Rosalía de Castro
Referente del feminismo y de la literatura.
1837
Nace María Rosalía Rita de Castro.
1858
Rosalía se casa con Manuel Martínez Murguía.
1859
Nace su primera hija. Alejandra.
1862
Muere la madre de Rosalía.
1868
Nace su segunda hija Aura María Luz.
1871
Nacen los gemelos Gala y Ovidio.
1873
Nace su quinta hija, Amara.
1875
Nace su sexto hijo, Adriano.
1877
Nace muerta su séptima hija, Valentina.
1885
Muere Rosalía por cáncer de útero.

José Martínez Viojo (1798)
Lugar de nacimiento del padre de Rosalía.
Manuel Martinez Murguía (1833)
Lugar de nacimiento del marido de Rosalía (17 de mayo de 1833).
Rosalía de Castro (1837)
Lugar de nacimiento de la autora (23 de febrero de 1837).
10 de octubre 1858
Lugar en el que Rosalía y Manuel se casaron.
Alejandra Murguía de Castro (1859)
Lugar de nacimiento de la hija de Rosalía.
Murió en el año 1937.
Aura María Luz Martínez de Castro (1868)
Lugar de nacimiento de la segunda hija de Rosalía. No se sabe el lugar exacto.
Murió en 1942.
Ovidio y Gala Murguía de Castro (1873)
Lugar de nacimiento de los hijos gemelos de Rosalía.
Gala murió en 1964 y Ovidio en 1900.
Amara Murguía de Castro (1873)
Lugar de nacimiento de la quinta hija de Rosalía.
Murió en 1921.
Adriano Honorato Murguía de Castro (1875)
Lugar de nacimiento del sexto hijo y último varón de Rosalía.
Murió en 1876 al caerse de una mesa.
Valentina Murguía de Castro (1877)
Lugar de nacimiento de la última hija de Rosalía la cual nació muerta.
Rosalía de Castro (1885)
Lugar de sepultura de Rosalía de Castro, la cual falleció en 15 de julio de 1885 por un cáncer de útero.
Manuel Martínez Murguía (1923)
Lugar de sepultura del marido de Rosalía.
Murió el 2 de febrero de 1923.
Resumen de obras prosísticas
1858
Artículo publicado del "El albúm del Miño" constituye el primer el primer escrito en prosa en castellano publicado por Rosalía de Castro.
1859
"La hija del mar", primera novela de Rosalía escrita en castellano durante su estadía en Muxía.
1861
"Flavio", obra escrita en castellano en la etapa de juventud de la autora, quién la define como "ensayo de novela".
1867
"El caballero de botas azules", escrita en castellano es considerada por la crítica una de las obras más interesantes de las novelas de Rosalía.
1864
"Conto gallego" escrita en gallego apareció por primera vez en una publicación periódica.
1866
"Las literatas" artículo escrito en lengua castellana por Rosalía en 1865 y publicado en 1866 en Lugo dentro del "Almanaque de Galicia"
1866
"El cardiceño", escrito en lengua castellana con carácter, satírico posee expresiones en gallego que no existen en el castellano.
1866
"Ruinas", un cuadro de costumbres.
1881
"El primer loco", novela corta escrita en castellano mediante la cual Rosalía retorna a las fórumulas románticas escritas en su etapa más juvenil.
1881
"El domingo de ramos" escrita en lengua castellana.
1881
"Padrón y las inundaciones" escrito en lengua castellana y publicado en la "Ilustración Gallega y Austuriana", el 28 de febrero y el 8, 18 y 28 de marzo.
1881
"Costumbres gallegas" escrita en castellano, Rosalía criticaba las costumbres que existían en el litoral gallego de ofrecer una mujer de la familia al marinero recién arribado. Destacaron críticas muy duras provenientes del territorio gallego.
Estas son algunas de las obras de Rosalía de Castro.