“Las personas víctimas de violencia sexual han resistido al acto deshumanizante, mediante el cual se les situó en el lugar de objetos de transacción, de castigo, de objetos prescindibles. La memoria devuelve la humanidad, reestablece su rostro”. (CNMH, 2018, p. 11)
Aunque el acceso carnal violento es la forma más frecuentemente documentada de violencia sexual, existen otras manifestaciones de este fenómeno que buscan someter a los individuos, privándolos de su autonomía sobre sus cuerpos y vulnerando sus derechos sexuales y reproductivos. Estas situaciones conllevan graves consecuencias para la salud física y psicológica de las personas afectadas.
Toque para interactuar
Una violencia vigente
4. Se requieren mecanismos que promuevan la verdad y justicia para las víctimas. Tanto el Centro Nacional de Memoria Histórica, la Corte Constitucional y la Comisión de la Verdad sostienen que existen aún muchos casos de violencia sexual en el marco del conflicto armado que están por documentar, por causa del miedo o amenazas a las mujeres, además de la falta de garantías del sistema judicial. A esto se suma que los perpetradores no admiten su culpabilidad en este tipo de delitos.