Logotipo de la historia

Los Humedales en Bogotá

Para empezar… te has preguntado ¿Qué es un humedal?

Bogotá cuenta con 17 Reservas Distritales de Humedales reconocidas que hacen parte de la Estructura Ecológica Principal y aportan a la calidad ambiental de la ciudad. El aporte de los humedales va desde la regulación del clima, la reducción de inundaciones, hasta conformarse como hábitat para una gran cantidad de especies.

Dato curioso: 

Nuestra ciudad tiene el único complejo de humedales urbanos de Latinoamérica reconocido por RAMSAR, la máxima categoría de protección de estos ecosistemas, 11 de los 17 humedales de la ciudad poseen esta certificación.

 Aquí te los presentamos: 

Al hacer click sobre cada imagen podrás consultar información de interés de cada humedal.

Humedal Capellanía o Cofradía

Humedal Córdoba Niza

Humedal El Burro 

Humedal Jaboque 

Humedal Juan Amarillo o Tibabuyes 

Humedal La Conejera 

Humedal Chiguasuque - La Isla 

Humedal La Vaca 

Humedal Meandro del Say 

Humedal Santa María del Lago 

Humedal Salitre 

Humedal Techo 

Humedal Tibanica 

Humedal Torca y Guaymaral 

Complejo de humedales El Tunjo 

Humedal Hyntiba - El Escritorio

Humedal Tingua Azul

Humedal Capellanía o Cofradía

Se encuentra ubicado en la localidad de Fontibón y cuenta con 29,32 hectáreas. Tuvo sus orígenes en la antigua Laguna del Tintal. En este ecosistema es posible observar aves como el búho listado, colibrí chillón, la garza rayada y en época migratoria aves como patos canadienses, tingua azul, entre otras. (RAMSAR)

Humedal Córdoba Niza

Conecta con los canales Córdoba y Molinos, al occidente con el lago del Club Choquenzá y Club los Lagartos. Cuenta con 44 hectáreas, en las cuales es posible encontrar especies de aves como el pato turrio, pato zambullidor y currucutú. También mamíferos como la comadreja y anfibios como la rana campana, entre otros. (RAMSAR)

Humedal El Burro 

Se ubica en la localidad de Kennedy cuenta con una extensión de 19,75 hectáreas. Los visitantes pueden encontrar diferentes especies de murciélagos, también aves como zambullidores, tinguas pico rojo, fochas, patos pisingos, entre otras. (RAMSAR)

Humedal Jaboque 

Se encuentra ubicado en la localidad de Engativá, siendo la parte final de la cuenca Salitre y desemboca en el Rio Bogotá. Cuenta con 166,53 hectáreas en las cuales es posible observar mamíferos como el curí, anfibios como la rana sabanera y aves como los coquitos, alcaravanes, tinguas pico rojo, tinguas bogotanas, entre otras. (RAMSAR)

Humedal Juan Amarillo o Tibabuyes 

Recibe su nombre chibcha que quiere decir “tierra de labranza” o “labradores”. Se encuentra ubicado entre las localidades de Suba y Engativá, siendo el humedal más extenso de la ciudad. En su parte final se conecta con la cuenca Salitre y desemboca en el río Bogotá. Cuenta con una extensión de 225, 25 hectáreas y allí es posible encontrar gavilanes maromeros, alcaravanes, ranas sabaneras, entre otras especies. (RAMSAR)

Humedal La Conejera 

Se ubica en la localidad de Suba y pertenece a la cuenca de Torca, su extensión es de 63,23 hectáreas en las que es posible avistar mamíferos como curíes, musarañas, aves como el gavilán maromero, alcaravanes, tingua pico verde o moteada, entre otras. En época lluviosa es un humedal que ofrece gran variedad de hongos, líquenes y musgos. (RAMSAR)

Humedal Chiguasuque - La Isla 

Ubicado en la localidad de Bosa, cuenta con una extensión de 7.75 hectáreas y se ubica en la localidad de Bosa. Allí se encuentra vegetación de tipo arbóreo, pasto kikuyo, sauce, eucalipto, diversidad de insectos y es posible avistar con frecuencia el gavilán maromero.

Humedal La Vaca 

Se ubica en la localidad de Kennedy y a principios del siglo XX el humedal se caracterizaba por ser uno de los más grandes de la ciudad. Hoy, cuenta con una extensión de 9,94 hectáreas en las cuales es posible avistar aves como el búho orejudo, garza bueyera, tingua azul, tingua pico rojo y fochas, entre otras. También es posible encontrar serpientes y ranas sabaneras. (RAMSAR)

Humedal Meandro del Say 

Es una madre vieja formada por el aislamiento artificial del cauce del río Bogotá, mediante compuertas de un meandro de 5.700 metros, como resultado del estancamiento del agua se desarrolló el ecosistema de humedal. Se ubica entre el municipio de Mosquera y la localidad de Fontibón, con una extensión de 30,71 hectáreas, en las que es posible observar, serpientes sabaneras y aves como el búho listado, cardenales, copetones, colibríes, y en época migratoria, patos canadienses.

