¡Le damos la bienvenida al recorrido Think Trees en la Biblioteca Howson! Le animamos a que conozca los árboles que crecen en Austin y cómo identificarlos. Quizá incluso encuentre un nuevo favorito para plantar en su propio jardín.
Pulse o haga clic en los iconos numerados del mapa para ver descripciones abreviadas y la ubicación de los árboles. Utilice la barra de navegación superior para ver más fotos y detalles sobre cada especie. Desplácese hasta el final de la página para emprender acciones comunitarias y encontrar su próximo recorrido Think Trees.
Pulse o haga clic en los números del mapa para ver los nombres de los árboles. Utilice la barra de navegación situada sobre el mapa (o desplácese hacia abajo) para ver más fotos y detalles de cada especie.
(1) Encino
Quercus virginiana, Q. fusiformis
Long, narrow acorns of Escarpment live oak with tapered cups and pointed tips
Mealy oak gall (Disholcaspis cinerosa) on live oak twig
A mature, brown acorn on a Coastal Live Oak branch, showing the blunt tip and shallow cup
Live oak leaves with pollen-producing flowers called catkins
close view of dark, chunky live oak bark
Las bellotas del encino pueden ser largas y estrechas, o rechonchas y redondas. El polen se produce en primavera en los amentos. Varios tipos de avispas depositan sus huevos en la corteza, lo que causa crecimientos inusuales llamados agallas. La corteza es de color gris oscuro o marrón y forma gruesos trozos.
Entre los encinos famosos de Austin se encuentran el Encino del Tratado y los Encinos de la Subasta, en el centro de la ciudad. Hay dos especies estrechamente emparentadas cuyas áreas de distribución se solapan a lo largo de la I-35: Quercus fusiformis (encino molino) y Q. virginiana (encino siempreverde). A menudo es difícil distinguirlos en el terreno. Este trasplante procedía de un vivero, por lo que probablemente se trate de un encino siempreverde.
Los encinos reinan en Austin. Sus bellotas son a veces largas y estrechas, a veces más cortas y redondeadas. Ambas especies conservan sus hojas durante el invierno. Las hojas viejas caen y las nuevas emergen, todo ello en unas pocas semanas a principios de la primavera.
Los encinos son árboles fuertes y fiables, pero son susceptibles a la enfermedad del marchitamiento del roble, que puede propagarse a través de sus raíces y destruir colonias enteras de árboles. El marchitamiento del roble es tratable, pero considere plantar un roble blanco en su lugar si va a plantar un árbol nuevo, especialmente si vive en una zona donde ya hay muchos encinos.
(2) Pata de Cabra Blanca
Bauhinia lunarioides
a bushy anacacho orchid tree spills over the curb of a pathway in a garden
anacacho orchid tree twig, showing the distinctive two-lobed form of the leaves
white anacacho orchid tree flowers with a honey bee
developing seed pods on an anacacho orchid tree
anacacho orchid tree fully covered in white flowers, showing the airy, bushy form
La pata de cabra blanca tiene hojas inusuales con dos lóbulos. Las vistosas flores blancas atraen a las abejas y otros polinizadores. Las vainas de semillas se forman en verano hasta el otoño y se abren al madurar para liberar las semillas.
La pata de cabra blanca es un bonito árbol de sotobosque, con una corteza gris plateada y fragantes flores blancas que recuerdan a las orquídeas. Es un árbol de crecimiento relativamente rápido después de su primer año, cuando se coloca en un lugar favorable. En las zonas donde los inviernos son severos, debe plantarse en el lado sur de los edificios. El néctar atrae a mariposas y abejas.
(3) Árbol Peto
Leucana retusa
a single, compound leaf from a Golden-Ball Leadtree showing bipinnate form with oval-shaped leaflets.
a branch from a goldenball leadtree with green leaves and yellow puffs of flowers
several long, flat, beanlike pods hang from a leafy green branch of a goldenball leadtree
close view of two marue flowers on a goldenball leadtree. They resemble bright, yellow pompoms three centimeters in diameter.
a mature seed pd from a goldenball leadtree on pavement. The pod has split into two pieces lengthwise about 30 centimeters long. one piece is showing the darker brown outside and the other shows the light biege inside. the two strips are lines with shallow pockets where teh seeds developed. Over a dozen small, brown, disc-shaped seeds are scattered between the pod pieces.
shaggy, reddish gray flakes of bark peeling from a goldenball leadtree stem,
El árbol peto tiene hojas compuestas bipinnadas con folíolos redondeados. Produce flores infladas y amarillas en primavera y verano. Las vainas de semillas verdes se parecen a las judías a medida que se desarrollan y acaban volviéndose marrones.
El laucaena de hoja estrecha, también conocido como árbol peto, es un árbol ornamental pequeño o un arbusto grande. Suele medir entre 3.7 y 4.6 metros (12 y 15 pies) de altura, y a veces alcanza hasta 7.6 metros (25 pies). Tiene hojas compuestas con folíolos redondos a ovalados. Después de las lluvias de primavera y verano, el árbol peto produce flores amarillas, brillantes, en forma de globo y de dos centímetros y medio (1 pulgada) de ancho. Las vainas de las semillas parecen judías largas y planas.
