VEOLIA
Juntos por la naturaleza
El medio ambiente es el conjunto de fenómenos biológicos, físicos y naturales que forman el proceso y existencia de la vida y su ciclo. Durante demasiado tiempo, hemos estado explotando y destruyendo los ecosistemas de nuestro planeta.
La pérdida de los ecosistemas está privando al mundo de sumideros de carbono, como los bosques y las turberas, en un momento en que la humanidad ya no puede permitírselo, es por esto que con el objetivo de conciliar el progreso con el medio ambiente, Veolia ha desarrollado una estrategia para restaurar, proteger y conservar los ecosistemas presentes en el área de influencia directa de sus operaciones. En este breve recuento nos permitimos mostrar el contexto ecológico, biológico y ambiental de 13 de nuestras operaciones en Colombia y Panamá donde buscamos mostrar el conjunto de soluciones basadas en la naturaleza que hemos desarrollado para convivir con ella, buscando unir acciones para que como sociedad actuemos.
VEOLIA se une con ESRI (Environmental Systems Research Institute) para compilar información valiosa en los sistemas de información geográfica sobre la riqueza ecosistemica de los sitios donde operamos promovemos la restauración, regeneración y preservación de los mismo.
La información aquí compilada es pública y busca que nuestras comunidades, gobiernos y clientes aportemos de manera conjunta en dar soluciones basadas en la naturaleza a los diferentes aspectos ambientales que enfrentamos hoy. Dentro de los lugares donde se encuentran nuestras operaciones, algunos se ubican en sitios reconocidos por su alta biodiversidad, por esta razón Veolia quiere trabajar activamente y en conjunto en la protección del medio ambiente y la biodiversidad.
Estamos convencidos que compartir esta información, ayudará a la concientización y conocimiento del contexto ecosistemico de las zonas donde operamos.
Se busca trabajar en los siguientes niveles; 1. Reduciendo el impacto que nuestras operaciones y las de nuestros clientes provocan sobre la naturaleza y que degradan la biodiversidad, entre ellas:
- La destrucción de los hábitat
- Fragmentación de ecosistemas terrestres y acuáticos
- El manejo de las especies invasoras
- La sobre-explotación de los recursos
- La contaminación
- El cambio climático
2. Buscando crear condiciones favorables para la preservación y el desarrollo de especies de flora y fauna
Queremos promover el conocimiento sobre el componente biológico y ambiental de los ecosistemas presentes en las zonas donde se ubican las operaciones de Veolia Colombia y Panamá, dándole prioridad a los lugares que pueden tener un mayor impacto en el medio ambiente y la biodiversidad.
La recopilación de la información se hace en 13 diferentes sitios de la geografía colombiana y de Panamá, logrando así compilar información valiosa con diferentes estudios técnicos, biológicos y ambientales que enriquecerán los conocimientos de quienes visiten e interesen en esta lectura.
13 Sitios ubicados de norte a sur de la geografía Colombiana y de Panamá
CENTROS INTELIGENTES DE GESTIÓN ECOLÓGICA - CIGES
NOS TRANSFORMAMOS POR Y PARA LA NATURALEZA
Alineamos nuestro objetivo estratégico ambiental:
Protección al medio ambiente y la biodiversidad de tal forma que el 100% de nuestros Centros Inteligentes de Gestión Ecológica fueron estudiados, se midió su huella ecológica y cuentan con un plan de acción para mejorarla, para cumplir el OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE - ODS 15.
En los sitios sensibles queremos entregar herramientas para que actuemos en los siguientes impactos para proteger los ecosistemas que nos rodean:
ACCIONES PARA RESTAURAR, PROTEGER Y PRESERVAR CORREDORES BIOLÓGICOS
IMPACTOS POSITIVOS AL GESTIONAR LA HUELLA ECOLOGICA EN LAS ACTIVIDADES ANTROPICAS
El mejoramiento de la huella ecológica en nuestras operaciones se enmarca en cinco ejes estratégicos con acciones que tienen impactos positivos en los entornos naturales y la biodiversidad de nuestra área de influencia directa:
TRANSFORMAMOS COMPORTAMIENTOS
Buscamos que nuestros colaboradores y la comunidad que nos rodea entiendan, conozcan, sientan y actúen para ser actores protagonistas en la protección del medio ambiente y la biodiversidad sabemos que juntos podemos ser parte de la solución.
Ofrecemos todo nuestro conocimiento al servicio de un bien común.
Educación y sensibilización interna y externa en Protección al medio ambiente y la biodiversidad Veolia
Testimonio
Los Centros Inteligentes de Gestión Ecológica de Veolia, aportan áreas de refugio, descanso, alimentación y/o reproducción y sirven para la protección de muchas especies, que a través de su monitoreo, y manejo, pueden ayudar a mantener poblaciones de especies vulnerables o importantes dentro de los procesos ecológicos o la cadena alimenticia de otras especies mayores. O servir como trampolines, o cómo áreas estratégicas dentro de corredores biológicos, o una matriz de paisaje circundante con ciertos grados de transformación.
De mis más de 10 años de experiencia profesional trabajando con Corporaciones Autónomas Regionales, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Universidades, empresas públicas y privadas, y haciendo investigación en muchas regiones del país, me ha sorprendido la enorme diversidad de especies, que no esperaba encontrar en estas áreas; Guayabal (Cúcuta), Las Bateas (Aguachica), Presidente (Buga), PTA del Caribe (Galapa), La Esmeralda (Manizales). Biodiversidad incluso mayor que en algunas áreas donde se desarrollan otro tipo de actividades o menos intervenidas.
Carlos H. Cáceres-Martínez, Biol., cum laude, M.Sc., cum laude, en Bosques y Conservación Ambiental Grupo de Investigación en Ecología y Conservación de Fauna Silvestre Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín Grupo de Investigación en Ecología y Biogeografía (GIEB) Universidad de Pamplona Miembro de la American Society of Mammalogists (ASM) Editor adjunto - Mammalogy notes - Sociedad Colombiana de Mastozoología Revisor científico Revista Brasileira de Parasitologia (Brasil) Revisor científico Revista Biología Tropical (Costa Rica)