Humedal Santa María del Lago 

Se encuentra en la localidad de Engativá, cuenta con más de 1.000 metros lineales de senderos y está provisto de espacios para la recreación pasiva, además de un observatorio de aves. Su extensión es de 10,86 hectáreas en las cuales es posible observar aves como el currucutú, búho orejudo, focha, torcazas. En época migratoria, tinguas azules, reinitas, cucos americanos, entre otros. (RAMSAR)  

Humedal Salitre 

Está ubicado en la cuenca media-baja del río Salitre en la localidad de Barrios Unidos y tiene una extensión de 5,70 hectáreas siendo el humedal más pequeño de la ciudad. Se pueden avistar con frecuencia garzas rayadas, coquitos, alcaravanes, búhos listados, ranas sabaneras, tinguas azules, siriríes, entre otros.

Humedal Techo 

Está ubicado en la localidad de Kennedy, allí se pueden observar aves como las tinguas azules, monjitas bogotanas, lechuzas, garzas, entre otras. Además, es posible ver serpientes y ranas sabaneras.

Humedal Tibanica 

Se ubica en la localidad de Bosa, con una extensión de 27,39 hectáreas en las que se han observado especies de aves como la mirla, chirlobirlo, torcaza, alcaraván, sirirí, monjita bogotana, tingua azul, entre otras. (RAMSAR)

Humedal Torca y Guaymaral 

Se encuentra divido en dos segmentos, separados por la Autopista Norte en el que también es el límite de las localidades de Suba y Usaquén. Su extensión es de 96,83 hectáreas que son hábitat de especies como la comadrea, musaraña, curí, y aves como la garza real, garza bueyera, coquito, gavilán maromero, entre otras. (RAMSAR)

Complejo de humedales El Tunjo 

Se encuentra ubicado entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, este humedal se abastece principalmente de agua lluvia y del río Tunjuelo que ingresa a los espejos de agua cuando el caudal supera el nivel de los jarillones. Su extensión es de 86,04 hectáreas en las cuales se han avistado aves como el búho listado, tingua azul, tingua pico rojo, chirlobirlo, toche, serpiente sabanera, entre otros. (RAMSAR)

Humedal Hyntiba - El Escritorio

Se encuentra ubicado en la localidad de Fontibón, con una extensión de 28,67 hectáreas y es el hábitat de especies como el gavilán maromero, gavilán caminero, sirirí, coquito, monjita bogotana, serpiente sabanera, entre otros.

Humedal Tingua Azul

Se encuentra ubicado en la localidad de Kennedy y cuenta con una extensión de 37,16 hectáreas que son el hábitat de especies como la porzana norteña, el toche, coquitos, garza real, tinguas azules, gavilán maromero, serpiente sabanera, entre otras.

Y ahora que ya los conoces y que descubrimos su importancia, te invitamos a que cada vez que visites alguno de estos humedales tengas en cuenta las siguientes precauciones:

Búho listado JBB 2015

✎ Reconoce y valora el humedal como parte del territorio que habitas. 

✎ Respeta y cuida la fauna y la flora que habita en este ecosistema. Abstente de sustraerlas para llevarlas contigo.

✎ Transita solo por los senderos ya demarcados y evita caminar sobre los arbustos. 

Tingua de pico rojo JBB 2015

✎ El ruido no es recomendable en estos lugares, la basura mucho menos, por eso te invitamos a que siempre lleves una bolsa contigo y recojas toda la basura que generes o encuentres en el camino.

✎ No realices quemas de árboles ni de otra clase de materiales, tanto en la Ronda Hidráulica como en la Zona de Manejo y Preservación Ambiental. 

Más datos curiosos que debes saber sobre los humedales:  

Humedal El Burro Ph: Diego Bauman / EAAB 2024

✓ Contribuyen al mejoramiento de la calidad del agua y del aire de la ciudad. 

✓ Regulan los ciclos hidrológicos.  

✓ Permiten el intercambio de aguas superficiales y subterráneas.  

Rana sabanera JBB 2015

✓ Mitigan las inundaciones y los efectos del cambio climático. 

✓ Son el hábitat de una gran diversidad de especies de fauna endémicas, residentes y migratorias. Igualmente, albergan gran diversidad de flora nativa.

Pato canadiense JBB 2014

✓ Tienen un alto valor social y cultural, y son considerados como zonas de interés arqueológico.

✓ Por su belleza paisajística y riqueza socioambiental se constituyen en aulas vivas de aprendizaje y desarrollo científico, y lugares para la contemplación, el disfrute y el bienestar de la ciudadanía.


¡Gracias por llegar hasta acá! 

Te invitamos a que cuides y protejas los humedales de Bogotá

CRÉDITOS

Secretaria Distrital de Ambiente - Observatorio Ambiental de Bogotá - Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis- Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá E.S.P. - Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Año 2024

CC BY 4.0