Informe integrado de Colorado de 2024

Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado

Flores silvestres a orillas de un lago.

Introducción

Lago alpino rodeado de cumbres escarpadas bajo un cielo azul.
Un diagrama de flujo vertical que describe el enfoque basado en la calidad del agua. El diagrama muestra seis casillas con los pasos, de arriba hacia abajo. En la primera casilla dice “Adopción de las normas de calidad del agua”. En la segunda casilla dice “Monitoreo de las aguas”. En la tercera casilla dice “Evaluación de los datos de calidad del agua”. En la cuarta casilla dice “Creación de la Lista 303(d) de aguas deterioradas (Reglamento 93)”. En la quinta casilla dice “Creación de carga máxima diaria total”. En el último paso hay dos casillas; una dice "Control de fuentes puntuales mediante permisos” y la otra dice “Gestión de fuentes no puntuales”.
Balsa inflable con equipo de monitoreo en la orilla de un lago.

Antecedentes

Colorado tiene más de 90,000 millas (145,000 km) de ríos y más de 270,000 acres (1093 km 2 ) de lagos. La mayoría de los ríos nacen en el inmaculado ambiente alpino de las Montañas Rocosas y sus aguas fluyen cuesta abajo por el desierto y las llanuras elevadas antes de abandonar el territorio del estado.

Casi la mitad del terreno del estado es llano. Las altas llanuras de Colorado, que forman parte de las Grandes Llanuras, yacen al este de la cordillera sur de las Montañas Rocosas. Están escasamente pobladas, siendo que la mayor parte de la población se concentra a lo largo del río South Platte y el río Arkansas.

En estos ríos hay varias represas y proyectos de recuperación que abastecen de energía hidroeléctrica y agua para fines de irrigación y otros usos municipales e industriales. Dos de los proyectos más grandes reciben el nombre de Colorado-Big Thompson y Fryingpan-Arkansas. Estos proyectos desvían el agua de la vertiente occidental, donde se encuentra el 80 por ciento del agua superficial del estado, a la vertiente oriental, donde se concentra la mayoría de la población y las tierras de cultivo.

Mapa de las cuencas reglamentarias de Colorado.


Resultados de las evaluaciones

La división evalúa la calidad de las aguas del estado en ciclos de cinco años, siendo que cada año se concentra en una sección diferente del estado. En el quinto año de cada ciclo, las evaluaciones se concentran en los asuntos que quedaron pendientes a nivel estatal y que las partes interesadas quieren volver a considerar. Durante el ciclo de informes de 2024 (período comprendido entre julio de 2021 y junio de 2023), la evaluación de la calidad del agua superficial se concentró en las cuencas del río Arkansas y el Rio Grande (Reglamentos 32 y 36) y las cuencas del tramo superior e inferior del río Colorado (Reglamentos 33 y 37).

En la próxima sección se resume el estado o condición de la calidad del agua en Colorado. Esta caracterización de la calidad del agua es el resultado de la evaluación que se está llevando a cabo de todos los datos disponibles y existentes reunidos por las entidades gubernamentales, municipales y privadas que trabajan en las distintas partes de Colorado. Se evaluaron un total de 85,530 millas de ríos (137,647 km) y 186,900 acres (756 km 2  ) de lagos.

Tenga presente que los resultados de la evaluación representan el estado de la calidad del agua de Colorado para el ciclo de informes de 2024, según fueron aprobados por la comisión en octubre de 2023, y no reflejan los cambios sobre la segmentación del Reglamento 38, que fueron adoptados el 12 de febrero de 2024 o con posterioridad a esta fecha.

Resumen de las categorías del informe

Colorado se basa en los resultados de la evaluación de la calidad del agua para informar a la EPA del estado de cumplimiento con las normas de calidad del agua de todas las masas de agua del estado. Se coloca a cada una de las masas de agua en una de las categorías únicas de evaluación. Explore en el mapa y la gráfica las categorías que se asignaron a cada masa de agua.

