Impacto Situacional de la Vacuna contra la COVID - 19

Fuente : DIRESA DE JUNIN

Las vacunas contra la COVID-19 protegen contra esta enfermedad porque inducen inmunidad contra el virus SARS-Cov-2 que la causa, es decir, reducen el riesgo de que de este cause síntomas y tenga consecuencias para la salud. La inmunidad, que ayuda a las personas vacunadas a luchar contra este virus en caso de infección, reduce la probabilidad de que lo contagien a otras personas y, por tanto, también protege a estas. Este fenómeno reviste especial importancia porque permite proteger a los grupos que corren más riesgo de presentar síntomas graves de la COVID-19, como los profesionales de la salud, los ancianos y las personas que presentan determinadas enfermedades.

Las vacunas contra la COVID-19 son seguras para la mayoría de las personas mayores de 18 años, incluidas aquellas con afecciones preexistentes de cualquier tipo, incluidos los trastornos autoinmunitarios. Entre estas afecciones se incluyen la hipertensión, la diabetes, el asma, las enfermedades pulmonares, hepáticas y renales, y las infecciones crónicas estables y controladas.

Se vienen aplicando 2 tipos de vacunas:

La vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech es una vacuna ARNm que requiere 2 dosis administradas con 21 días de diferencia.

La vacuna contra el COVID-19 de Sinopharm funciona enseñando al sistema inmunitario a fabricar anticuerpos contra el coronavirus SARS-CoV-2. Los anticuerpos se adhieren a las proteínas virales, como las llamadas proteínas de espiga que tachonan su superficie, igual requiere 2 dosis administradas con 21 días de diferencia.

Gráficamente se observa que las mujeres tienen mayor tendencia a vacunarse que los hombres.

La vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech y La vacuna contra el COVID-19 de Sinopharm en las mujeres tienen un mayor crecimiento en los de 30 a 49 años, debido a la densidad poblacional y al interés de la población femenina por vacunarse, igualmente la población masculina tiene el mismo comportamiento. (Observando gráficamente el comportamiento a la fecha).

Las referencias médicas de la Diresa de Junín se han incrementado progresivamente de lo que va de este año, con ligera tendencia de crecimiento en las mujeres que los hombres.

Se puede mostrar el comportamiento regional por género.

En este sentido, a través del siguiente botón podrá acceder a representaciones gráficas interactivas de las temáticas presentadas en esta historia.