
Calle 30, hacia una infraestructura inteligente
Herramientas digitales para su gestión mediante un gemelo digital
Calle 30
Abierta al tráfico allá por los años 70, ha estado en constante evolución a lo largo de sus 50 años de vida, realizándose numerosas operaciones y actuaciones, adaptándose a nuevos estándares de calidad y seguridad, e incluso viéndose sometida a grandes cambios como ampliaciones o su soterramiento parcial.
Autopista urbana de más de 30 km de longitud, es una de las infraestructuras lineales más complejas y con mayor intensidad de tráfico de España, con más de 430 millones de vehículos anuales.
LLena de particularidades , la vía adopta diferentes tipologías claramente diferenciadas con secciones en túnel y otra a cielo abierto, con tramos urbanos y tramos de vías alta capacidad, y todo tipo de estructuras especiales como puentes, pasarelas, trincheras o grandes nudos de intersección con otras autopistas.
Todo ello provoca una gran cantidad de recursos necesarios para su operación y mantenimiento y la correcta gestión de la infraestructura lineal que no solo da servicio a los vecinos de la capital, sino que sirve como primer anillo distribuidor de la red radial de autopista estatales.
La Tesis
Nace al amparo de la colaboración entre Madrid Calle 30 y la UPM en actividades de docencia, generación de conocimiento, difusión y transferencia de tecnología en el área de sistemas de gestión de una infraestructura, materiales de construcción y rehabilitación de estructuras.
Sistema de gestión inteligente a través de un gemelo digital
Con el objetivo de desarrollar un sistema de gestión de infraestructuras inteligente basado en Metodologías BIM se está desarrollando un gemelo digital de la infrestructura. El modelo tridimensional de la cerretra se vincula con una base de datos externa y se complementa con la información de su entorno, generalmente en formatos GIS.
Datos de partida
Se han utilizado diferentes fuentes de datos. Del Geoportal del Ayuntamiento de Madrid se han utilizado y procesado los siguientes datos:
Gemelo Digital
Se han ido desarrollando diferenetes modelos tridimensionales de la carretera mediante software de modelado BIM Autodesk Revit® utilizando los datos procesados de las capas GIS. Algunos de los tramos modelados son el Nudo del puente de Praga, salidas de emergencia de los túneles o parte del Paseo Marqués de Monistrol.
modelos del Laboratorio BIM para la Transición Digital en la Ingeniería Civil
*Actualmente el proceso de modelado sigue en curso con otros tramos del arco oeste.
Se han desarrollado más de 100 familias de objetos de cada uno de los elemenots que conforman la carretera, como la señalización vertical, balizamiento, marcas viales, luminarias o instalaciones del túnel entre otras. Estas se han desarrollado de manera genérica con el nivel de detalle suficiente para que sean empleadas en un sistema de gestión de carreteras basado en BIM.
Datos complementarios
La infomración contenida en el gemelo digital resulta imprescindible para una buen sistema de gestión. Por ello cada objeto del modelo está identificdo unívocamente y vinculo a una base de datos externa.
Esta base de datos se complementa con información de su entorno, lo que facilita la comprensión y accesibilidad a los datos, ofreciendo una visión global del conjunto.
Parte de esta información complementaria también se ha obtenido del Geoportal del Ayuntamiento de Madrid , como la señalización fuera de Calle 30, datos y cámaras de tráfico, paneles de información variable o Edificios en 3D.
Visualización del modelo
Mediante el uso de herrramientas GIS de ESRI® se han agreado los modelos BIM en un visor accesible desde una aplicación web.
Marqués de Monistrol I
*La información contenida en este visor es limitada por motivos de seguridad y no se ha vinculado la base de datos externa.