
Sophia de Mello Breyner Andresen
Sophia de Mello Breyner Andresen Nace en Oporto en noviembre de 1919
(Foto: entrada de la casa de los Andresen de Oporto, hoy Jardín Botánico)
El mar del Norte
El bisabuelo del mar del Norte
El bisabuelo de Sophia de Mello Breyner Andresen era de de la isla de Föhr (Alemania), que antiguamente pertenecía a Dinamarca. En el siglo XVIII esta isla vivía de la pesca de la ballena. De sus seis mil habitantes de la época, mil seiscientos eran balleneros. Pero la vida no era fácil en la isla tampoco en el siglo XIX y Jan Hinrich Andresen partió de las costas frisias en 1840 para desembarcar en Oporto.
Focas que se pueden ver con frecuencia en la isla de Föhr, en el mar del Norte
01 / 03
1
De Föhr, isla danesa
De todos los que dejaron la isla en busca de futuro, solo uno se dirigió a Portugal: Jan Hinrich Andresen (1840).
2
A los muelles de Oporto
En 1840.
3
El mar
Esa pasión por los viajes y por el mar va a ser una pasión en la vida y la obra de Sophia...
El riesgo de pisar suelo portugués
El joven Jan, a pesar de las restricciones legales de la época, sale del navío en el que llega a Oporto, disfrazado con la piel de un oso y gesticulando como si representara la caza del animal. A los transeúntes les gustó el espectáculo y le tiraron monedas. Sin embargo, el capitán del barco le reprendió duramente y Jan Hinrich abandonó ese mismo día la embarcación, quedándose en tierra portuguesa para siempre. Esta historia va a quedar en la memoria de la familia e inspirará el cuento "Saga" de Sophia recogido en Historias da Terra e do Mar de 1984. Son reales las palabras que entonces profirió Jan: "O mar é o caminho para a minha casa" (el mar es el camino hacia mi casa).
Cuento "Saga" inspirado en la aventura del bisabuelo Jan Hinrich Andresen
La familia Breyner
Tomás de Mello Breyner provenía de una familia aristocrática portuguesa que mantenía una estrecha relación con los reyes de Portugal. Cuarto conde de Mafra, era políticamente liberal y poseía un carácter sensible y atento a los demás. Estudia medicina, se especializa en enfermedades venéreas y se convierte en el médico de la casa real desde 1893. Además de dedicarse a su profesión, sentía interés por la política, llegando a ser concejal en el Ayuntamiento de Lisboa y diputado por el círculo de Braga. La familia Mello Breyner pasaba los veranos en la conocida playa de Granja, al sur de Oporto. Sophia guardará innúmeras memorias de este lugar, sobre todo de la playa...
Nacimiento
Sophia de Mello Breyner Andresen nace el 6 de noviembre de 1919, una mañana lluviosa de Oporto.
Situación del país en 1919
Es el periodo inmediatamente después a la I Guerra Mundial, en la que Portugal ha participado. El ambiente político y social es caótico con huelgas de trabajadores y represiones durísimas por parte de la República. La inestabilidad es patente si tenemos en consideración que desde el 11 de mayo de 1919 al golpe militar de 1926 el país pasa por 25 gobiernos. El desorden proviene de un país dividido por las desigualdades y ante una grave crisis económica (la participación en la guerra cuesta veinticinco millones de libras, lo mismo que el PIB de entonces). Por otro lado, los trabajadores se organizan en la Confederação Geral do Trabalho (CGT, 1920) cuyas reivindicaciones se manifiestan en conflictos muy violentos a veces. Las soluciones son antagónicas y el temor a un conflicto armado interno crece. El republicanismo portugués en el contexto europeo surge como una solución muy avanzada, pero en el lado opuesto encontramos a seis millones de habitantes de los que el 80% son analfabetos.
De casa de los padres a la de los abuelos: calles de Campo Alegre y António Cardoso (Oporto)
La casa de Campo Alegre
"Enfrente se alzaba la casa, enorme, desmedida, con altos ventanales, anchas puertas y amplia escalinata de granito que se abría en abanico. En el lado opuesto se extendía una larga barandilla que se asomaba a los rosales de poniente."
.
Los jardines y esculturas de piedra que inspirarán el cuento "O Rapaz de Bronze"
La casa conjugaba naturaleza y libertad, dos de las claves de la vida y la obra de Sophia.
