¿El mundo está lleno o vacío?

Un vistazo a los extremos de los patrones de población humana

Una colcha de imágenes de satélite cuadriculadas de todo el mundo que alterna entre espacios muy urbanos (color rosa sombreado) y espacios vacíos (azul sombreado).

¿Hay demasiada gente en el mundo o parece que hay espacio para los 7,8 mil millones de personas? La respuesta a esa pregunta depende de cómo se mire. En el caso de los residentes de la ciudad, puede parecer que el mundo está lleno de personas, pero la población humana está distribuida de manera desigual por todo el planeta. Aunque algunas localidades tienen más de 100.000 personas por kilómetro cuadrado, existen grandes extensiones de la superficie terrestre en las que prácticamente no hay personas.

Las razones de esta dicotomía son múltiples. Comenzando con las más obvias, existen enormes extensiones del planeta en las que no se dan las condiciones para que un asentamiento humano a gran escala sea viable o grato. Es posible que estos lugares sean demasiado fríos o demasiado cálidos, demasiado secos o demasiado húmedos.

Incluso en aquellas zonas en las que se han podido establecer sociedades de gran alcance, los patrones de vida están cada vez más polarizados. Hay que tener en cuenta que, en 1800, menos del 10% de la población mundial vivía en áreas urbanas. Desde ese momento, se tardó más de dos siglos hasta que se alcanzó el equilibrio entre la sociedad rural y la urbana, y ahora el equilibrio se inclina rápidamente a favor de las ciudades, donde la mayor cantidad de oportunidades económicas se consolida en nuestra creciente civilización posagraria. En 2050, Naciones Unidas estima que más de dos tercios de la población de la Tierra residirá en zonas urbanas.

Desplácese por los mapas y las imágenes que aparecen a continuación para explorar algunos de los rincones más concurridos y también algunos de los menos poblados de nuestro planeta.

Para profundizar en los patrones de población humana y su impacto en el planeta que habitamos, explore la serie Vivir en la era de los humanos: