
Teoría única del origen
Aleš Hrdlička afirma que los amerindios llegaron a América provenientes del norte de Asia. Como resultado de la congelación de los océanos, el nivel del mar bajó, lo que dejó al descubierto masas de tierra que permitieron el paso de estos grupos por el estrecho de Bering, entre el nordeste de Asia y el noroeste de América. Es por eso por lo que se cree que esta migración ocurrió durante uno de los períodos de glaciación.
Teoría de origen múltiple
Paul Rivet sostuvo que los mongoles y los esquimales procedían de Asia, y que llegaron a América por el estrecho de Bering. Por su parte, los polinesios y los melanesios procedían de un grupo de islas cercanas a Oceanía, y llegaron por el Pacífico. Sostiene que también poblaron América los melanésicos y polinésicos a través de rutas transpacíficas, inclusive reconoce una inmigración australiana. Por ello la teoría de Paul Rivet es llamada “poliracial”.
LAS CIVILIZACIONES DE AMÉRICA
Los Aztecas
Conformaron la cultura más destacada del continente al igual que la de los mayas. Dominaron México desde el Siglo XIII hasta la conquista española. En 1325 construyeron la majestuosa ciudad de Tenochtitlán sobre una laguna.
Los Mayas
Fueron los señores de la América Central. Brillaron por lo que fueron entre los años 300 y 900 de nuestra era. La civilización maya incluyó a varias tribus afines. Algunas fueron: los tzeltal en Chiapas y los quichés en Guatemala. Un símbolo del esplendor maya fue la pirámide de la ciudad de Chichén-Itzá.
Los Incas
Los incas eran llamados también hijos del sol porque ese era el nombre de su dios supremo. Los incas fueron los soberanos del antiguo Perú. Fue tan grande este imperio, que abarcaba incluso los actuales países de Ecuador, Bolivia y el noroeste argentino. Llegaron a desarrollar una civilización compleja y organizada. Su capital fue Cuzco.
Los Chibchas
Los chibchas son uno de los grupos indígenas que conformaron las primeras civilizaciones colombianas. Se asentaron en el departamento de Cundinamarca, Boyacá y sur de Santander. La Confederación Muisca era el sistema de organización de los chibchas, uno de los mejores sistemas de tribus en América. Estaba compuesto por dos estados con su respectivo jefe, que eran el Zipa en Bogotá y el Zaque en Boyacá.
Los Mapuches
Los mapuches son un pueblo amerindio que habita en Chile y Argentina. A la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, habitaban entre el valle de Aconcagua y el centro de la isla de Chiloé, en el actual territorio chileno. Los grupos septentrionales, llamados picunches, se hallaban parcialmente bajo el dominio o influidos por el Imperio inca y en su mayoría fueron sometidos a los conquistadores, pero los que vivían en el territorio al sur del río Maule no pudieron ser dominados por los incas y también se opusieron a los españoles en la Guerra de Arauco, donde mostraron un destacado dominio del caballo, que fue un importante factor en el desarrollo de su cultura.
IMPERIOS PRECOLOMBINOS
AZTECA
Surgió como una serie de alianzas de diversos pueblos pertenecientes a América central y más concretamente se vincula a dicha civilización con el valle de México y el lago Texcoco. Fueron un pueblo nómada, que fue de un lado para otro siendo siempre desterrado por los pueblos colindantes. Se cree que llegaron del norte de México y que bajando llegaron al valle donde se asentaron en un emplazamiento vacío que nadie quería, una isla dentro del lago Texcoco. Allí crearían su ciudad Tenochtitlán y desde ahí comenzaron a realizar una serie de alianzas para poder beneficiarse, hasta que acabaron absorbiendo a los pueblos de esta, para luego entrar en contacto con otras culturas cercanas. Una vez dominados a estos dos grupos, se les impuso un sistema de tributación anual, además de imponer su lengua, el náhuatl.
MAYA
Los mayas vivían en el litoral atlántico de México, de donde descendieron hacia la América Central remontando el Usumacinta para llegar a Peten. Un viejo grupo maya, los huastecas, queda sin embargo en el norte, en la región que va desde Veracruz a Tamaulipa. Es tal vez la expansión de los nahuas que corta en dos al pueblo maya arrojando un grupo al norte y otro al sur. Los grupos arrojados al sur son los que desarrollaron la gran civilización maya.
INCA
Los inicios del Imperio inca debemos situarlos en el año 1200 aunque, claro está, solo se estableció un domino promiscuo en el Cuzco, de hecho, no se conoce apenas nada de los monarcas que estuvieron hasta el año 1438. Por lo tanto, ese periodo queda envuelto en un halo mitológico donde lo único que podemos tener claro es que fue una etapa en la que un pueblo de Cuzco consiguió ir doblegando mediante el esfuerzo militar a los pueblos colindantes para ir creando un sistema económico que permitiera expandirse más y más por América del sur.
PUEBLOS PRECOLOMBINOS EN COLOMBIA
TAIRONA
Los taironas fueron un grupo indígena que habitaba en los departamentos colombianos de Magdalena, Guajira y Cesar, en las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta
SINU
Los sinuez o zenúes son un pueblo amerindio cuyo territorio ancestral está constituido por los valles del río Sinú, el San Jorge y el litoral Caribe en los alrededores del Golfo de Morrosquillo, en los actuales departamentos colombianos de Córdoba y Sucre
MUISCAS
Los muisca son un pueblo y cultura indígena del altiplano Cundiboyacense, Colombia, que formaron la Confederación Muisca antes de la conquista española. La gente hablaba Muysccubun, una lengua de la familia de lenguas chibchan, también llamada Muysca y Mosca
QUIMBAYA
La quimbaya fue una etnia y cultura indígena colombian a más conocida por su producción de piezas de oro de alta calidad y belleza. Hacia 1530 d.c, los quimbaya presentaron una férrea resistencia a la dominación española, que continuó hasta 1557, cuando con ayuda de otros grupos indígenas del recién fundado Nuevo Reino de Granada trataron infructuosamente de oponerse a la explotación colonial.
CALIMA
La cultura calima es una cultura arqueológica de la época precolombina que se difundió en el occidente de Colombia, en el departamento del valle del cauca, en los valles de los ríos San Juan, río Dagua y río Calima.