¡Le damos la bienvenida al recorrido Think Trees en la Biblioteca Twin Oaks! Le animamos a que conozca los árboles que crecen en Austin y cómo identificarlos. Quizá incluso encuentre un nuevo favorito para plantar en su propio jardín.
Pulse o haga clic en los iconos numerados del mapa para ver descripciones abreviadas y la ubicación de los árboles. Utilice la barra de navegación superior para ver más fotos y detalles sobre cada especie. Desplácese hasta el final de la página para emprender acciones comunitarias y encontrar su próximo recorrido Think Trees.
Pulse o haga clic en los números del mapa para ver los nombres de los árboles. Utilice la barra de navegación situada sobre el mapa (o desplácese hacia abajo) para ver más fotos y detalles de cada especie.
(1) Chapote Negro
Diospyros texana
Texas persimmon branches covered in bright, green leaves in early spring
Texas persimmon branch lines with dangling, bell-shaped flowers
Close view of developing, green persimmons on a branch with green leaves.
Mature Texas Persimmon fruits on a white background next to a ruler. Four are dark purple balls from a half inch to three quarters inch in diameter. One has a brown, star-shaped sepal attached. A fifth fruit in the background has been smashed to show the pulpy insides and several large seeds.
close view of thin, flaking bark on a texas persimmon tree
El chapote negro florece en primavera y fructifica en verano. Tanto la fauna como la gente disfrutan de los frutos oscuros y violetas. La corteza se desprende en finas tiras, lo que le confiere interés visual.
El chapote negro de Texas es un pequeño árbol frutal autóctono. No debe plantarse a menos de 6 metros (20 pies) de cables de servicios públicos. Su corteza fina y escamosa añade atractivo visual durante todo el año. Produce frutos del tamaño de una uva que pueden comerse del árbol o hacerse jalea, vino u otras recetas.
El chapote prospera en los acantilados de piedra caliza del oeste de Austin. Puede tolerar la sequía extrema y los suelos con pH elevado. Es una gran elección como muestra ornamental o dosel de sotobosque.
(2) Ciruelo Mexicano
Prunus mexicana
Mexican Plum flowers have five round, white petals and pistils with yellow tips
Mexican plum branch with green leaves and pale, orange fruits
Mexican Plum leaves in fall, showing red color
Mexican Plum bark flaking off in papery strips
El ciruelo mexicano anuncia la primavera con flores blancas y brillantes. A continuación se forman las hojas verdes rugosas. En verano se forman pequeños frutos redondos de los que disfrutan las personas y la fauna silvestre. La corteza suele ser lisa y de color marrón grisáceo, con rayas horizontales de color gris claro o blanco. A medida que madura, la corteza se desprende en finas escamas.
El ciruelo mexicano es un pequeño árbol frutal autóctono. Produce fragantes flores blancas en primavera, antes de que aparezcan las hojas. La corteza es de color marrón oscuro o gris, con estrías horizontales de color gris más claro o plateado. Los frutos son pequeños y maduran de julio a septiembre. Los disfrutan tanto las personas como la fauna silvestre.
(3) Chitalpa
x Chitalpatashkentensis
Chitalpa trunk showing dark, gray bark that peels away in flakes and green leaves that are long aND NARROW TAPERING TO A POINT
Chitalpa tree covered in flowers in summer
A white and pink, bell-shaped chitalpa flower with frilled edges
Newly emerging Chitalpa leaves and flower buds
Light green, narrow chitalpa leaves with tapered points on dark brown branches
La chitalpa produce grandes flores durante el verano que pueden ser blancas, rosas o violetas. Las hojas son largas, estrechas y se enangostan hacia la punta. La corteza es marrón oscuro o gris y se desprende en escamas planas.
La chitalpa es un híbrido de catalpa y sauce del desierto. Comparte las grandes flores de color rosa a violeta del sauce del desierto, pero las hojas son más anchas y grandes. Las flores crecen desde la primavera hasta el verano. Tiende a formar múltiples tallos y a extenderse ampliamente. Es muy resistente a la sequía y al calor. Puede alcanzar alturas de 11 metros (35 pies), por lo que no debe plantarse a menos de 20 pies de las líneas eléctricas.
(4) Encino
Quercus sp.