(4) Árbol de Júpiter
Lagerstroemia indica
a crpe myrtle twig with several light green, oval-shaped leaves and red coloring in twig
crape myrtles showing two different colors of pink flowers
close view of pink crape myrtle flowers
crape myrtle stems showing a mottled pattern in the thin, flaky bark
Close view of crape myrtle seed pods. THey are dried, brown balls splitting open at one end into segments like an orange
El árbol de Júpiter crece con hojas de forma ovalada. La corteza se desprende en finas escamas para añadir atractivo visual. Las prolíficas flores crecen durante todo el verano en rosa, blanco o rojo. Las vainas de las semillas permanecen durante el invierno lo que genera continuo interés visual.
El árbol de Júpiter es un árbol importado de Asia. Normalmente forma un racimo de varios tallos, pero puede entrenarse para que crezca como un solo tronco. Ha demostrado ser fiable en una amplia gama de suelos y climas sin llegar a ser invasivo. Produce abundantes flores durante todo el verano, que pueden ser blancas, rosas, lavanda o rojas. Las vistosas vainas de semillas permanecen visibles durante el invierno tras la caída de las hojas. La corteza se desprende en finas escamas, creando más interés visual. El árbol de Júpiter tolera la sequía y las alteraciones de las raíces mejor que la mayoría de los árboles. Está disponible en varios tamaños para adaptarse a la mayoría de los paisajes. Tenga cuidado de seleccionar una variedad adecuada si lo planta debajo de líneas eléctricas u otros cables de servicios públicos.
(5) Frijolito de Texas
Dermatophyllum secundiflorum
Fingers hold a single, compound leaf from a texas mountain laurel, showing the pinnate form with rounded leaflets
Two thick, purple drupes of flowers on a texas mountain laurel branch
Texas Mountain Laurel branches in late spring, showing small, green, developing seed pods
Mature, tan seed pods of a texas mountain laurel dangle from a branch
A texas mountain laurel trunk showing the thin, narrow strips of bark spotted with gray lichen
a hard, red seed resembling a dried bean from a texas mountain laurel tree
El frijolito de Texas tiene hojas compuestas con folíolos de forma ovalada. En primavera se forman gruesos racimos de flores violetas, seguidos de vainas de semillas parecidas a las judías. Las vainas se vuelven gordas y duras hacia el otoño. Las semillas del interior tienen una cáscara dura de color rojo brillante.
El frijolito de Texas es un árbol pequeño o un arbusto grande que mantiene sus hojas oscuras y brillantes durante todo el año. Es nativo de los acantilados calcáreos, por lo que tolera los suelos alcalinos y la sequía. Los grandes racimos de flores violetas a menudo recuerdan a la gente el aroma del Kool-Aid de uva. Las semillas, brillantes y rojas, se forman en vainas grandes, leñosas y parecidas a las judías. El frijolito de Texas crece lentamente y puede crecer con seguridad bajo los cables de los servicios públicos. Las hojas duran todo el año, por lo que esta planta puede utilizarse como seto para proteger una vista. Se convierte en un bonito ornamento cuando se planta como ejemplar aislado.
(6) Roble de Shumard
Quercus shumardii
Two deeply lobed leaves with pointed tips from a shumard oak tree with a ruler in the background showing their total length is near 7 inches
Shumard oak twig with developing acorns. The cups have just begun to open at the end revealing a pointy green dot of acorn
A shumard oak branch with green leaves and acorns that are almost mature. The cups are small, thin and brown with the green acorns bulging out
Red-orange leaves on a shumard oak in autumn
light gray bark on a shumard oak with shallow fissures between plates
El roble de Shumard es un gran árbol de sombra con hojas profundamente lobuladas. Pertenece al grupo de los robles rojos, por lo que las puntas de las hojas tienen pequeñas puntas o púas. Los amentos productores de polen crecen a principios de la primavera. Las bellotas son grandes y sobresalen de copas planas y delgadas.
El roble de Shumard es uno de nuestros árboles más grandes en su madurez. Tiene hojas profundamente lobuladas con puntas punzantes que a menudo se vuelven rojas o naranjas en otoño. El roble de Shumard y sus primos robles rojos (como el Quercus pyrenaica, el Quercus buckleyi y el Quercus marilandica) son los más susceptibles a la enfermedad del marchitamiento del roble.
Los robles rojos son los únicos árboles que pueden formar las esteras de hongos que pueden causar nuevos brotes de la enfermedad. Los robles de Shumard pueden seguir siendo una buena opción en Austin, pero deben vigilarse cuidadosamente y retirarse con prontitud si están infectados por el hongo del marchitamiento del roble (Bretziella fagacearum).
