
Cultiva tu felicidad en Madrid
La importancia de los huertos urbanos
Cultiva tu felicidad
Se reconoce que la vida en la ciudad puede generar estrés y agobio debido al constante bullicio y multitud. Una solución efectiva a este problema son los huertos urbanos, los cuales fomentan la serenidad mental entre los ciudadanos al ofrecerles la oportunidad de desconectarse de la rutina diaria y conectarse con la naturaleza. La incorporación de espacios dedicados a la agricultura en entornos urbanos beneficia la creación de ambientes más saludables.
En este StoryMap se estudia la disponibilidad de los huertos en la ciudad de Madrid, y se señalan aquellas zonas en las que sería recomendable situar nuevas instalaciones de este tipo.
Entre los beneficiarios más destacados se encuentran las personas mayores de 65 años, que podrían experimentar una mejora en su calidad de vida al dedicar tiempo en estos espacios verdes. Estos les ofrecerían una serie de aspectos positivos que van desde la paz mental hasta el fomento de un estilo de vida más saludable.
Beneficios |
---|
+ Incremento actividad física + Aumenta la agilidad, la fuerza y la resistencia + Reducción presión sanguínea y ritmo cardiaco + Aumento en la producción de endorfinas y vitamina D + Facilita el sueño + Disminuye la ansiedad y el estrés + Mejora el estado de ánimo y autoestima + Proporciona vitalidad + Favorece la estimulación de la memoria + Mejora la comunicación y comportamiento + Favorece la relación con familiares y amigos |
Según la publicación de "inforesidencias.com"
Los huertos urbanos son espacios accesibles para cualquier individuo sin importar su condición o edad. Representan una alternativa única y saludable que motiva a las personas mayores a salir de sus hogares y pasar tiempo acompañadas de sus seres queridos.
Asimismo, se destaca la utilidad de estos huertos como terapia hortícola para aquellos que enfrentan demencia. Participar en esta actividad les brinda una experiencia enriquecedora, y actúa como una forma de ejercitar la mente, ofreciendo un leve freno a los efectos de dicha enfermedad.
Esta actividad no solo facilita el contacto con la naturaleza, sino también el aprendizaje sobre el cultivo ecológico, es decir, la variedad de plantas, y su ciclo de vida. Promueve la conciencia ambiental, destacando la importancia del consumo de alimentos y su conexión intrínseca con el medio ambiente.
Por otro lado, en cada uno de estos espacios, se designan responsables, quienes, en la mayoría de los casos, son los propios vecinos del barrio. Desempeñan un papel fundamental al brindar orientación, apoyo y compañía a aquellos interesados en involucrarse en esta actividad.
Huertos: ¿Dónde están?
Madrid cuenta con un total de 78 huertos, que se dividen en dos grupos distintos:
- En centros municipales (21). Se encuentran en centros de mayores (17), centros de día (3) y centros de día enfermos de alzhéimer (1). Acceso público, están dentro de los propios centros.
- Urbanos comunitarios (57). Acceso público, están a pie de calle.
Utilice los botones más/menos para hacer zoom y la lupa para buscar por barrio/distrito/calle. Pinche en cada huerto (cuadrado) para más información.
Índices demográficos
En Madrid, la población de personas mayores de 65 años asciende a alrededor de 700 mil, siendo la mayoría de ellas residentes en los barrios del centro de la ciudad, como Cortes y Palacio. En algunos de estos barrios, el índice de envejecimiento supera hasta 5 veces, o incluso más, el índice de juventud. Este es el caso de los barrios La Paz y Gaztambide, por ejemplo.
En el mapa que se presenta en la parte de abajo, se emplearán tonalidades violetas para representar el índice de envejecimiento y tonalidades azules para el índice de juventud. Ambos conjuntos de tonos variarán desde oscuros hasta claros, indicando una disminución gradual de los valores.
Según la información proporcionada por el portal de datos abiertos de Madrid, el índice de juventud se define como la relación entre la población de 0 a 15 años y la población de 65 años en adelante. Sin embargo, el índice de envejecimiento se establece de manera opuesta, considerando la proporción entre la población de 65 en adelante y la población de 0 a 15.
A continuación, analizaremos la relación entre el índice de envejecimiento y el de juventud, con el propósito de determinar las áreas propicias para la implementación de nuevos huertos urbanos, en caso de no existir. Para clasificar estas zonas, utilizaremos cuatro categorías según los valores de los índices demográficos: baja, media, media-alta y alta.
Pinche sobre el botón de la derecha para desplegar la leyenda y sobre los barrios para más información.
¿Dónde faltan huertos?
Para identificar posibles ubicaciones para nuevos huertos, nos enfocaremos exclusivamente en los comunitarios, es decir, no contamos con aquellos que estén en centros municipales, ya que no se encuentran a simple vista, si no, que tienes que entrar al establecimiento. Además, algunos de ellos tienen horarios más reducidos.
Alrededor de cada uno trazaremos un radio de influencia de 500 metros con el propósito de determinar que barrios albergarían y se beneficiarían también de estos. Los barrios que queden fuera de esta distancia se considerarán como áreas prioritarias para la construcción de nuevos huertos. Entre estos, se seleccionarán aquellos con un mayor índice de envejecimiento.
Barrios con índice de envejecimiento alto y medio-alto en los que no se encuentran huertos o cerca de ellos. Entre paréntesis se indica el índice de envejecimiento.
La paz (315.11) Gaztambide (269.76) Pilar (269.60) Sol (254.65) Arapiles (249.57) Vallehermoso (247.62) Prosperidad (243.67) Castillejos (242.53) Goya (238.19) Lista (237.84) Los Jerónimos (231.74) Recoletos (230.31) Castellana (227.94) Ibiza (215.24) Cuatro Caminos (215.24) Ríos Rosas (212.23) Peñagrande (211.31) El pardo (205.65) Ciudad Jardín (196.74) Niño Jesús (194.21) Pueblo Nuevo (187.16) Campamento (185.61) Casco Histórico de Barajas (181.73) Almenara (162.25) El Viso (159.72) Colina (159.03) Portazgo (154.96) San Juan Bautista (154.51)
Finalmente, se descartarán los que en sus barrios próximos haya huertos y aquellos que el índice de envejecimiento no supere 3 veces el de juventud, dejando como opciones definitivas aquellos donde se podría implementar un nuevo huerto.
Pinche sobre el nombre del barrio para acercarse y sobre él para más información.
Rincones saludables
La distribución actual de estos huertos es irregular, concentrándose principalmente en la parte sureste de la ciudad, lo que resulta que estén desocupadas las áreas del centro y noroeste. En consecuencia, la mayoría de las ciudades seleccionadas para la creación de nuevos huertos se encuentran en estas zonas, que a su vez son aquellas que presentan un índice de envejecimiento más elevado.
Con este StoryMap, mi objetivo es fomentar la incorporación de nuevos rincones saludables, puesto que los huertos urbanos se presentan como un recurso significativo en lo que respecta al cuidado de nuestros mayores, proporcionándoles la oportunidad de disfrutar del aire libre, al tiempo que les brinda apoyo en caso de condiciones especiales.