Sugerencias para interactuar con los paneles de información: haga clic en cualquier parte para interactuar con el panel. Use el zoom para acercarse a su área de interés. Aparecerán las capas del arroyo o del lago. Haga clic en el arroyo o lago para obtener más información. Haga clic en el icono del filtro (cuadro punteado) en la esquina superior izquierda del mapa para seleccionar una cuenca. Las gráficas de barras se actualizarán para la cuenca que haya seleccionado. Haga clic en el cuadro con una flecha en la esquina superior derecha de la barra del título para abrir una versión más grande del panel. Puede usar el cuadro de búsqueda (lupa) para ubicar la ciudad o vecindario de su interés.

Cuencas de Colorado: categorías del informe

Resumen de los usos clasificados de los ríos y arroyos

En Colorado, los usos clasificados se dividen en cinco categorías: vida acuática, recreación, suministro de agua, agricultura y humedales. En la sección 31.13(1) del    Reglamento 31  se describen los usos clasificados de Colorado.

A cada masa de agua se le asignan los usos clasificados que le corresponden, según el agua se use para fines recreativos, suministro de agua, vida acuática o tareas agrícolas. A continuación, se adoptan normas de calidad del agua para proteger cada uno de los usos clasificados de la masa de agua. A cada uso clasificado se le asigna un nivel de respaldo o protección con el fin de determinar si se está cumpliendo con las normas de calidad del agua y el uso se ve respaldado. Las siguientes son las categorías de respaldo que se asignan a cada uno de los usos clasificados de una masa de agua:

  • Pleno respaldo: el uso clasificado se ve respaldado (Categoría 1).
  • Falta de respaldo: el uso clasificado no se ve respaldado (Categorías 4 y 5).
  • Falta información: no hay suficientes datos o información para determinar si el uso se ve respaldado o no (Categoría 3b).
  • No se evaluó: no se reunieron datos sobre la calidad del agua para determinar si el uso se ve respaldado o no (Categoría 3a).

Explore el mapa y la gráfica para ver el estado de cumplimiento de cada uso clasificado de los ríos y arroyos. Para ver la información en formato de tabla, haga clic en el botón que aparece a continuación.

Cuencas de Colorado: usos clasificados (ríos y arroyos)

Causas de deterioro de los ríos y arroyos

En Colorado, cuando una masa de agua excede los límites que se especifican en las normas, se determina que el uso relacionado está en estado de incumplimiento y se establece cuál es la causa. Por ejemplo, si el uso clasificado de la masa de agua es la vida acuática y se excede la cantidad de zinc que se ha adoptado para proteger la vida acuática en esta masa de agua, el uso “vida acuática” se encontrará en estado de incumplimiento y la causa será el zinc.

Esta gráfica indica las causas principales de deterioro de los ríos y arroyos.

Causas: analitos de los ríos y arroyos

Programa de lagos limpios

Lago en el medio de un bosque.

La sección 314 de la Ley de Agua Limpia exige que los estados informen de la condición de los lagos de carácter público. En Colorado hay aproximadamente 1,533 lagos públicos que tienen una superficie por encima de los diez acres (0.04 km 2 ). Se calcula que la superficie total de todos estos lagos es de 249,787 acres (1011 km 2 ). Son de carácter público los lagos naturales, los embalses o los estanques en los que el público tiene acceso a actividades recreativas, como la pesca y la natación, o cuyos usos clasificados, como el suministro de agua, afectan al público.

Todos los veranos, se elige hasta un máximo de 10 lagos de la cuenca de enfoque para ser monitoreados entre julio y septiembre, tres veces cada uno. Los datos que se obtienen del monitoreo de los lagos y embalses permiten evaluar el estado trófico (volumen de producción de algas en un lago) y determinar si se está cumpliendo con las normas de calidad del agua. La división también toma en cuenta los datos reunidos por otras agencias para la evaluación de los lagos.

