Turismo Arqueológico

¿Que es el turismo Arqueológico?

El turismo arqueológico puede incluir todos los productos asociados con la promoción arqueológica pública, incluidas visitas a sitios arqueológicos, museos, centros de interpretación, recreaciones de acontecimientos históricos y el redescubrimiento de productos, festivales o teatros indígenas.

El turismo arqueológico recorre una delgada línea entre promover los sitios arqueológicos y el patrimonio cultural de un área y causarles más daños, convirtiéndose así en turismo invasivo.

1

Ruinas de Machu Pichu

Machu Picchu es también llamado como una de las mejores Montañas del mundo dado a que cuenta con las mejores ruinas de un imperio increíble esta maravilla fue construida por la majestuosidad de los hombres Incaicos del país de Perú.

Las ruinas de Machu Picchu pertenecen a un poblado inca construido en el siglo XV, están en un lugar de difícil acceso, está protegida por su ubicación que también colabora para mantenerla igual como los incas lo dejaron estuvo escondida durante tantos se cree que fue construida durante siglos de 1450 D.C esta ciudadela estaba habitada por unas mil personas pertenecientes mayormente a las familias más destacadas del imperio incaico de alto rango con sus sirviente.

Fueron descubiertas por el arqueólogo ingles Hiram Bingham la principal ruina Machu Picchu esta maravilla es como uno de los conjuntos construidos o monumentales más importantes e impresiónate del planeta.

Las Ruinas de Machu Picchu se encuentran rodeadas por una inmensa selva de impotente montañas ubicada en la provincia de Urubamba departamento Cuzco, Perú.

2

Ruinas de Panamá la vieja

Panamá la Vieja o Panamá Viejo es el nombre que recibe el  sitio arqueológico  donde estuvo ubicada la ciudad de  Panamá  desde su fundación en  1519 , hasta  1671 . Su primer nombre fue  Nuestra Señora de la Asunción  de  Panamá . La ciudad fue trasladada a una nueva ubicación, unos diez kilómetros al suroeste, al quedar destruida tras un ataque del  pirata  inglés  Henry Morgan , a comienzos de la década de 1670. Considerada como el primer asentamiento europeo en la costa  pacífica  de  América , quedan hoy varias ruinas que conforman este sitio arqueológico.

3

Ruinas de Yonaguni

Las estructuras de Yonaguni son un conjunto de estructuras descubiertas en la isla  japonesa  de  Yonaguni  alrededor de 1985 por el submarinista japonés  Kihachirō Aratake , quien las halló por casualidad. Se trata de un  megalito , que probablemente estuvo fuera del mar durante las eras glaciares, con formas en su superficie que parecen haber sido talladas por el ser humano.

4

Ruinas de Ampurias

Está formado por cuatro zonas: la ciudad vieja o paleópolis, la neápolis, la ciudad romana y el poblado de indigetes. Hacia el siglo II d. C. el conjunto fue progresivamente abandonado. El Museu d'Arqueologia de Catalunya organiza muchas actividades.

El conjunto arqueológico de Empúries (del griego emporion, 'mercado') comprende cuatro unidades diferenciadas. La ciudad vieja, o paleópolis, está en el antiguo islote donde actualmente se halla el pueblecito de Sant Martí.

Cerca de la playa está la neápolis, la impresionante ciudad griega actualmente excavada en su totalidad: esta nueva ciudad surgió del impulso de comerciantes y marineros focios hacia 575 a. C., y se amplió rápidamente con un ágora porticada y un puerto.