ALIADO: FUNDACIÓN PROYECTO TITÍ

ALIADO: FUNDACIÓN PROYECTO TITÍ. Haga clic para expandir.

Conservación del Tití Cabeciblanco (Saguinus oedipus).

ALIADO: FUNDACIÓN PROYECTO PRIMATES

ALIADO: FUNDACIÓN PROYECTO PRIMATES. Haga clic para expandir.

Conservación del Mono Araña Café (Ateles hybridus).

ALIADO: ASOCIACIÓN PRIMATOLÓGICA COLOMBIANA (APC)

ALIADO: ASOCIACIÓN PRIMATOLÓGICA COLOMBIANA (APC). Haga clic para expandir.

Conservacióin del Churuco Colombiano (Lagothrix lagothricha lugens).

ALIADO: ASOCIACIÓN SALVEMOS SELVA

ALIADO: ASOCIACIÓN SALVEMOS SELVA. Haga clic para expandir.

Conservación del Tití del Cauca y Caquetá (Plecturocebus caquetensis).

ALIADO: FUNDACIÓN PROYECTO TITÍ

Conservación del Tití Cabeciblanco (Saguinus oedipus).

Ubicación: Reserva Los Titíes de San Juan, San Juan Nepomuceno, Bolívar.

La deforestación del bosque seco tropical es la principal amenaza del Tití Cabeciblanco y de otras especies únicas de este ecosistema. Con tu aporte a Salvando Primates, vamos a sembrar más de 1.000 árboles en la reserva de la Fundación Proyecto Tití, "Los Titíes de San Juan”, en San Juan Nepomuceno, Bolívar. Esto permitirá a la Fundación restaurar potreros que eran usados para ganadería y agricultura y recuperar un bosque funcional para los titíes, la vida silvestre y las comunidades locales. La reserva es vecina del Santuario de Fauna y Flora Los Colorados y por lo tanto cumple un papel fundamental en la conservación del bosque seco tropical colombiano.

ALIADO: FUNDACIÓN PROYECTO PRIMATES

Conservación del Mono Araña Café (Ateles hybridus).

Ubicación: Cimitarra, Santander.

La deforestación y la fragmentación de bosques son la principal amenaza del mono araña café en el Magdalena Medio colombiano. Así mismo, en la región tampoco hay parques nacionales que protejan la especie. Gracias a la Fundación Proyecto Primates sabemos que es crucial conservar y conectar los bosques existentes para asegurar la supervivencia del mono araña café. Con tu aporte a Salvando Primates, vamos a conectar 2 fragmentos de bosque con la siembra de 1,500 árboles. Con el tiempo, este corredor permitirá conectar grupos de monos araña café, monos aulladores, monos maiceros, monos nocturnos y otras especies de mamíferos y aves. El monitoreo con cámaras trampa ha registrado el uso del corredor por aves amenazadas, grandes felinos, cerdos de monte, tapires y más de un centenar de especies de aves.

ALIADO: ASOCIACIÓN PRIMATOLÓGICA COLOMBIANA (APC)

Conservacióin del Churuco Colombiano (Lagothrix lagothricha lugens).

Ubicación: Reserva La Fortuna, Medina, Cundinamarca.

El Churuco Colombiano está en peligro crítico de extinción debido a que sus bosques se están acabando. Esta especie es única de Colombia y vive en el pie de monte de Andes-Orinoquía, el pie de monte de Andes-Amazonía y en la serranía de San Lucas en el Magdalena Medio. Gracias a tu apoyo y al trabajo de la Asociación Primatológica Colombiana en la Reserva La Fortuna, en Medina, Cundinamarca, estamos ayudando a proteger, restaurar y conectar bosques claves para el churuco colombiano. Estamos sembrando árboles con frutos que son alimento para la especie y conectando fragmentos para que puedan moverse en la región. Además del churuco, otras 2 especies de primates, 15 de anfibios y reptiles, y 13 de mamíferos utilizarán estas zonas de restauración, incluyendo el puma, el oso palmero, el ocelote, el puerco espín, las zorras ulamá, los kinkajús y los osos colmeneros.

ALIADO: ASOCIACIÓN SALVEMOS SELVA

Conservación del Tití del Cauca y Caquetá (Plecturocebus caquetensis).

Ubicación: Piamonte, Cauca.

El Mico Bonito del Cauca y Caquetá está cerca de desaparecer pues vive en un área muy pequeña de Colombia donde la deforestación está acabando con sus bosques. Su hábitat está en el pie de monte andino-amazónico, una región rica en biodiversidad que combina fauna y flora de los Andes y la Amazonía. Con tu aporte a Salvando Primates, y de la mano de la Asociación Salvemos Selva de Piamonte, Cauca, firmamos dos acuerdos de conservación con campesinos interesados en proteger los bosque de sus fincas. Esta estrategia considera el contexto y el interés de las familias y evita que bosques saludables sean talados. Además de proteger al mico bonito del Cauca y Caquetá, otras especies como el churuco, el bebeleche, el jaguar, la boruga, el armadillo y cientos de aves también se ven beneficiadas.