Las bellotas del encino pueden ser largas y estrechas, o rechonchas y redondas. El polen se produce en primavera en los amentos. Varios tipos de avispas depositan sus huevos en la corteza, lo que causa crecimientos inusuales llamados agallas. La corteza es de color gris oscuro o marrón y forma gruesos trozos.
A partir de la esquina de la calle South Fifth Street con West Annie, tenemos varios encinos autóctonos. Hay dos especies estrechamente emparentadas cuyas áreas de distribución se solapan a lo largo de la I-35: Quercus fusiformis (encino molino)yQ. virginiana (encino siempreverde). A menudo es difícil distinguirlos en el terreno. Este trasplante procedía de un vivero, por lo que probablemente se trate de un encino siempreverde.
Los encinos reinan en Austin. Sus bellotas son a veces largas y estrechas, a veces más cortas y redondeadas. Ambas especies conservan sus hojas durante el invierno. Las hojas viejas caen y las nuevas emergen, todo ello en unas pocas semanas a principios de la primavera.
Entre los encinos famosos de Austin se encuentran el Encino del Tratado y los Encinos de la Subasta, en el centro de la ciudad. Los encinos son árboles fuertes y fiables, pero son susceptibles a la enfermedad del marchitamiento del roble, que puede propagarse a través de sus raíces y destruir colonias enteras de árboles. El marchitamiento del roble es tratable, pero considere plantar un roble blanco en su lugar si va a plantar un árbol nuevo, especialmente si vive en una zona donde ya hay muchos encinos.
(5) Olmo Chino
Ulmus parvifolia
Close view of lacebark elm leaves, showing th glossy, dark green surface with a lopsided base, a tapered point, and serrations along the sides
Lacebark elm leaves on a branch
a lacebark elm twig showing the backs of leaves
Lacebark elm twig showing mature, green leaves, light green samaras, and a red and black ladybug.
lacebark elm trunk showing thin, papery flakes of bark and a mottled red-orange pattern underneath
La corteza del olmo chino forma un característico dibujo rojo anaranjado. Tiene hojas pequeñas y brillantes con bordes finamente dentados. Las semillas se forman en discos planos llamados sámaras en otoño.
El olmo chino es un gran árbol de sombra originario de Asia. Al igual que el cedro olmo, el olmo chino produce flores en otoño y tiene hojas pequeñas, pero las hojas no son tan gruesas como las del cedro olmo. Presenta una corteza fina y escamosa que se desmenuza para revelar un patrón moteado de color marrón anaranjado. Las semillas se forman en discos planos llamados sámaras. La madera tiende a ser quebradiza y los árboles suelen tener una estructura deficiente. Es mejor plantar esta especie lejos de zonas de mucho tráfico y de propiedades valiosas. Es muy prolífica y se propaga rápidamente.
(6) Monilla
Ungnadia speciosa
a Mexican Buckeye tree covered with pink flowers and no leaves in early spring
a newly developing compound leaf on a mexican buckeye, light green tinged with red
two developing, green seed pods on a mexican buckeye next to a partial brown pod from the previous year
Two mature seed pods on a mexican buckeye branch. They are hard, brown, three-lobed capsules that are beginning to split open, revealing part of the shiny, brown seeds inside
a hand holds an open mexican buckeye pod and seven hard, irregularly shaped brown seeds
La monilla da inicia la primavera con un despliegue de flores rosas y brillantes. Las hojas compuestas tienen folíolos estrechos y cónicos. Las semillas se forman en vainas duras y leñosas que suelen permanecer en el árbol durante el invierno.
La monilla es un arbusto grande o un árbol pequeño y espigado del sotobosque. Tiene hojas compuestas con folíolos puntiagudos. Se cubre de flores claras y rosadas en primavera. Las semillas se forman en grandes cápsulas, o vainas, que se vuelven marrones y se abren cuando maduran. Las semillas son bolas duras, marrones y brillantes que crecen de 3 a 4 por cápsula. Las vainas suelen permanecer en el árbol durante el invierno para añadir atractivo visual.
