Óxido de etileno: Amenaza invisible, impacto desigual

Mapeo de las comunidades afectadas por la contaminación por óxido de etileno cancerígeno

Cómo utilizar este mapa

Este mapa interactivo muestra 104 instalaciones que utilizan y liberan al aire  óxido de etileno  (EtO, por sus siglas en inglés), una sustancia química cancerígena. Usted puede desplazarse por el mapa, ampliar o reducir la imagen y hacer clic en cualquier instalación para obtener más información.

Se identifican dos tipos de instalaciones: La mayoría son esterilizadores comerciales (indicados con círculos en el mapa) que utilizan el EtO principalmente para esterilizar equipos médicos; el resto son instalaciones de fabricación de diversas sustancias químicas orgánicas (MON) (rombos), las cuales emiten EtO y otras sustancias químicas procedentes de diversos usos.

La información de cada instalación incluye el número de personas, escuelas y guarderías situadas en un radio de cinco millas, un área donde es más probable que se produzcan niveles elevados de EtO. A nivel nacional, aproximadamente 14,2 millones de personas viven en un radio de cinco millas de estas instalaciones, así como más de 10.000 escuelas y guarderías.

También se destaca el porcentaje de la población cercana a cada instalación que pertenece a comunidades marginadas de bajos ingresos y con un dominio limitado del inglés. En la mayoría de los casos, estos porcentajes son más altos, y en ocasiones son mucho más altos, en comparación con el condado circundante, lo que constituye un claro ejemplo de injusticia y desigualdad ambiental. Los datos claramente demuestran que las comunidades marginadas soportan una carga desproporcionada de las emisiones de óxido de etileno.

Los círculos azules destacan los 23 esterilizadores comerciales que emiten óxido de etileno a niveles que contribuyen definitivamente a un  riesgo elevado de cáncer  para las comunidades circundantes, así fue determinado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) en el año 2022. Es posible que se esté subestimando el riesgo general, dado que el óxido de etileno suele ser sólo uno de los diversos contaminantes tóxicos del aire a los que pueden estar expuestas las comunidades afectadas. Siempre que se pueda, se identifica el riesgo excedente de cáncer atribuible específicamente a las emisiones de EtO.

Es importante señalar que existen otras instalaciones que emiten EtO; las ubicaciones en este mapa aparecen resaltadas debido a que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) está trabajando actualmente en el establecimiento de normas de emisión más estrictas para estas instalaciones (ver más adelante).

¿Qué es el óxido de etileno?

El  óxido de etileno  es un gas inflamable e incoloro que se utiliza para esterilizar equipos médicos y otros plásticos sensibles al calor o la humedad. También se utiliza como tratamiento antimicrobiano para especias, entre otros usos.

Sus propiedades químicas lo hacen especialmente eficaz para eliminar los virus, las bacterias y las células humanas al reaccionar con proteínas, ADN y otros componentes celulares esenciales. Aunque el EtO se utiliza ampliamente, existen alternativas viables para la esterilización y sus demás aplicaciones.

¿Qué tan peligroso es?

El óxido de etileno es una sustancia química cancerígena. La exposición crónica al óxido de etileno inhalado a lo largo de la vida de una persona se relaciona con el desarrollo de cánceres de los glóbulos blancos, tales como el linfoma no Hodgkin, el mieloma y la leucemia linfocítica. Los estudios también han demostrado que existe una relación entre la exposición al EtO y el cáncer de seno en las mujeres.

Además, debido a que el EtO es mutagénico, lo que significa que puede cambiar el ADN de una célula, los niños pueden ser especialmente susceptibles a sus efectos porque sus células se dividen más rápidamente a medida que crecen. Las personas que viven, trabajan y asisten a una escuela cerca de instalaciones que liberan EtO al aire corren el riesgo de una exposición peligrosa, aunque las instalaciones utilicen las mejores tecnologías disponibles para manipularlo y contenerlo.

La inhalación aguda de EtO también puede provocar dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, fatiga y quemaduras en los ojos y la piel.

Epicentros peligrosos

El mapa también identifica doce epicentros de ubicación de esterilizadores, es decir, los lugares donde hay dos o más esterilizadores comerciales en un radio de 10 millas. Estos epicentros incluyen:

Además, hay varias regiones con una alta densidad de población que tienen un número significativo de instalaciones que emiten EtO. Entre ellas figuran lugares como:

En particular, Puerto Rico soporta una carga significativa de emisiones de EtO. Este territorio tiene una población equivalente a una décima parte del estado de Texas y una superficie equivalente al uno por ciento del tamaño del estado, pero cuenta con más esterilizadores comerciales que todos los estados de Estados Unidos, sólo por detrás de California y Texas.

Aproximadamente el 13 por ciento de la población de Puerto Rico vive a menos de cinco millas de un esterilizador comercial. La EPA identificó que cuatro de las 23 instalaciones responsables de contribuir a un mayor riesgo de cáncer se encuentran en Puerto Rico.

Acerca de este análisis

Este análisis de mapa proviene del informe de febrero del 2023,  Invisible Threat, Inequitable Impact: Communities Impacted by Cancer-Causing Ethylene Oxide Pollution  (Amenaza invisible, impacto desigual: Comunidades afectadas por la contaminación por óxido de etileno cancerígeno).

Deslice hacia abajo por debajo del mapa para más recursos e información adicional sobre estas instalaciones y las comunidades circundantes, incluyendo una hoja de cálculo descargable con la ubicación de las instalaciones, datos sobre el cumplimiento y la aplicación de las normas y más detalles sobre las comunidades afectadas.

A continuación también encontrará información sobre acciones que puede tomar para solicitar que la EPA limite las emisiones de óxido de etileno provenientes de los esterilizadores comerciales y otras instalaciones que emiten EtO.

 Hacer clic aqui  para ver este mapa en inglés.

Tome acciones

Al mes de febrero del 2023, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos está desarrollando una norma para proteger mejor la salud de las personas que viven cerca de los esterilizadores comerciales que liberan óxido de etileno (EtO) al aire circundante.

Esta norma largamente aplazada reforzaría el control de las emisiones de óxido de etileno provenientes de los esterilizadores comerciales utilizando los conocimientos científicos más recientes. La norma actual de la EPA para la mayoría de las instalaciones que emiten óxido de etileno no toma en cuenta los riesgos de cáncer que representa esta sustancia química tóxica. Al no tener una norma actualizada, las personas que viven, trabajan y asisten a las escuelas ubicadas cerca de estas instalaciones pueden estar expuestas a niveles perjudiciales de dicha sustancia.

Afortunadamente, la EPA planea actualizar en los próximos años la reglamentación sobre el óxido de etileno para las instalaciones, comenzando con esterilizadores comerciales. Sin embargo, para garantizar que las comunidades ya no estén expuestas a niveles peligrosos de óxido de etileno, la EPA debe actualizar de una vez por todas las normas para todas las instalaciones que utilizan y emiten óxido de etileno, incluyendo las instalaciónes MON, esterilizadores hospitalarios y aquellas instalaciones que utilizan EtO para la fabricación de polímeros y resinas (neopreno), la fabricación de sustancias químicas orgánicas sintéticas, la producción de polioles de poliéter y las "fuentes de producción de sustancias químicas de área" (conocidas como CMAS).

Alce la voz. Haga una diferencia.

Usted puede enviar un comentario público una vez que la EPA publique su propuesta de norma para los esterilizadores comerciales. Es especialmente importante que la EPA escuche a las personas y comunidades más afectadas por la contaminación por óxido de etileno, ¡así que asegúrese de enviar sus comentarios!

 Visite nuestra pagina web  para conocer la información más reciente (en inglés) y los plazos de la norma propuesta por la EPA, además de acceder a recursos que le ayudarán a redactar un comentario público contundente.

Participe en su comunidad

También puede unirse o apoyar a estas organizaciones de base que trabajan para proteger a las comunidades de las emisiones de óxido de etileno:

Clean Air Laredo Coalition en Laredo, Texas:  https://cleanairlaredo.org/ 

Clean Air Now en Kansas City, Kansas y Missouri:  http://cankc.org/maxi 

Clean Power Lake County en Waukegan, Illinois:  https://cleanpowerlakecounty.org 

Mallory Heights Community Development Corporation en Memphis, Tennessee:  https://www.facebook.com/MalloryHeightsCDC/ 

Memphis Community Against Pollution en Memphis, Tennessee:  https://www.memphiscap.org/ 

Stop Sterigenics - Georgia en Georgia:  https://www.facebook.com/StopSterigenicsGA  

Más información

Los datos y materiales de apoyo de este mapa provienen del informe de la UCS,  Invisible Threat, Inequitable Impact: Communities Impacted by Cancer-Causing Ethylene Oxide Pollution  (Amenaza invisible, impacto desigual: Comunidades afectadas por la contaminación por óxido de etileno cancerígeno).

 Descargue datos  adicionales sobre las instalaciones y comunidades que aparecen en este análisis, incluídos datos sobre el cumplimiento y la aplicación de las normas, así como más detalles sobre las comunidades afectadas.

Union of Concerned Scientists