
Informe País: Argentina (NM)
Argentina tiene un importante potencial en microseguros, sobre todo teniendo en cuenta un mercado de 30 millones.

🚩 INTRODUCTION
El mercado de los microseguros en Argentina tiene un potencial significativo, sobre todo teniendo en cuenta tanto la elevada proporción de la población dedicada a actividades informales, por cuenta propia y microempresas, como el entorno pospandémico. Según estimaciones de Microinsurance Network , el mercado potencial incluye a más de 30 millones de habitantes de los segmentos de ingresos medios y bajos. Sin embargo, los microseguros sólo cubren actualmente el 2% de este mercado. Por ello, el Gobierno está promoviendo iniciativas como la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) , gestionada por el Consejo de Coordinación de Inclusión Financiera y presidida por el Secretario de Hacienda. Esta estrategia, que también opera bajo la dirección de la Secretaría de Economía, tiene como objetivo facilitar el acceso a productos financieros, mejorar las habilidades financieras, garantizar la protección de los consumidores y promover el crédito para sectores vulnerables. En este marco, se destacan los microseguros como una herramienta esencial para incrementar el acceso a servicios financieros, especialmente para poblaciones vulnerables como desempleados, trabajadores informales, emprendedores de la economía popular, mujeres, LGBTI+, adultos mayores y migrantes. 1
- Uno de los objetivos de la ENIF es promover el mercado de los microseguros reduciendo la onerosa burocracia en torno a la introducción de nuevos productos de microseguros y la aprobación de productos, y aumentando la formación, etc.
- Es esencial fomentar un entorno propicio a la innovación, mejorar la educación en materia de seguros entre la población destinataria, simplificar la documentación y recopilar datos para la investigación específica de la demanda.
- Se está estudiando la posibilidad de hacer obligatorios determinados productos de seguros (como los de vida o accidentes personales) para estimular el crecimiento de los microseguros en los segmentos más vulnerables y aumentar la participación del sector asegurador.
- Los seguros paramétricos vinculados a daños causados por catástrofes naturales o daños climáticos también podrían aumentar la penetración de los seguros inclusivos en Argentina.