(7) Encino Roble
Quercus polymorpha
Close view of monterrey oak buds just before leaves emerge
Monterrey oak forms pollen in flowers called catkins. They are columns of tiny, yellow, ball-shaped flowers that turn brown and fall within a few weeks
Monterrey oak leaves can vary in size and shape but generally they are oval-shaped with irregular edges
Dark, green, mature monterrey oak leaves with thick clusters of numerous developing acorns art their bases
Fingers support a monterrey oak twig, showing the bases of severeal green leaves and a mature, brown acorn emerging from a brown cup that covers over half of the nut.
Monterrey oak bark forms wide, flat plates
Las yemas del encino comienzan a hincharse a principios de la primavera. Los amentos productores de polen aparecen antes que las primeras hojas. Las bellotas del encino roble se forman en el interior de sus copas, de las que solo sobresalen las puntas. La corteza forma placas anchas y finas.
El encino roble es un árbol de tamaño mediano a grande que suele conservar sus hojas durante todo el invierno y las deja caer justo antes de que crezcan hojas nuevas en primavera. Las bellotas tienen un aspecto rayado y sobresalen de capuchones poco profundos.
También conocido como encino roble, esta especie es resistente (aunque no inmune) a la enfermedad del marchitamiento del roble. Su área de distribución nativa está al sur de nosotros, por lo que esperamos que sea capaz de sobrevivir a un clima más cálido y seco a medida que nuestro clima se calienta. Puede crecer hasta 15 metros (50 pies) de altura, por lo que no debe plantarse cerca de cables de servicios públicos.
(8) Fresno Blanco Americano
Fraxinus albicans
a texas ash branch showing compound leaves on opposite sides of the branch with oval-shaped, pointed leaflets
texas ash leaved in fall, showing tinges of yellow and red coloration
mature, brown, paddle-shaped samaras from texas ash, with a long, thin, narrow blade and a swollen bulge at the base where the seed forms
Texas ash branch showing opposite growth pattern of twigs and thin, green flower spikes in spring
Texas ash trunk showing knobby bark that forms a diamond pattern
El fresno blanco americano produce espigas de flores finas y verdes en primavera. Las ramitas y las hojas crecen en pares desde los lados opuestos de las ramas. Las semillas se forman en sámaras largas, estrechas y en forma de paleta. Las hojas pueden volverse amarillas, naranjas o rojas en otoño. Los fresnos corren peligro a causa de un escarabajo invasor, el barrenador esmeralda del fresno. Ya no recomendamos plantar fresnos de ningún tipo.
El fresno blanco americano es un árbol de tamaño pequeño a mediano que crece de forma natural cerca de arroyos y otros cursos de agua, pero tiende a tolerar la sequía. Tiene hojas compuestas en disposición opuesta que a menudo muestran brillantes colores otoñales. Los folíolos suelen ser más pequeños que los de otras especies de fresnos, con las puntas más redondeadas. Produce semillas en estructuras en forma de paleta llamadas sámaras.
Ya no recomendamos plantar ninguna especie de fresno debido a un insecto invasor, el barrenador esmeralda del fresno (EAB, por sus siglas en inglés). Si ya tiene un fresno, debe informarse sobre el EAB antes de que llegue. Lo más sensato puede ser eliminar los fresnos de mala calidad ahora, antes de que el insecto acabe con ellos y haga el trabajo más peligroso y costoso.
(9) Corteza del Ciprés
Taxodium distichum
a baldcypress branch covered with light, green, feathery foliage in spring
small, woody protrusions, called knees, emerge from the ground near a baldcypress tree
A baldcypress branch with feathery green foliage and clusters of round, green cones developing
Baldcypress branches in fall, with redd-arange foliage sagging with the weight of dark green cones that are almost mature
baldcypress bark is light brown tinged with orange and peel away in thin, narrow strips
La corteza del ciprés de los pantanos se desprende en tiras finas, estrechas y parecidas al papel. A veces forma crecimientos leñosos a partir de sus raíces, llamados “rodillas”. El follaje ligero, verde y plumoso se vuelve rojo o anaranjado en otoño y cae en invierno. Las semillas se forman en borlas que se abren al madurar.