La casa de Campo Alegre y la finca eran en aquel tiempo como una burbuja
El arte de recitar poesía
"Admirável na maneira como recita", registra su abuelo Tomás, cuando Sophia tenía siete años. Antes de saber leer, Sophia recitaba " A Nau Catrineta " de memoria. Y algo más tarde, un soneto de Antero de Quental e incluso partes de Os Lusíadas.
"En mi infancia, antes de saber leer, oí recitar y aprendí de memoria un antiguo poema tradicional portugués llamado Nau Catrineta. Tuve así la suerte de comenzar por la tradición oral, la suerte de conocer el poema antes de conocer la literatura."
Lo digo para ver (2019), Sophia de Mello Breyner Andresen (edición española con traducción de Ángelo Campos Pámpano)
Primeros versos
La playa de Granja: lugar de veraneo
De todos os cantos do mundo Amo com um amor mais forte e mais profundo Aquela praia extasiada e nua Onde me uni ao mar, ao vento e à lua. Há muito que deixei aquela praia De grandes areais e grandes vagas Mas sou eu ainda quem na brisa respira E é por mim que espera cintilando a maré vasa.
Traducción de Marta Saracho-Arnáiz
"Comecei a escrever aos 12 anos. Depois, aos 14 escrevi mais. Entre os 16 e os 23 escrevi mais do que em todo o resto da minha vida" (Sophia en entrevista hecha por José Carlos Vasconcelos).
"Empecé a escribir a los 12 años. Luego, a los 14 seguí escribiendo más. Entre los 16 y los 23 escribí más que en el resto de mi vida".
Sophia se casa con Francisco Sousa Tavares el 27 de noviembre de 1946
Obra poética
Poesia - 1944
Según los comentarios de F. Sousa Tavares a esta primera obra de Sophia, "la poesía ilumina la verdad, la belleza secreta que hay en todo lo que existe". Por eso, la poesía para la autora es el intento de aprehender lo esencial, el ritmo secreto, lo verdadero y universal de la vida.
Dia do Mar - 1947
Coral - 1950
No Tempo Dividido - 1954
Entre 1948 y 1956 Sophia tiene cinco hijos
Para entretenerlos durante sus enfermedades infantiles Sophia inventa historias y escribe cuentos para niños que se han hecho oficiales en la enseñanza portuguesa
Literatura Infantil
A Menina do Mar - 1958
La amistad entrañable entre una niña diminuta que vive en el fondo del mar y un niño que ama las rocas y la arena.
Lopes Graça - The Girl from the Sea" 1961 - (4 Movements)
A Fada Oriana - 1958
Oriana era un hada feliz. Cuidaba el bosque, los animales, las plantas. Era amiga de una viejecita a la que ayudaba en sus quehaceres. Pero un día, Oriana se asomó a las aguas de un río y se vio bella. Un pez le habló y le convenció de que era realmente bella, y a partir de ese momento, Oriana se descuidó en sus tareas. Oriana fue castigada por la reina de las hadas quedándose sin alas y sin varita mágica.
A Noite de Natal - 1959
La protagonista de esta historia se llama Joana y vive en una casa con un precioso jardín. Pero Joana es solitaria y triste hasta que conoce a Manuel, un niño de pantalones remendados que vive en una cabaña. Joana y Manuel se hacen amigos. Cuando llega la Navidad, Joana no se siente bien porque ella lo tiene todo y su amigo, no.
La literatura infantil de Sophia es una novedad para la sociedad portuguesa de la época:
- Los enredos se centran en los propios niños
- Aporta un sentido del bien y del mal
- Transmite la importancia de la imaginación
- Inculca el respeto por la naturaleza
- Valora la integración del hombre en el espacio natural
Otros cuentos infantiles de la autora:
O Cavaleiro de Dinamarca - 1964
Os três Reis de Oriente - 1965
O Rapaz de Bronze - 1966
A Floresta - 1968
"Solo el arte es didáctico"
Primeiro Livro de Poesia: Poemas em língua portuguesa para a infância e a adolescência
La luz del Algarve
El mar, los pescadores...
01 / 03
1
Mar y cuevas de Lagos
La luz, el brillo del mar, la textura de las rocas deslumbraron a Sophia.
2
Pescadores de Lagos
Sophia vio en el trabajo de los pescadores y en su modo de vida una manera de nobleza.
3
Playas de Lagos
Vacaciones de verano y poesía
Algarve
Lo digo para ver, traducción de Ángel Campos Pámpano
Viaje a Grecia en 1960
Os gregos
Aos deuses supúnhamos uma existência cintilante Consubstancial ao mar à nuvem ao arvoredo à luz Neles o longo friso branco das espumas o tremular da vaga A verdura sussurrada e secreta do bosque o oiro erecto do trigo O meandro do rio o fogo solene da montanha E a grande abóbada do ar sonoro e leve e livre Emergiam em consciência que se vê Sem que se perdesse o um-boda-e-festa do primeiro dia — Esta existência desejávamos para nós próprios homens Por isso repetíamos os gestos rituais que restabelecem O estar-ser-inteiro inicial das coisas — Isto nos tornou atentos a todas as formas que a luz do sol conhece E também à treva interior por que somos habitados E dentro da qual navega indicível o brilho.
En Obra Poética (2015), Assírio & Alvim
La palabra
Heráclito de Éfeso dice:
"El peor de todos los males sería
la muerte de la palabra"
Dice el proverbio malinke:
"A un hombre puede engañársele en su ración de alimento
Pero no puede
Engañársele en su ración de palabra"
(En el mapa: Izmir, ciudad turca que fue la antigua Éfeso)
La influencia de la cultura griega en la poesía de Sophia
- Admiración por Grecia
- Un pueblo educado por un poeta: Homero
- La obra de Homero se retransmitió oralmente con su propia melodía
- El canto de los poetas se fija entre el pueblo
- Se transmite un ideal humano
- Los mitos reflejan el comportamiento ético y el ideal de belleza
- Todo al son de la melodía de la poesía
Contos exemplares - 1962
O Jantar do Bispo
Un hombre rico, dueño de una gran finca y de tierras, está preocupado porque un joven párroco extiende ideas de justicia y de derechos en una de las aldeas más pobres de su propiedad. Para apartarlo invita al obispo a cenar...
Retrato de Mónica
Mónica es una mujer perfecta, pero para llegar a ser quien es ha renunciado a la poesía, al amor y a la santidad (la verdadera).
A Viagem
En un viaje en coche, un hombre y una mujer se pierden una y otra vez y no consiguen llegar a su destino.
Homero
Un pobre hombre, mendigo ambulante, tiene un porte singular. Va de puerta en puerta contando una historia al son del sonido de un par de conchas.
Crítica social
- La sujeción de la mujer a normas sociales
- La falta de pensamiento libre
- El rechazo del amor por convenciones sociales
- La hipocresía femenina
- El egoismo y la falta de solidaridad con los más pobres
- El poder del dinero sobre la moral
- La injusticia social
- La esperanza defraudada
- No reconocer la belleza escondida en las personas
Livro Sexto - 1964
Gran Premio de Poesía - Sociedade Portuguesa de Escritores
Mar Novo - 1958
Primera tomada de posición política contra el régimen
Geografia - 1967
Libertad y justicia
Grades - Antologia de Poemas de Resistência - 1970
¿Cómo era el Portugal de Salazar?
27-09-2013. Serie. Historia Viva. El Portugal de Salazar.
La lucha de Sophia contra el salazarismo
01 / 06
1
Vigilia de la Paz de 1968
Un grupo de católicos alza su voz contra el fascismo. Se muestran contrarios a la guerra colonial de Angola, Guinea Bisau y Mozambique. Pasan la noche del 31 de diciembre en la iglesia de São Domingos, en Lisboa.
La poesía de Sophia concentra las razones del descontento.
"Vemos, ouvimos e lemos/Não podemos ignorar/Relatórios da fome/O caminho da injustiça/A linguagem do terror.
A bomba de Hiroshima/Vergonha de nós todos/Reduziu a cinzas/a carne das crianças.
D'Africa e Vietname/Sobe a lamentação/Dos povos destruídos/dos povos destroçados.
Nada pode apagar/O concerto dos gritos/O nosso tempo é/pecado organizado."
2
Capela do Rato - 1972
Grupos católicos encabezan la oposición al régimen salazarista en una nueva vigilia. Muchos, como Sophia, van a ser perseguidos por la PIDE, la policía política portuguesa.