Resumen de los usos clasificados de los lagos y embalses

El propósito principal del monitoreo de los lagos en Colorado es evaluar si cumplen con sus usos clasificados al comparar las medidas de la calidad del agua con las normas que corresponden al lago. Se asignan las siguientes categorías de respaldo o protección a los usos clasificados de una masa de agua: pleno respaldo, falta de respaldo, falta información o no se evaluó. Explore el mapa y la gráfica para ver el estado de cumplimiento de cada uso clasificado de los lagos y embalses. Para ver la información en formato de tabla, haga clic en el botón a continuación.

Cuencas de Colorado: usos clasificados (lagos y embalses)

Causas de deterioro de los lagos y embalses

Las causas más comunes de incumplimiento con los usos clasificados son el arsénico, el selenio y el mercurio en los peces. La gráfica muestra las causas principales de deterioro de los lagos y embalses.

Causas: analitos de los lagos y embalses

Estado trófico de los lagos

Un disco de 8 pulgadas, o 20 cm, con cuadrantes blancos y negros.

El estado trófico es una clasificación de los lagos que se determina de acuerdo con la productividad biológica (mayormente algas) y los nutrientes del agua. Algunos de los indicadores de los nutrientes y la productividad que comúnmente se usan son la cantidad de algas medida de acuerdo con la clorofila A, la transparencia del agua medida de acuerdo con la profundidad a la que desaparece el disco Secchi y la concentración del epilimnio del lago (capa superior en los lagos estratificados). En términos generales, se clasifican los lagos de la siguiente manera según su estado trófico:

  • Oligotróficos: lagos con pocos nutrientes disponibles y una baja productividad biológica que se caracterizan por sus aguas claras y por lo general son propicios para las especies de peces de agua fría.
  • Mesotróficos: lagos con un nivel moderado de nutrientes y una productividad biológica entre la de los oligotróficos y los eutróficos, que por lo general son propicios para las especies de peces de aguas cálidas.
  • Eutróficos: lagos con un alto nivel de nutrientes y de productividad biológica que por lo general solamente son propicios para las especies de peces de aguas cálidas.
  • Hipereutróficos: lagos que se encuentran en un estado eutrófico avanzado.

El estado trófico solo es un índice de la calidad del agua en la medida en que dicha condición trófica limita el uso que se desea hacer del lago (p. ej., suministro de agua o recreación). Por lo general, se considera que la eutrofización de los lagos tiene efectos negativos, especialmente si dicho proceso se ve acelerado por las actividades de los seres humanos. Algunos de dichos efectos negativos son el mal sabor y olor del suministro de agua, una disminución de la transparencia del agua, algo que es importante para muchos usos recreativos, y una reducción de la concentración de oxígeno disuelto en el fondo del agua a niveles que son letales para los peces. Frente al aumento en la producción de algas, la eutrofización tiene como resultado el aumento de la población de peces, pero es posible que dicha población cambie de las especies más deseables, como la trucha, a otras especies menos deseables en las masas de agua que tienen un nivel eutrófico elevado. Los nutrientes se producen naturalmente en el medio ambiente y son un alimento necesario para las plantas. Sin embargo, el proceso de eutrofización se acelera cuando los nutrientes ingresan al lago como resultado de las actividades humanas. Esto puede causar que se produzcan floraciones molestas de algas y que las plantas crezcan en forma excesiva.

La división usa el índice de Carlson para calcular el estado trófico de cada lago. Se usan los datos del epilimnio recolectados durante la temporada de crecimiento para calcular la media de clorofila A de cada lago. Solo se utilizaron los lagos en los que se midió la clorofila A tres veces dentro de una temporada, como mínimo, para calcular el estado trófico. Se lleva a cabo este análisis para cumplir con los requisitos de la sección 314 de la Ley de Agua Limpia. No se usan las condiciones tróficas de los lagos para fines reglamentarios. En la gráfica que aparece a continuación se indica el estado trófico de los lagos de Colorado.

Para más información sobre el índice del estado trófico de Carlson, visite la  página web de ecuaciones del estado trófico de la Sociedad Norteamericana de Gestión de Lagos (NALMS) .

