Alianza por los paisajes sostenibles y mercados

Toma panorámica de un paisaje boscoso al atardecer

Pérdida de cobertura arbórea 2018-2021. Fuente: Hansen/UMD/Google/USGS/NASA

Alianza por los paisajes sostenibles y mercados es una iniciativa que implementa Rainforest Alliance con el apoyo de USAID en México para reducir la deforestación y expandir la conservación forestal.

Promovemos la restauración de paisajes productivos con alto riesgo de deforestación, así como la viabilidad económica de la comercialización de productos agrícolas y forestales manejados bajo buenas prácticas.

Precipitación Mensual. Fuente: Huffman, G.J., E.F. Stocker, D.T. Bolvin, E.J. Nelkin, Jackson Tan.

Asimismo, fortalecemos la resiliencia de las/los productores/as en el manejo de bosques y selvas ante la crisis climática.

¿DÓNDE Y CON QUIÉN?

Tenemos actividades en 4 regiones de México, en los estados de Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo.

Chiapas

Trabajamos en alianza por fortalecer las prácticas en agricultura climáticamente inteligente de comunidades productoras de café y cacao en Chiapas. Asimismo, fortalecemos su organización empresarial y acceso a mercados.

Olam Food Ingredients y Oro verde Región Fraylesca (Chiapas)

En alianza, impulsamos la resiliencia climática y productividad de productores/as de café mediante la implementación de prácticas de agricultura climáticamente inteligente y acciones de restauración y reforestación para recuperar tierras degradadas. Además, Olam fortalece el acceso a mercados de estas comunidades, como el principal comprador e inversor de café de Oro Verde.

Oaxaca

En alianza, promovemos prácticas de agricultura climáticamente inteligente entre productores y productoras de cafe para fortalecer su resiliencia climática y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, junto con prácticas de restauración del paisaje como la reforestación con especies nativas en áreas donde se han identificado procesos de deforestación y degradación. Además, impulsamos su marca comercial “Café La Organización”, fortaleciendo sus capacidades de marketing y comunicación.

Quintana Roo

Fortalecemos las capacidades de empresas forestales comunitarias, promovemos el establecimiento de relaciones comerciales con los principales actores de la región y apoyamos la continuidad de la Comunidad de Aprendizaje Regional de Manejo Forestal Sostenible, en alianza con otras Organizaciones de la Sociedad Civil e iniciativas del gobierno estatal.

¿QUÉ HACEMOS EN LA ALIANZA?

Fortalecemos la resiliencia ante el cambio climático de pequeñas y pequeños productores de café, cacao y madera, así como sus capacidades en manejo forestal sostenible, restauración de paisajes y agricultura climáticamente inteligente en alianza con comunidades productoras, organizaciones de la sociedad civil, empresas e instituciones públicas.

Brenda Lesvia es productora de café y líder comunitaria, originaria del Ejido Talquián Viejo, municipio de Unión Juárez en Chiapas. Actualmente es una líder comunitaria, representante de la organización “Productores Orgánicos del Tacaná” y su papel ha sido esencial para dar seguimiento a las actividades desarrolladas en campo, como la asesoría a sus compañeros en su comunidad y otras comunidades vecinas sobre agricultura climáticamente inteligente, ante COVID 19.

Fortalecemos las capacidades organizacionales y empresariales de grupos de productoras y productores con un fuerte énfasis en la inclusión de mujeres y jóvenes en las cadenas de valor, para mejorar su competitividad y acceso a mercados.

Generamos alianzas en toda la cadena de valor, desde las y los productores, hasta las empresas y las y los consumidores finales para generar abastecimiento sostenible en el mercado. Impulsamos herramientas digitales que dan claridad y trazabilidad a las personas sobre productos más sostenibles y visibilizan las acciones de las y los productores y las empresas hacia la sostenibilidad.

Vinculamos directamente a las y los consumidores con opciones más sostenibles de consumo, a través de nuestro directorio digital

Lo que hemos logrado

En los medios

Atribuciones

Pérdida de cobertura arbórea (Tree cover loss)

Hansen, M. C., P. V. Potapov, R. Moore, M. Hancher, S. A. Turubanova, A. Tyukavina, D. Thau, S. V. Stehman, S. J. Goetz, T. R. Loveland, A. Kommareddy, A. Egorov, L. Chini, C. O. Justice, and J. R. G. Townshend (2013). High-Resolution Global Maps of 21st-Century Forest Cover Change. Science 342 (15 November): 850-53. Disponible en:  https://glad.earthengine.app/view/global-forest-change 

Datos de Precipitación mensual

Huffman, G.J., E.F. Stocker, D.T. Bolvin, E.J. Nelkin, Jackson Tan (2019), GPM IMERG Final Precipitation L3 1 month 0.1 degree x 0.1 degree V06, Greenbelt, MD, Goddard Earth Sciences Data and Information Services Center (GES DISC), 10.5067/GPM/IMERG/3B-MONTH/06

Áreas protegidas

UNEP-WCMC and IUCN (2019), Protected Planet: The World Database on Protected Areas (WDPA), Cambridge, UK: UNEP-WCMC and IUCN. Disponible en: www.protectedplanet.net.

Cobertura del suelo México 2020

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (2020). Cobertura del suelo de México a 30 metros, 2020