidad al fotógrafo. Las tres cabezas de ganado orientadas al espectador tienen etiquetas numeradas en cada oreja.

Los ganaderos ponen etiquetas en las orejas de las reses para ayudarles a identificar y mantener un seguimiento de su ganado. Foto: Annie Spratt

Aunque el ganado se cría y consume en todo el mundo, estos animales no están distribuidos uniformemente por todo el planeta. Algunas de las zonas con mayor producción de ganado se encuentran en el este de Asia, el norte de África y la región sureste de Estados Unidos. Por el contrario, el centro de África, el norte de Europa y la mayoría de Sudamérica producen ganado en cantidades mucho más escasas.

Primer mapa, número 1, en una serie de mapas del mundo en esta historia. Este mapa muestra patrones globales de las zonas con mayor producción de los seis tipos más comunes de ganado combinados. Las descripciones son por continentes: Norteamérica: varios terrenos situados en la mitad oriental de Estados Unidos, y algunos terrenos del suroeste de EE. UU., áreas importantes del sur de México y Centroamérica, la mayoría de las islas del Caribe. Sudamérica: las áreas costeras del noroeste y los terrenos de la región continental central, así como las regiones costeras de Brasil, Argentina y Uruguay. Europa: la mayoría de Europa al sur de Escandinavia. África: gran parte del oeste de África, gran parte de la mitad oriental del África subsahariana y la costa mediterránea occidental. Asia: grandes terrenos del Oriente Medio, gran parte de la India y Bangladés, las costas orientales de Asia que se extienden desde Rusia en el norte hasta Malasia e Indonesia en el sur. Australia: los terrenos en la costa oriental y la totalidad de Nueva Zelanda. Antártida: nada.

Mapa de densidad global de los seis tipos de ganado más comunes: pollos, reses, patos, ovejas, cabras y cerdos. Fuente:  Gridded Livestock of the World, v3 


Los animalitos de granja más comunes

En términos de números totales, los seis tipos de ganado más comunes son:

  1. Pollo
  2. Ganado vacuno
  3. Oveja
  4. Pato
  5. Cabra
  6. Cerdo

Aunque estos animales constituyen la mayor parte del ganado del planeta, tanto por número como por volumen, su distribución geográfica varía considerablemente. Esto es evidente en los siguientes mapas de densidad específica de animales.

Mapa 2, un mapa mundial animado que recorre los seis tipos de ganado más comunes que muestran las áreas de distribución y la densidad de cada uno de los tipos. Por razones de brevedad, este mapa se basa en la información compartida en el mapa mundial 1. Pollo: común en la mayoría de los lugares en los que se cría ganado. Ganado vacuno: común en la mayoría de los lugares en los que se cría ganado. Oveja: común en la mayoría de los lugares en los que se cría ganado, excepto para Estados Unidos. Pato: más común en el este de Asia y en Francia occidental. Cabra: bastante común en la mayoría de las zonas de ganado, con India, Bangladés, China oriental y África subsahariana como puntos críticos. Cerdo: bastante común en la mayoría de áreas de ganado y puntos críticos, lo que incluye el medio oeste de Estados Unidos, México, Europa Occidental y Asia Oriental.

En estos mapas, cada hexágono corresponde a un área de cinco millones de hectáreas. Los hexágonos se escalan para representar la densidad media de un animal determinado dentro de esa área.

Algunos patrones de distribución se pueden explicar por factores medioambientales. Por ejemplo, considere, por ejemplo, ovejas y cabras: aunque los dos animales tienen aproximadamente el mismo tamaño y fueron domesticados aproximadamente en el mismo periodo de historia humana, las ovejas prefieren comer hierbas verdes cerca del suelo mientras que las cabras prefieren comer las hojas de arbustos, cepas y maleza. Como resultado, las cabras aparecen en altas densidades en zonas áridas y semidesérticas (como el norte de África), mientras que las ovejas prosperan en prados y praderas (como Nueva Zelanda).

Rebaño de ovejas en un valle verde y frondoso rodeado de montañas en un día nublado.

Cientos de ovejas de ovejas pastan en el abundante pasto de las montañas. Foto: Mingheras Cosmin

Las diferencias culturales también conforman tendencias regionales en cuanto a ganado. Por ejemplo, el Islam y el Judaísmo prohíben el consumo de cerdo, por lo tanto, los cerdos brillan por su ausencia en las regiones predominantemente musulmanas y judías.

La disponibilidad de tierra y recursos también afecta a la distribución de los diferentes tipos de ganado. Los pollos necesitan mucho menos espacio que el ganado, y tienen mayor probabilidad de criarse en poblaciones humanas densas. Por el contrario, los rumiantes requieren grandes parcelas de tierra para pastar y, por lo tanto, son más comunes en las áreas rurales.

