
Metro Cali S.A. Acuerdo de Reestructuración
Un ente territorial transformador de realidades.
Somos la sociedad creada por el Gobierno Nacional y la Administración Distrital para diseñar, construir y poner en marcha el Sistema Integrado de Transporte Masivo – SITM MIO en el Distrito Especial de Santiago de Cali.
Corredores Troncales (Carril Solo Bus)
Los Corredores Troncales del SITM MIO son vías dentro del perímetro urbano que atienden una demanda mayor a los sesenta mil (60.000) pasajeros por día.
Trabajamos en mejorar las condiciones de movilidad en los Corredores Principales de la Ciudad de la tradicional Calle 5ta, la Carrera 15 al centro de la ciudad, la Troncal de Aguablanca que conduce al oriente, en el mismo centro por las Calles 13 y 15 y al norte las Carrera 1a y Avenida 3 Norte que nos permiten hacer conexión intermodal con los Municipios de Palmira y Yumbo.

01 / 10
1
Corredor Troncal construido sobre la Calle 5 entre las Carrera 15 y Carrera 100 con 9,69 km, ejecutado entre los años 2007 a 2013 logrando la transformación de la tradicional Calle 5ta (CONALVIAS, 2005).
2
Corredor Troncal construido sobre la Carrera 15 entre Calle 5 y Terminal Andrés Sanín con 6,32 km, ejecutado entre los años 2005 a 2008 permite la conexión hacia el centro de la Ciudad en la Carrera 15 - Colegio e Iglesia San Bosco (CONSORCIO METRO VIAS CALI, 2007).
3
Corredor Troncal construido sobre la Calle 13 Y Calle 15 entre Carrera 1 Iglesia La Ermita y Carrera 15 con 3.42 km, ejecutado entre los años 2006 a 2008 articulándose con Proyectos de Renovación Urbana en el centro de la ciudad por las Calle 13 y 15 (CONSORCIO CENTRO, 2008).
4
Corredor Troncal construido sobre la Transversal 25, Transversal 29, Calle 70 Autopista Simón Bolívar y Carrera 28D con 7.09 km, ejecutado entre los años 2010 a 2014 que conduce al oriente de la ciudad - Colegio Nuevo Latir (CONSORCIO C.C., 2011).
5
Corredor Troncal construido sobre la Avenida 3 Norte entre las Avenida 2N hasta la Avenida 2EN y Calle 35N y Calle 55N con 3.27 km, ejecutado entre los años 2008 a 2010 entrega a la Terminal de Cabecera Menga localizada en el extremo norte de la ciudad que permite conexión con el Municipio de Yumbo (SAINC INGENIEROS CONSTRUCTORES S.A., 2011).
6
Corredor Troncal construido sobre la Carrera 1 entre Calle 19 y Calle 70 Avenida Simón Bolívar con 6.54 km, ejecutado entre los años 2004 a 2007 permite la conexión intermodal con el Municipio de Palmira, a través de la Terminal de Cabecera Paso del Comercio extremo norte del Corredor (CONALVIAS, 2010).
7
Corredor Troncal Oriental
Actualmente nos encontramos en la construcción del Corredor Troncal Oriental que contará con 17,5 kilómetros de carril exclusivo a lo largo de la Avenida Simón Bolívar desde el norte de la ciudad en la Avenida 3 Norte/Terminal de Cabecera Menga, aportando conectividad troncal con la Terminal intermedia Calipso-Julio Rincón y con la Terminal Intermedia Simón Bolívar (en construcción) hasta la Carrera 100 al sur de la ciudad en la salida hacia el municipio de Jamundí.
El Corredor Troncal Oriental dispondrá de 28 Parques Estación, que entran a completar un anillo vial que conforma el Sistema Integrado de Transporte Masivo - SITM MIO con un total de 83 estaciones al servicio de la comunidad, en todo el perímetro urbano.