3
Travessa das Mónicas 57
Casa de la familia Sousa Tavares- Mello Breyner Andresen, local de tertulias poéticas y de encuentro entre intelectuales y políticos de la resistencia. Muchos de los que frecuentaban esas tertulias firmaron el Manifesto de los 101, un movimiento católico de protesta.
4
Sophia en la Asamblea Constituyente
"La cultura no existe para decorar la vida, sino para transformarla" (En discurso del 2 de septiembre de 1975).
5
Por los derechos de los presos políticos y de sus familias
Sophia va formar parte de la Comissão Nacional de Socorro aos Presos Políticos (CNSPP), fundada en 1969 y disolvida en 1974.
6
Porque los demás se callan pero tú, no...
Porque os outros se mascaram mas tu não Porque os outros usam a virtude Para comprar o que não tem perdão. Porque os outros têm medo mas tu não. Porque os outros são os túmulos caiados Onde germina calada a podridão. Porque os outros se calam mas tu não. Porque os outros se compram e se vendem E os seus gestos dão sempre dividendo. Porque os outros são hábeis mas tu não. Porque os outros vão à sombra dos abrigos E tu vais de mãos dadas com os perigos. Porque os outros calculam mas tu não.
Sophia en la Asamblea de la República
Formó parte de la Asamblea Constituyente de la nueva Constitución de 1976 y su papel fue destacable al aportar precisiones de lenguaje que relacionan justicia y democracia. Sus intervenciones se centraron en los temas de la educación y de la cultura. Además, Sophia como mujer, tuvo un papel importante debido a la escasez de mujeres que formaron parte de la creación del texto constituyente: tan solo cinco.
Plaza de São Bento en Lisboa - Asamblea de la República
¿Fascista yo?
El Palacio de São Bento de Lisboa fue el local donde se realizaron las sesiones para alcanzar el texto constitucional de 1976. Al lado se encuentra la residencia oficial del presidente del gobierno, llamado en Portugal primer ministro.
Entre los días 12 y 13 de noviembre de 1975 trabajadores de la construcción civil movilizados por los sindicatos y por el partido comunista portugués (PCP) secuestran a los diputados y a los miembros de la Asamblea Constituyente.
Portada de A Capital del 13 de noviembre de 1975
Según la prensa del día 13 de noviembre, los diputados estuvieron "fechados" en São Bento 36 horas. Una manifestación de 100.000 trabajadores de la construcción civil querían obligarles a que firmaran un nuevo acuerdo de contrato salarial. La presión ejercida y la gravedad de los acontecimientos hace que el gobierno conceda a los trabajadores todo lo que piden con efectos el 27 de noviembre.
El Jefe del Gobierno provisional, Pinheiro de Azevedo, también fue retenido.
Miles de manifestantes apostados en las escaleras y puertas de São Bento
El día 13 de noviembre los diputados son puestos en libertad uno a uno. A la salida son insultados por los manifestantes: ¡fascistas!
Sophia, serena, tan solo pregunta con ironía al salir: ¿Yo fascista?
Empeño total, libertad y justicia
Tras estos tiempos de participación activa, Sophia sufre una decepción. Después del 25 de Abril, para la poeta, se perdió una gran potencialidad "aplastada por la demagogía". Para algunos, la autora nunca deja de acompañar la vida política, pues quería estar informada. Se aparta de la política partidaria y evita los cargos públicos y confiesa a Jorge de Sena "pienso que un artista no debe ser gobierno, sino influir en los gobernantes".
"Oportunismo y demagogía"
Cultura es...
"Tudo começa por aquilo que se entende realmente como cultura. Para mim só é cultura a cultura da inteireza, a que implica não só o que um homem sabe, mas a sua maneira de ser, de viver e de estar com os outros. Nesse sentido, considero que o povo português é muito mais culto que os inteletuais de Lisboa".