El ciprés de los pantanos es un gran árbol emparentado con las secuoyas. Tiene un follaje ligero y plumoso que se vuelve anaranjado o amarillo antes de caer en otoño. Las semillas se forman dentro de pequeños conos redondeados. Crece de forma natural en pantanos y otras zonas húmedas, pero los árboles cultivados han sido producidos para tolerar suelos más secos. Aun así, este árbol no sería una buena elección para un sitio elevado con buen drenaje. Son perfectos para un lugar bajo donde pueda acumularse agua tras las lluvias. Como solo hay unas pocas especies de este género, es menos probable que sea atacada por un insecto invasor o una enfermedad de otra parte del mundo, lo que la convierte en una elección sostenible.
(10) Olmo Americano
Ulmus americana
American Elm stem showing an old wound with discolored bark below it due to slime flux
a cluster of seed-bearing samaras on an american elm tree
Close view of American Elm leaves, showing the uneven base and serrated edge
American Elm branches covered in glossy, green leaves
a mature american elm tree in winter without leaves, showing the branches arching outward from a central core in a vaselike form
American Elm bark
El olmo americano tiene finas nervaduras de corteza gris con fisuras oscuras entre ellas. Las hojas son de color verde brillante y alcanzan de 7 a 12 cm (3 a 5 pulgadas) de largo. Las semillas se forman en sámaras planas en primavera. A veces las heridas exudan un líquido espumoso que mancha la corteza, pero es inofensivo para el árbol.
El olmo americano es un gran árbol de sombra con ramas largas y arqueadas que crecen en forma de jarrón. En Austin puede alcanzar los 18 metros (60 pies) de altura. Se da mejor en suelos profundos con mucho espacio para extenderse. A menudo se ha utilizado como árbol de calle porque forma de manera natural un arco alto sobre la carretera.
(11) Roble Bur
Quercus macrocarpa
Close view of a bur oak trunk showing narrow, deep ribs of gray bark
Large, green bur oak leaves with deep lobes
A bur oak twig, showing the corky protrusions along the length
two bur oak leaves against a white background with a ruler for scale, showing the larger one to be over 8 inches long
two developing bur oak acorns attached at their bases to each other and a twig. the cups cover most of the acorns, with small, green tips protruding out
Los robles bur son grandes. Bellotas grandes, hojas grandes, tronco y ramas grandes. Si dispone de espacio, podrían proporcionar décadas de sombra y hábitat de vida silvestre a su paisaje. Los robles bur pertenecen al grupo de los robles blancos, lo que significa que son resistentes a la enfermedad del marchitamiento del roble.
El roble bur es nuestro roble más grande en madurez. Necesita suelos profundos, pero tolera diversos tipos de suelo y se adapta bien a nuestros suelos de pH elevado. Pertenece al grupo del roble blanco, por lo que resiste la enfermedad del marchitamiento del roble. Las hojas pueden tener cerca de 30 cm (un pie) de largo, con lóbulos profundos y puntas redondeadas. Las bellotas pueden ser tan grandes como pelotas de golf. La corteza forma fisuras profundas que crean crestas largas y rectas, especialmente en ramitas y ramas pequeñas.
(12) Ciprés de Arizona
Cupressus arizonica
a small arizona cypress tree, showing the pyramidal form and silvery-gray foliage
arizona cypress branch with developing, round, green cones
arizona cypress branch with an old, brown, dried-out cone from a previous season
arizona cypress twigs against a white background with a metric ruler
arizona cypress trunk and branches looking up from the ground
arizona cypress bark
El ciprés de Arizona es un árbol perenne, resistente a la sequía, que crece en forma piramidal. El follaje está formado por escamas puntiagudas que tienden a tener un color gris plateado o azul. Las semillas se forman en conos redondos en otoño. La corteza se desprende en placas delgadas y planas.
El ciprés de Arizona es un árbol perenne de tamaño pequeño a mediano con follaje de color verde grisáceo plateado. Naturalmente, tiene una forma piramidal fuerte y, a veces, se cultiva como árbol de Navidad. Los conos duros y redondos pueden permanecer en las ramas durante años antes de finalmente abrirse y liberar semillas. No se debe plantar a menos de 20 pies de cables eléctricos.
Actúe
Obtenga más información sobre nuestros datos de árboles públicos y dónde se encuentran utilizando TreePlotter, la aplicación de la Ciudad de Austin para el inventario de árboles.