8
Corredor Troncal Oriental Tramo 1 localizado en la Calle 70 – Av. 3N (Terminal de cabecera Menga) hasta autopista Simón Bolívar con Carrera 28D (Calipso) culminó su Etapa de Construcción al 100% en el 2023 y aporta 8,8 kilómetros de carril exclusivo SOLO BUS, el cual entra en operación en la vigencia 2024. (CONSORCIO MIO TCU-HB, 2023).
9
Corredor Troncal Tramo 2 entre la Calle 36 con Carrera 29 (Terminal Calipso Julio Rincón) hasta la Carrera 56 (Empalme con la Terminal Simón Bolívar culminó su Etapa de Construcción el pasado 12 de marzo de 2023 y pone a disposición de la comunidad 4,4 kilómetros de carriles exclusivos SOLO BUS (CONSORCIO TRONCAL SIMON BOLIVAR, 2023).
10
Corredor Troncal Tramo 3 proyectado a ejecutarse en la Calle 25 con Carrera 69 (Empalme con la Terminal Simón Bolívar) hasta la Calle 26 con Carrera 100 (Empalme Puente Vehicular de la Carrera 100) con 4,1 kilómetros, actualmente cuenta con Estudios y Diseños, previo a entrar en su etapa de construcción.
Terminales de Cabecera
Los corredores troncales se articulan con espacios de integración donde se concentran los usuarios y mediante los cuales, se distribuyen a través de las rutas al interior de la ciudad; obras denominadas Terminales de Cabecera, que están ubicadas en los extremos de la ciudad y desde donde salen o llegan los buses que cubren los sectores suburbanos (municipios aledaños), a la fecha se encuentran en operación al servicio de la comunidad un total de cuatro (4) de ellas.
01 / 04
1
Terminal de Cabecera Andrés Sanín ubicada al oriente de la ciudad en la Avenida Ciudad de Cali entre Carrera 17 y 19 (SAINC INGENIEROS CONSTRUCTORES S.A., 2011).
2
Terminal de Cabecera Menga en el norte de la ciudad ubicada en la Avenida Simón Bolívar con Avenida 3 Norte (SAINC INGENIEROS CONSTRUCTORES S.A., 2012).
3
Terminal de Cabecera Paso del Comercio localizada en la Carrera 1a con Calle 72A que permite integración con el Municipio de Palmira (CONSORCIO MECO-SAINC TERMINAL CALIMA, 2016).
Durante el Paro Nacional del 28 de abril de 2021 fue completamente incinerada y declarada en pérdida total, requiriendo su reconstrucción. (UNIÓN TEMPORAL CALI 2021, 2021).
4
Terminal de Cabecera Aguablanca localizada en la Carrera 28D entre Calle 92, Transversal 103 y Calle 121 al oriente de la ciudad haciendo empalme con el Corredor Troncal de Aguablanca, culminó su etapa de construcción y entro en operación el 17 de marzo de 2023 contó con una inversión de $74.760 millones de pesos y permitirá la integración del SITM MIO a todo el oriente de la ciudad.
Terminales Intermedias
Complementario a lo anterior, se han construido tres (3) Terminales Intermedias que están ubicadas en sitios cercanos a cruces con vías importantes y puntos de generación de abundante demanda, permitiendo trasbordo entre servicios de buses de Corredores Troncales, Pretroncales y Alimentadores del SITM MIO.
01 / 04
1
Terminal Intermedia Cañaveralejo en la Calle 5 entre Carrera 50 y 52 (CONALVIAS, 2009), que también permite integración con la ladera a través del Sistema Aero suspendido MIO CABLE desde el 2014.
2
Terminal Intermedia Calipso Julio Rincón ubicada en la Avenida Simón Bolívar entre la Carrera 28D y 29 (C&G COMSA, 2015).
Durante el Paro Nacional del 28 de abril de 2021 fue completamente incinerada y declarada en pérdida total, requiriendo su reconstrucción. (CONSORCIO RECUPERACIÓN, 2021).
3
Terminal Intermedia Simón Bolívar fue entregada y puesta en marcha el 21 de noviembre de 2021 con una inversión total de $76.804 millones.