Diagrama de sectores que describe el estado trófico de los lagos de Colorado. Oligotrófico 6.8 por ciento, oligotrófico-mesotrófico 34.1 por ciento, mesotrófico 27.3 por ciento, eutrófico 18.2 por ciento, eutrófico-hipereutrófico 4.5 por ciento, hipereutrófico 9.1 por ciento.
La advertencia para el consumo de pescado del embalse Echo Canyon indica la cantidad de comidas a base de pescado que se pueden consumir de acuerdo con las pautas para los peces de Colorado.
Floraciones de algas perjudiciales en un lago. La superficie del agua es verde, como si se hubiera derramado pintura.

Tendencias de la calidad del agua

La evaluación de las tendencias permite identificar los peligros que podrían surgir para la calidad del agua, así como también demostrar el éxito alcanzado para mejorar la calidad del agua. Con el fin de detectar las tendencias de una manera que se pueda justificar desde el punto de vista estadístico, la división usa datos que fueron reunidos durante un período de por lo menos diez años.

Monitoreo de las tendencias

En 2012, la división estableció una red de muestreo a largo plazo de la calidad del agua en 29 arroyos de distintas partes del estado. La división reúne muestras cada dos meses en estos sitios y las analiza de acuerdo con una serie de parámetros. Estos sitios, que fueron establecidos para detectar las tendencias, son permanentes, con lo cual se asegura que la base de datos que se usa para identificar y evaluar los cambios a largo plazo en la calidad del agua sea adecuada, especialmente en lo referente a los factores antropogénicos, como el desarrollo urbano, la agricultura y la minería. La mayoría de estos sitios se encuentran en arroyos que se ven afectados por fuentes puntuales y no puntuales de contaminación, como el desarrollo urbano o la agricultura de riego. Un puñado de estos sitios, sin embargo, se encuentran en cuencas hidrográficas no desarrolladas que actúan como estaciones de referencia para ayudar a identificar los cambios leves que se producen en la calidad del agua a consecuencia de las variaciones en los patrones climáticos o la deposición atmosférica (los gases y partículas de la atmósfera que se depositan por medio de la lluvia, el granizo, aguanieve o lluvia).

Mapa de sitios de muestreo para monitoreo de tendencias de la calidad del agua de Colorado

Análisis de tendencias

Las nubes y el cielo azul se reflejan en el Rio Grande, cerca de Alamosa, Colorado.

Es difícil rastrear las tendencias del estado de la calidad del agua de un ciclo a otro del informe debido a cambios en la metodología de listado de la sección 303(d), las normas sobre los valores de las tablas y un aumento del monitoreo. Por este motivo, la división creó en forma reciente un equipo de análisis de tendencias y empezó a colaborar con el Servicio Geológico de Estados Unidos para examinar los datos de la calidad y el caudal del agua de los 29 sitios de análisis a largo plazo de los arroyos. Algunos de los datos que se revisaron son los iones mayores y menores, los nutrientes, el total de sólidos disueltos y ciertos metales traza. 

Este análisis ayudará a la división a comprender si la calidad del agua está mejorando con la implementación de las nuevas normas y reglamentos. También nos permitirá ver si otros factores de estrés, como el cambio climático y el crecimiento de la población, influyen en la calidad del agua.

Este análisis de datos de las tendencias está en curso. Los resultados del análisis estarán disponibles y se incluirán en los próximos informes integrados.

Monitoreo basado en el cálculo de probabilidades y cuestionarios nacionales sobre los recursos acuáticos

Colorado trabaja junto con la EPA en la implementación de los cuestionarios nacionales sobre los recursos acuáticos de la EPA, un programa de monitoreo que se basa en el cálculo de probabilidades para evaluar el estado y las tendencias de los sistemas acuáticos. Gracias a la normalización de los métodos de campo y laboratorio, estos cuestionarios proporcionan métodos consistentes y justificables desde el punto de vista técnico en todo el país.

Para obtener más información sobre estos cuestionarios, visite la  página web de la EPA de los cuestionarios nacionales sobre los recursos acuáticos. 

