Una historia breve de Hanford
El Sitio de Hanford en el centro sur del estado de Washington fue parte de la carrera de construir la bomba atómica del Proyecto Manhattan.
El Sitio de Hanford en el centro sur del estado de Washington fue parte de la carrera de construir la bomba atómica del Proyecto Manhattan.
Los indígenas poblaron esta área desde tiempos inmemoriales - los arqueólogos nos dicen que el Medio-Columbia ha tenido establecimiento humano continuo por alrededor de 10,000 años.
Mientras que muchos indígenas utilizaban la confluencia de los ríos Columbia y Yakima para reunirse y hacer comercio, los Wanapum, una de las tribus de la Nación Yakama, vivían donde ahora está Hanford.
A través de los tratados Yakama y Walla Walla prometen derechos reservados sobre los recursos tradicionales.
Río arriba del sitio Hanford, las casas de tule (caña tejida) del pueblo Wanapum son similares a las cuales ellos vivieron durante miles de años.
Anuncios aparecieron en los diarios principales a través de los Estados Unidos prometiendo un buen trabajo que contribuiría con el esfuerzo de guerra. Dentro de unos pocos meses más de 50,000 personas habían venido a esta área de muchas partes de los Estados Unidos incluido el sur del país. La fuerza laboral incluyó Afroamericanos, mexicanos, e indígenas. Viviendas y algunos sitios de trabajo eran segregados para ciertas personas, pero algunos eran mezclados.
Trabajadores de Hanford posan frente a una de las instalaciones de Hanford.
Todas esas personas requerían viviendas. La gente vivía en el Campamento Hanford al norte y en la ciudad de Richland al sur.
La Ciudad de Richland no fue incorporada hasta 1958, y todo fue supervisado por el gobierno federal hasta entonces.
Las personas solteras vivían en cuarteles separados por raza y sexo. Cercas altas con alambre de púas mantenían a los hombres fuera del alojamiento de las mujeres.
Las familias negras se vieron obligadas a vivir en East Pasco. En ese tiempo solo había un puente sobre el río Columbia (cerca de donde se encuentra hoy el puente US95). Un letrero en el lado de Kennewick recordaba a los Afroamericanos que regresaran a Pasco antes de la puesta del sol.
Las familias blancas vivían en remolques, o casas dependiendo de su trabajo o rango militar, mientras ingenieros y oficiales tenían mejores viviendas.
Las familias blancas vivían en remolques, o casas dependiendo de su trabajo o rango militar, mientras ingenieros y oficiales tenían mejores viviendas.
Foto aérea en blanco y negro de las viviendas construidas para las obras de Ingeniería Hanford. Los cuarteles en el fondo y las casas individuales para familias o remolques en la distancia.
Las Casas del Alfabeto de Richland
La mayoría de las casas del alfabeto de Richland (PDF) fueron construidas con madera recuperada de incendios forestales. Algunos modelos fueron prefabricados. La mayoría de las viviendas permanecen en pie. Sin embargo, algunos ahora son difíciles de reconocer con grandes adiciones, porches y garajes adjuntos a lo largo de los años.
Todo estaba provisto para los trabajadores y sus familias. Ocho comedores, cada uno de los cuales servía tres turnos de comidas al día. También había tiendas, barberías, un hospital y una oficina de correo.
Para el entretenimiento había una sala de baile, bolera y cines. Había muchos recursos disponibles para mantener felices a los trabajadores y sus familias.
Baile de navidad
Cocineros parados en frente de las parrillas de pavos enfriados, preparando la cena para las masas.