Instituciones que poseen informaciones con enfoque de género

Fuente: Datos del Observatorio de Género del MINMUJER, Datos de la SFP e Indicadores de diferentes fuentes del INE

Información disponible en el Ministerio de la Mujer (MINMUJER)

El Observatorio de Género es la instancia oficial según Resolución del Ministerio de la Mujer N° 567/2019, de fecha 18 de diciembre de 2019, para la recolección de datos sobre la violencia contra las mujeres y contribuye en la incidencia de las políticas públicas y toma de decisiones. Se crea en el fundamento legal de la Ley 5777/16, Art. N° 31 Observatorio de Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. El Ministerio de la Mujer creará el Observatorio de Derecho a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, destinado al monitoreo e investigación sobre la violencia contra las mujeres, a los efectos de diseñar políticas públicas para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Asimismo, cuenta con una plataforma del sistema informático de registros administrativos del Ministerio de la Mujer,  que hace posible que datos relacionados a violencias contra las mujeres estén  sistematizados, visibilizados, y contribuyan a mejorar o generar políticas públicas para promover avances en materia de igualdad de género en el Paraguay. 

Las informaciones del Observatorio de provienen de fuentes oficiales como del Ministerio Público, Policía Nacional, Instituto Nacional de Estadísticas y fuente propia especialmente del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres

Información disponible en la Secretaría de la Función Pública (SFP)

La SFP es la encargada de formular políticas de recursos humanos en el sector público, tomando en consideración los requerimientos de un mejor servicio, así como de una gestión eficiente y transparente.

 En ese sentido, una de sus atribuciones es la de organizar y mantener actualizado registros sexados de la función pública, que permitan visualizar el alcance de la perspectiva de género en las relaciones humanas, así como promover políticas de igualdad y no discriminación en la gestión de personas, para avanzar en el fortalecimiento de ambientes laborales libres de todo tipo de violencia, discriminación e inequidad con base en datos estadísticos concretos, que permitan adoptar criterios fundamentados, para contribuir al avance en la igualdad,  con acciones afirmativas en áreas sensibles de la gestión del talento humano, principalmente en el ámbito público.

Información disponible en el Instituto Nacional de Estadística (INE)

El Instituto Nacional de Estadística, en el marco de su rol misional produce y difunde de forma periódica estadísticas confiables y oportunas para el mejor conocimiento de la realidad nacional, con el fin de apoyar la  aplicación y el monitoreo de los planes, programas y proyectos y la adecuada toma de decisiones en los sectores público y privado.

En este marco, cabe destacar la disponibilidad de información e indicadores temáticos con enfoque de género, así como el desarrollo del Atlas de Género,  una herramienta pensada con el fin de visibilizar las brechas existentes entre hombres y mujeres y facilitar el diseño y la formulación de políticas públicas que permitan avanzar hacia la igualdad real y efectiva, allanando los obstáculos que la dificultan.

En este sentido, a través del siguiente botón podrá acceder a representaciones gráficas de conjuntos de datos disponibles en las instituciones.