¿Cómo puede obtener más información sobre su cuenca hidrográfica?

How's My Waterway es una herramienta de la EPA que permite a los usuarios buscar información sobre las condiciones de las aguas de su zona de acuerdo con los datos que proporcionan los estados, las agencias federales, las tribus, las agencias locales y otros. Esta herramienta proporciona información al público sobre la calidad del agua en una comunidad, en el estado o a nivel nacional.

Para obtener más información sobre la calidad del agua de su cuenca hidrográfica, visite  How's My Waterway .

Las cumbres Dillon y el embalse Blue Mesa en el área nacional de recreación Curecanti, cerca de Gunnison, Colorado.

Programas de calidad del agua

La gestión de la calidad del agua es esencial para que nuestro estado continúe desarrollándose y ofrezca una buena calidad de vida a sus habitantes. La división juega un papel importante para la protección y restauración de los arroyos, lagos y embalses de Colorado, así como para que tanto los habitantes como los visitantes consuman agua potable limpia en el estado.

Haga clic en el botón a continuación para consultar una guía sobre los programas de administración de la calidad del agua y agua potable segura de Colorado.

Use la flecha a la derecha para desplazarse por las diapositivas y explorar los distintos programas de la calidad del agua.

Personal de la división juntando macroinvertebrados en el arroyo Ralston.
Trucha parda en las aguas de un arroyo.
La escorrentía de agua sale por una alcantarilla y baña las rocas.

Agua potable segura

El Programa de Agua Potable Segura garantiza que los sistemas públicos de abastecimiento de agua potable siempre ofrezcan agua potable segura a las personas que vienen de visita y viven en el estado. El programa adopta y exige que se cumpla con los reglamentos, y también proporciona asistencia e incentivos para proteger aún más la calidad del agua potable de los sistemas públicos de abastecimiento de agua.

La división está a cargo del Programa de Agua Potable Segura. El programa administra dos estatutos federales importantes: la Ley de Agua Limpia y la Ley de Agua Potable Segura. El programa administra los requisitos de certificación de los operadores adoptados por la junta de certificación de operadores de instalaciones hídricas y de aguas residuales. Como parte de la Ley Bipartidista de Infraestructura, el programa también ayuda con la administración de los proyectos relacionados con la infraestructura del agua financiados por el gobierno federal e implementa un programa financiado por el estado que respalda el análisis del agua potable para la detección del plomo en las escuelas y guarderías.

Use la flecha a la derecha para desplazarse por las diapositivas y explorar los distintos aspectos del Programa de Agua Potable Segura.

Agua pura virtiéndose en un vaso.
Grupo de tanques de almacenamiento en una planta de tratamiento de aguas residuales.
Torre de agua de cemento frente a un cielo azul con nubes blancas

Participación del público

En Colorado, el proceso de participación pública en la creación del Informe integrado es amplio, informativo y transparente. Además de los procesos públicos para la actualización de la metodología de listado de la sección 303(d) y la lista de aguas deterioradas de la sección 303(d), también existe un proceso para la revisión de la porción del Informe integrado que está relacionada con la sección 305(b). A continuación se incluye un resumen de todos estos procesos de participación pública.

Lago Maroon con las cumbres de las montañas Maroon Bells en el fondo, cerca de Aspen, Colorado.

Recursos

¿Desea aprender más?

¡Gracias!


Referencias

Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Guía para presentar un informe integrado conforme a las secciones 303(d), 305(b) y 314 de la Ley de Agua Limpia.   https://www.epa.gov/tmdl/integrated-reporting-guidance-under-cwa-sections-303d-305b-and-314 .

Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Resumen del proceso para identificar y restaurar las aguas deterioradas conforme a la sección 303(d) de la Ley de Agua Limpia.  Resumen del proceso para identificar y restaurar las aguas deterioradas conforme a la sección 303(d) de la Ley de Agua Limpia | EPA de EE. UU.. 

Fotos

Personal de la División de Control de la Calidad del Agua y Shutterstock