El proyecto logró aportar a la generación y recuperación de más de 105.500 m2 de espacio público y a la construcción de 0.99 km de corredor troncal.
4
Terminal Intermedia Centro
Por otra parte, Metro Cali S.A. participa con el proyecto Terminal Intermedia Centro en el desarrollo del Plan Parcial de Renovación Urbana El Calvario, que cubre el área localizada entre las Carreras 10 a la 12 y, entre la Calle 13 hasta la Calle 15 a realizarse mediante Convenio Interadministrativo suscrito con la EDRU - Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana E.I.C.E. y una alianza público – privada con la Promotora Centro Comercial Ciudad Paraíso, actualmente culmino Estudios y Diseños y se ultiman detalles para su construcción.
Patios y Talleres
Para uso exclusivo de los vehículos del SITM MIO, se han construido cuatro (4) Patios y Talleres que cuentan con una capacidad de parqueo para 1.022 buses entre articulados y alimentadores, que se encuentran a cargo de los Concesionarios BLANCO Y NEGRO, UNIMETRO, ETM y GIT MASIVO.
Además, estos espacios sirven para prestar servicios a la flota de lavado interior y exterior, suministro de combustible, lubricación, mantenimiento y pintura.
01 / 05
1
Patio Taller Calima Norte a cargo del Concesionario Blanco y Negro S.A. cuenta con una capacidad de 304 buses entre articulados y alimentadores opera desde el año 2009.
2
Patio Puerto Mallarino a cargo del Concesionario Unimetro cuenta con una capacidad de 197 buses entre articulados y alimentadores, en operación desde el año 2009.
3
Patio Taller Aguablanca ubicado en la Carrera 28D entre Calle 112 y 118 al oriente de la ciudad, entró en servicio en el 2020 por parte del Concesionario ETM y cuenta con una capacidad de 258 buses entre articulados y alimentadores.
4
Parque de las Orquídeas como parte de las obras del Patio Taller de Aguablanca al oriente de la ciudad, se dispuso a la comunidad un espacio de disfrute e integración social.
5
Patio Taller Valle del Lilí ubicado en la Carrera 109 entre Calle 25 y 42 se encuentra a cargo del Concesionario GIT Masivo desde el 2017 y cuenta con una capacidad de 263 buses entre articulados y alimentadores.
Mobiliario Urbano
En el año 2019 se diseñaron e instalaron Cobertizos en 335 puntos de parada de los Corredores Pretroncales y Alimentadores del SITM MIO para favorecer las condiciones de confort y seguridad en la espera del transporte público distribuidos en toda la ciudad.
Parada MIO de la Calle 13 con Carrera 14
En el 2023 se realizo diagnóstico del mobiliario urbano instalado en 1988 puntos de parada de los Corredores Pretroncales y Alimentadores del SITM MIO.
Bicicarriles Alimentadores
Como aporte a los medios de movilidad limpia para la ciudad, Metro Cali S.A. ha señalizado y demarcado vías en un total de 92,08 kilómetros como parte de la infraestructura pensada para la bicicleta y los complementos que la hacen funcional para este vehículo (Ministerio de Transporte, 2016).
En el marco de los proyectos asociados al SITM MIO, comprende la construcción y puesta en funcionamiento de una red articulada y continua de ciclorutas y ciclobandas.
Sistema Aero-Suspendido Mio Cable en ladera
Metro Cali S.A. ha impulsado el desarrollo de proyectos de transformación social, como el Sistema Aero-suspendido Mio Cable que cuenta con tres (3) Estaciones de Parada en ladera y sesenta (60) cabinas al servicio de la comunidad. El Mio Cable permite la integración del usuario (pagando un solo pasaje) a los Corredores Troncales, Estaciones y Terminales que hacen parte del SITM MIO, desde la Comuna 20 ubicada en la ladera de la ciudad. Este proyecto aportó a la transformación de la realidad de la Comuna 20 y a sus dinámicas de desarrollo, evidenciando un notable mejoramiento de las condiciones humanas.