(7) Cedro Olmo
Ulmus crassifolia
Front and back of cedar elm leaves with samaras clustered on twigs
Cedar elm in winter with no leaves showing multiple clusters of mistletoe
Cedar elm bark
Close view of a cedar elm twig showing corky "wings"
Las hojas del cedro olmo son pequeñas y rígidas, con una superficie rugosa como el papel de lija. Las semillas se forman en otoño en discos planos llamados sámaras. La corteza forma escamas finas y estrechas. El muérdago es un parásito común del cedro olmo. A veces los árboles jóvenes forman “alas” corchosas que sobresalen en tiras planas.
El cedro olmo es uno de nuestros árboles de sombra más fiables en Austin. Es de tamaño medio a grande en la madurez y alcanza alturas de 15-18 metros (50-60 pies), por lo que no debe plantarse bajo cables de servicios públicos. Las hojas son más pequeñas que las de la mayoría de los olmos y tienen una textura áspera y arenosa. En el hemisferio norte, a veces se le llama olmo de otoño porque florece y produce semillas a finales de año (la mayoría de los olmos florecen en primavera). Las semillas se forman dentro de discos planos llamados sámaras. Este árbol tolera una amplia gama de tipos de suelo y puede soportar la sequía y el calor.
(8) Acebo Yaupón
Ilex vomitoria
Yaupon holly branches in early spring, with dark, green, mature leaves and tiny, new, glossy leaves tinged with red at the edges
Yaupon holly branch in spring with green leaves and tiny, white flowers
yaupon holly branches showing green, oval-shaped leaves with lightly scalloped edges and tiny, green berries developing along the twigs
yaupon holly branch showing two red berries and a bee pollinating a flower
A cardinal nest in a yaupon holly tree about 6 feet above the ground
El acebo yaupón crece con hojas pequeñas y ovaladas con bordes festoneados que permanecen en el árbol durante todo el año. Las diminutas flores blancas atraen a las abejas y otros polinizadores en primavera. Las bayas rojas crecen a finales del verano y en otoño, y proporcionan alimento a pájaros y pequeños mamíferos. El yaupón crea una capa intermedia donde a muchos pájaros les gusta construir sus nidos.
El yaupón es un arbusto grande o un árbol pequeño, que a menudo forma troncos múltiples. Conserva sus hojas durante el invierno, por lo que se utiliza a menudo como seto o pantalla tupida. Produce racimos de drupas rojas parecidas a bayas a lo largo de sus ramas. Las aves y la fauna silvestre disfrutan de las bayas a partir del otoño. Las ramas cortadas pueden aportar un color festivo al interior durante el mes de diciembre. El yaupón es la única planta nativa de Texas que produce cafeína.
(9) Sicomoro Americano
Platanus occidentalis
american sycamore branch with large, pointed leaves in palmate form
A round, yellow seed pod dangles from an american sycamore twig
An American Sycamore tree in winter with no leaves
close view of american sycamore bark. it is smooth and light gray, with thin, flat flakes peeling away in a few places
El sicomoro americano tiene hojas grandes y puntiagudas con lóbulos palmeados. Forma semillas en bolas redondas y amarillas que se secan y estallan en pelusas que flotan en el viento. La corteza es lisa y gris, y se desprende en finas escamas parecidas al papel. Los árboles maduros forman trozos de corteza más gruesos.
El sicomoro americano es autóctono de nuestra zona. Puede encontrarse creciendo de forma natural cerca de arroyos y lagos. La corteza se desprende de forma natural para revelar un tronco liso y gris debajo. Las semillas se forman en pequeñas bolas que estallan en pelusa cuando maduran. Crece hasta 30 metros (100 pies) de altura, por lo que solo debe plantarlo si dispone de mucho espacio para que crezca y no hay cables eléctricos cerca. Las sequías severas son muy duras para estos árboles, por lo que recomendamos plantar en su lugar sicomoro mexicano (Platanus mexicana).
(10) Pecán
Carya illinoensis
pecan branch with developing nuts inside green husks
pecan branch in spring with droopy, compound leaves and pollen-producing catkins
pecan branch in winter with no leaves showing empty brown husks
a ripe pecan partially exposed inside its husk on the ground
pecan bark is light gray and breaks away in large, thick plates or chunks
Las hojas del pecán emergen después que las de casi todas nuestras otras especies arbóreas, normalmente a finales de marzo. Son pinnadamente compuestas, con folíolos en forma de guadaña que se descuelgan y caen sobre el árbol. Las flores masculinas aparecen poco después de las hojas en forma de amentos largos y colgantes. Las nueces caen en octubre o noviembre. La corteza forma placas planas.
El pecán es el árbol estatal de Texas, por lo que se puede encontrar plantado por todo Austin. Tiene hojas compuestas y produce nueces comestibles que maduran en octubre o noviembre. Cuando las hojas desaparecen durante el invierno, las cáscaras de las nueces son a menudo visibles en las ramas, lo que ayuda a su identificación. Los árboles autóctonos tienden a tener nueces pequeñas que pueden no tener muy buen sabor, pero existen varias variedades que han sido criadas para obtener pecanas grandes y de sabor dulce.
Actúe
Obtenga más información sobre nuestros datos de árboles públicos y dónde se encuentran utilizando TreePlotter, la aplicación de la Ciudad de Austin para el inventario de árboles.