Consecuencias del aumento de la demanda

A lo largo de todo el mundo, el mercado de productos ganaderos está aumentando considerablemente. En los países de ingresos bajos y medios, el consumo de carne, lácteos y huevos consumidos se ha triplicado sobradamente durante las últimas tres décadas. Esta creciente demanda se atribuye en gran medida al crecimiento de la población y al aumento de los ingresos en todo el mundo, entre otros factores.

Ovejas con capas de aspecto sucio sujetas con collarizas en una granja industrial.

Este incremento de la demanda de ganado requiere un aumento de la oferta. Los sistemas de alimentación industriales requieren que los animales vivan en recintos cerrados para maximizar el espacio. Foto: Alessandro Vallainc

Dadas las tendencias actuales, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación estima que el mercado de productos ganaderos crecerá por encima del 200% con respecto a los niveles actuales en 2050. Hacer lo necesario para que los sistemas de cría del ganado satisfagan esta demanda sin duda repercutirá de manera significativa en el planeta. Será en gran medida el resultado de un aumento en la intensidad de la producción de ganado, de cambios en la forma en que se crían animales para posibilitar dicha intensidad y de más movimientos de ganado para facilitar el comercio y el consumo.

Ganado y paisaje

A medida que la demanda global de carne y lácteos sigue aumentando, extensiones de terreno más grandes y más grandes se dedican a la producción de ganado. Hoy en día, más de tres cuartos de todo el suelo agrícola, y quizás el 30 por ciento de todo el suelo, se destina al ganado (incluido el cultivo de comida para animales).

Gráfico circular que muestra que más del 75% del "suelo agrícola se destina al ganado" y alrededor del 20% se etiqueta como "Otro suelo agrícola".

Sin embargo, el ganado tiene un importante coste medioambiental, especialmente cuando se produce y gestiona a escala industrial La contaminación del aire y el agua, la pérdida de biodiversidad, el agotamiento de recursos y la degradación del suelo son solo algunas de las consecuencias de la producción ganadera intensiva.

Por supuesto, hay maneras de gestionar la producción de ganado de forma sostenible e incluso puede contribuir positivamente a los ecosistemas. El ganado también puede desempeñar un papel importante a la hora de garantizar la seguridad alimentaria, la diversidad nutricional y el crecimiento económico tanto a nivel local como internacional.


Una persona detrás de un pequeño rebaño de ovejas mientras circulan por una carretera pavimentada.

Foto: Wilsan U

En última instancia, la industria ganadera es una fuerza de cambio, pero hay muchos detalles complejos que determinan si el cambio beneficia o perjudica a nuestro planeta.

Si desea obtener más información sobre los motores y los resultados del aumento de la demanda de ganado, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha publicado un informe exhaustivo,  Forjando el futuro de la ganadería , , que profundiza en los detalles de la creación de un sector ganadero sostenible, responsable y eficaz.


Lectura relacionada

Si ha disfrutado de este story map, es posible que también le interese lo siguiente:


Acerca de esta historia

Esta historia se creó con ArcGIS StoryMaps. Obtenga más información sobre esta herramienta de narración de última generación, y pruébela por sí mismo  aquí .

Los mapas de esta historia utilizan el dataset Gridded Livestock of the World , cuya versión más reciente se publicó en octubre de 2018. Los datos representan distribuciones de ganado globales en 2010. A continuación encontrará más detalles sobre el dataset:

Gilbert, M., Nicolas, G., Cinardi, G. et al. Global distribution data for cattle, buffaloes, horses, sheep, goats, pigs, chickens and ducks in 2010. Sci Data 5180227 (2018) doi:10.1038/sdata.2018.227.  https://doi.org/10.1038/sdata.2018.227 

En los gráficos se utilizan los datos sobre ganado más recientes de la FAO desde 2017. Estos datos se obtuvieron directamente de  FAOSTAT .

Esta historia se creó con ArcGIS StoryMaps. Obtenga más información sobre ArcGIS StoryMaps  aquí. 

La biomasa proporcional de ganado, humanos y algunos animales salvajes. Fuente:  Yinon M. Bar-On, Rob ps, Ron Milo 

Los ganaderos ponen etiquetas en las orejas de las reses para ayudarles a identificar y mantener un seguimiento de su ganado. Foto: Annie Spratt

Mapa de densidad global de los seis tipos de ganado más comunes: pollos, reses, patos, ovejas, cabras y cerdos. Fuente:  Gridded Livestock of the World, v3 

En estos mapas, cada hexágono corresponde a un área de cinco millones de hectáreas. Los hexágonos se escalan para representar la densidad media de un animal determinado dentro de esa área.

Cientos de ovejas de ovejas pastan en el abundante pasto de las montañas. Foto: Mingheras Cosmin

Este incremento de la demanda de ganado requiere un aumento de la oferta. Los sistemas de alimentación industriales requieren que los animales vivan en recintos cerrados para maximizar el espacio. Foto: Alessandro Vallainc

Foto: Wilsan U