Málaga: COVID-19 y turismo.
Breve repaso a la situación provocada por la pandemia y su recuperación en la ciudad costasoleña.
Breve repaso a la situación provocada por la pandemia y su recuperación en la ciudad costasoleña.
La pandemia, además de los negativos efectos que ha tenido sobre la salud de las personas, también ha dañado a la economía de manera considerable. El sector turístico, el cual supone más del 12% del PIB de España, ha sido uno de los más afectados, con pérdidas que han rozado los casi 60.000 millones de euros.
Como se puede observar en este primer gráfico, en el cual se muestra el gasto turístico, en millones de euros en la Comunidades Autónomas que mayor número de turistas reciben, la caída de ingresos respecto al año anterior ha, en todas ellas, sido cuantiosa.
El gran descenso de los ingresos ha venido dado por la gran disminución del número de turistas durante el periodo estival, alcanzando dicha cifra niveles de los años 70 respecto a turistas extranjeros. De igual manera, el volumen de turistas nacionales, cayó en un 40% en el año 2020 respecto al anterior.
Al igual que en el resto del país, la situación en la ciudad de Málaga también ha sido extremadamente grave. En concreto, en la provincia, se estima que la caída del número de turistas ha sido de casi 9,5 millones de personas.
El Aeropuerto Málaga-Costa del Sol, principal puerta de entrada del turismo a la provincia, ha registrado unas pérdidas de un 74% del volumen de pasajeros, pasando de los casi 20 millones en el año 2019, siendo esta una cifra récord para el aeropuerto malagueño, hasta los poco más de 5 millones de pasajeros del año 2020.
Como se puede observar, el número de pasajeros desde 2015 en temporada alta, es decir, en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, hasta 2020 ha registrado un descenso del 80% en 2020 con respecto al 2019. Esto, ha supuesto una paralización en la tendencia al crecimiento que se llevaba registrando a lo largo de todo el periodo.
El impacto de la pandemia sobre la oferta de alojamientos turísticos se puede entender con el presente gráfico, en el que se presenta la evolución interanual de las reservas de Airbnb en la ciudad.
Uno de los más severos efectos del descenso del número de turistas, ha sido la reducción de casi un 40% del grado de ocupación hotelera en el año 2020 respecto al año anterior. Como se puede observar en el mapa, el cual muestra el grado de ocupación hotelera en porcentaje, además de en el propio municipio de Málaga el descenso, también a afectado a los municipios más turísticos de la provincia.
En la temporada de verano de 2020 en Málaga la caída de ingresos se ha visto, en cierta medida, minimizada por el turista nacional ya que, a pesar de el descenso en el volumen de estos, este ha sido mucho menor que el descenso del volumen de turista internacionales. Prueba de ello es este gráfico, en el que se puede observar como el número de pernoctaciones de turistas nacionales no desciende de manera tan acusada como sí lo hace el de turistas internacionales.
En primer lugar, se presenta un mapa de calor de los apartamentos de Airbnb en el municipio analizado. De esta manera se puede localizar de forma simple en que lugares se concentra la oferta de alojamientos de este tipo, lo que aporta una idea general de en qué lugares se tiende a concentrar el turista.
Como se puede observar, la mayor concentración de estos pisos turísticos se produce en el centro de la ciudad. Este hecho, queda reafirmado en este el análisis clúster.
En el contexto de crisis de COVID-19 vivido durante el verano 2020, los turistas que han acudido a la ciudad han tenido un comportamiento, en cuanto a visita de lugares turísitcos, muy similar al de otros años. Prueba de ello son las siguientes imágenes animadas, en las que se muestra de qué puntos se han subido fotos a la plataforma Flickr en los años 2019 y 2020.
Lo descrito anteriormente queda también puesto de manifiesto en los análisis clúster de, también, las fotos subidas a la citada plataforma durante el mismo periodo anterior. Por tanto, como se puede observar, a pesar de que los puntos de los cuales se han obtenido fotos son muy similares, la cantidad de fotos subidas a la plataforma Flickr ha sido menor en el año 2020 respecto al año anterior.
Uno de los hechos que sí que tienen en común ambos años es que la mayor parte de las fotos se concentran en el centro de la ciudad que, como se puede observar en el mapa, realizado mediante rutas compartidas en la plataforma Wikiloc, es la zona más común para realizar itinerarios turísticos.
Tras es impacto causado por la crisis generada por el COVID-19, el año 2021 ha supuesto el inicio de la recuperación de la actividad turística.
Durante el mes de agosto de 2021 se registraron 621.842 viajeros y 2,3 millones de pernoctaciones, lo que supone un aumento de un 74% y un 112% respectivamente comparado con los registros del mismo mes del año anterior. Esto, supone sin duda un considerable crecimiento de las cifras, aunque estas continúan siendo inferiores a los niveles prepandemia, con un volumen de un 10% y un 15% menos respectivamente.
El Aeropuerto Málaga-Costa del Sol recuperó durante el año 2021 prácticamente la totalidad de su conectividad. En el aeródromo se ofertaron este año un total de 2,1 millones de plazas, por las 2.332.319 plazas ofertadas durante 2019 , lo que ha supuesto la recuperación de prácticamente el 90% de las plazas.
Los turistas han podido disfrutar este año de la gran variedad de recursos que ofrece la ciudad. Algunos de los más destacados se pueden observar a continuación.