La cultura es cara, la incultura es más cara todavía
No creo que exista un arte para el pueblo. Lo que hay es un arte para todos, a la que el pueblo debe poder acceder a través de los medios de comunicación. En remotos tiempos los aedos cataban en el palacio de los reyes griegos un canto venerable y antiguo. Era un arte profundamente aristocrático. Más tarde, los rapsodas hicieron lo mismo, pero en las plazas públicas. Y luego, Homero fue, como ya se dijo, el educador de Grecia. Esto es: la cultura se puso en común. Por eso los griegos inventaron la democracia. La cultura empieza mucho antes que la política. Pienso que no será posible un socialismo verdadero si la cultura no se pone en común. Cuando el aedo o el poeta medieval cantaba en una plaza, su poema lo escuchaban todos, incluso los analfabetos. (...) Después, la cultura se ha encerrado en los libros y se apartó de ella a los pobres y los analfabetos. Todo se volvió más complejo y acomplejado. Las comunidades se dividieron y cada hombre se dividió dentro de sí mismo.
Periódico "O Expresso", 12 de julio de 1975
Sombras en la vida de Sophia
Sophia bailando con sus hijos. A la derecha, el pequeño, Xavier.
Xavier, el pequeño de los cinco hermanos, a los 15 años sufre un grave accidente quedándose paralítico del lado izquierdo. La vida de Sophia cambia radicalmente . "De mi vida no sé qué decir, pues no sé lo que quiero. Y tal vez no sea el momento de querer nada. En parte fue por distracción que he dejado pasar la juventud. Pensaba que los problemas pasarían y no el tiempo. Y ahora la enfermedad de mi Xavier me corroe hasta lo más profundo. El amor por un hijo enfermo es un amor loco". Sophia vivirá hasta el final de sus días con Xavier.
Sophia y Francisco
Sophia y Francisco tenían un carácter bastante antagónico y era normal las discusiones privadas, pero a partir del 25 de Abril, las relaciones entre ambos se enfrían. En parte por la política, la atracción por el juego de él, sus infidelidades... En 1984 Francisco es invitado a Ministro da Qualidade de Vida (gobierno de Mário Soares y Mota Pinto) y él, que ya tenía una amante y vivía más fuera de casa que dentro, regresa por miedo a un escándalo. Su cargo no dura mucho y él vuelve a su amante, Amelia Brugnini. Se inicia un periodo de separación que acabará en divorcio litigioso en 1986.
Grecia, nuevamente
El deslumbramiento (1988)
Visita oficial a la República Helénica con Mário Soares
Por los derechos humanos de Timor
Masacre de Timor Este. Sophia se compromete con la lucha por la independencia del pueblo timorense.
De un viaje, surge una amistad: Sophia y Graça Morais
Orpheu e Eurydice
17 dibujos de Graça Morais y 17 poemas de Sophia, 2001
Anjo de Timor
2003
Dual, 1972
O nome das coisas, 1977
Navegações, 1983
Ilhas
1989
Musa
1994
Signo
1994
O Búzio de Cós
1997
Arte poética
La dicción no implica estar alegre o triste/Sino dar mi voz a la vehemencia de las cosas/Y hacer del mundo exterior sustancia de mi mente/Como quien devora el corazón del león
Mira contempla escucha/Atenta a la caza en el cuarto en penumbra
Arte poética, III
La cosa más antigua que recuerdo es un cuarto frente al mar dentro del cual había, encima de una mesa, una manzana enorme y roja. Del brillo del mar y del rojo de la manzana se erguía una felicidad innegable, desnuda, entera. No era nada fantástico, no era nada imaginario: era la propia presencia de lo real lo que yo descubría.
Y es por eso que la poesía es una moral. Y es por lo que el poeta es llevado a buscar la justicia por la propia naturaleza de su poesía. [...]
El artista no es, no lo fue nunca, un hombre aislado que vive en una torre de marfil. El artista, incluso el que se ubica más al margen de la convivencia, influirá necesariamente, a través de su obra, en la vida y en el destino de los demás.
En mi infancia, antes de saber leer, oí recitar y aprendí de memoria un antiguo poema tradicional portugués, llamado "Nau Catrineta". Tuve así la suerte de comenzar por la tradición oral, la suerte de conocer el poema antes de conocer la literatura.
Reconocimientos
Grandes Livros - Episódio 12: "Navegações", Sophia de Mello Breyner Andresen (6/6)
Obra completa de Sophia de Mello Breyner Andresen
Sophia muere en Lisboa el 2 de julio de 2004
En 2014 su cuerpo es trasladado al Panteón Nacional de Portugal, en Lisboa.