CAO's Piloto de riesgo acumulativo para la salud

El proyecto Piloto de Riesgos de Salud de la Comunidad es una oportunidad para observar cómo la contaminación del aire de muchas fuentes ind

Aspectos generales

Muchas fuentes de contaminantes del aire pueden afectar la salud de las personas durante el día, lo que incluye el lugar donde viven y trabajan, la cantidad de tránsito en las calles y cómo se trasladan de un lugar a otro. Todas estas diferentes fuentes de contaminación juntas pueden afectar la salud de las personas. Las personas particularmente afectadas son las poblaciones vulnerables, como los niños con sistemas respiratorios en desarrollo y las personas mayores, y las personas expuestas a la contaminación de manera desproporcionada, como las comunidades de color. 

En 2018, la legislatura de Oregon aprobó la ley 1541, que autoriza al Departamento de Calidad Ambiental de Oregon a realizar un proyecto piloto para evaluar y atender los impactos acumulados de la contaminación del aire de fuentes industriales en la salud de la comunidad, de conformidad con  ORS 468A.339 . La legislatura dio instrucciones del tamaño del área a evaluar, los requisitos de población para el lugar donde se puede ubicar el área de estudio en el estado, y los niveles permitidos de contaminación de las actividades comerciales e industriales (también llamadas fuentes o instalaciones estacionarias) en esa área. El personal del Departamento de Calidad Ambiental (Department of Environmental Quality, DEQ) actualmente está reuniendo información de las áreas de estudio potenciales y han creado una estrategia de tres fases para completar el estudio.

Fases del piloto 

La primera fase es desarrollar los criterios de selección del sitio y después usar tales criterios para seleccionar la ubicación del área piloto. Para cumplir con los requisitos establecidos por la legislación e informar la ubicación de este piloto, el DEQ usará los datos de las emisiones existentes de los permisos de calidad del aire de las instalaciones, los inventarios de emisiones y otras herramientas. El DEQ también considerará otra cantidad de categorías de información para determinar el área piloto, incluidos los datos demográficos y las exposiciones ambientales a las emisiones de aire perjudiciales. Durante esta fase, el DEQ organizará sesiones de escucha púbicas en las que los miembros de la comunidad podrán brindar información y opiniones acerca del proceso de selección del sitio del DEQ. Después de considerar todos los datos y las opiniones de la comunidad, el personal informará a la Comisión de Calidad Ambiental, el organismo que regula y crea las políticas del DEQ, de la selección del área piloto propuesta. Se estima que esta fase estará completa antes del primer trimestre de 2024.   

Después de que se haya seleccionado un área piloto, el DEQ comenzará la segunda fase, en la que participarán las asociaciones de vecinos, los comercios, los gobiernos locales y las organizaciones comunitarias del área seleccionada. El DEQ trabajará con todas las partes interesadas en la comunidad para compartir información sobre el proyecto piloto.      

Si la comunidad lo solicita, el DEQ organizará reuniones públicas para seguir trabajando con la comunidad para crear objetivos compartidos para el proyecto. Esta fase incluye también un importante trabajo interno de parte del DEQ para crear un modelo de las emisiones de contaminantes tóxicos del aire de múltiples fuentes industriales en el área seleccionada y estimar los riesgos de salud en la comunidad que la rodea. Se espera que esta sea la fase más larga del piloto y se proyecta que termine a fines de 2024 o inicios de 2025.  

La tercera fase es revisar el modelo de los niveles de riesgo en el área seleccionada para determinar si exceden los puntos de referencia proporcionados por la legislatura. En ese momento, el DEQ informará sobre los resultados del modelo a las partes interesadas en el área seleccionada. Si los niveles de riesgo exceden los niveles establecidos por la legislatura de Oregon para el riesgo de cáncer y no cáncer, el DEQ creará normas para ocuparse del riesgo de las instalaciones en el área. Si los niveles no cumplen con lo establecido en la ley, el DEQ determinará los siguientes pasos para reducir el riesgo acumulado de las instalaciones. Se espera que esta parte del piloto finalice a fines del verano o inicios del otoño de 2025.

 

El conocimiento de las fuentes de contaminación del aire que afectan la salud de la comunidad servirá para la creación de las políticas y los esfuerzos educativos futuros del DEQ. 

Fase 1: Elegir un área piloto

Actualmente, el DEQ está en la primera fase del piloto y está usando los requisitos de la ley para determinar los lugares potenciales para realizar el proyecto piloto. A continuación incluimos los requisitos y cómo los cumplirá el DEQ.

Requisito 1: Un área de no más de 2.5 millas de diámetro 

A continuación hay un ejemplo de un área de este tamaño para darle la idea del tamaño de un círculo de 2.5 millas de diámetro. Este ejemplo, centrado sobre el Central Park en la ciudad de Nueva York, NO es un área piloto potencial, pero da una idea de la escala en la que se recolectarán datos para este piloto. Un círculo de 2.5 millas de diámetro son alrededor de 36.5 canchas de fútbol americano.

Mapa que muestra un círculo de 2.5 millas de diámetro alrededor del Central Park en Nueva York

Requisito 2: La población del condado debe ser de al menos 500,000 personas 

El DEQ usó datos del censo realizado por el  Centro de Investigación de la Población  en Portland State University para buscar los condados del estado con una población mayor a 500,000 personas. Los condados de  Washington y Multnomah  son los únicos condados de Oregon que tienen poblaciones mayores a 500,000, por lo que el DEQ solo puede considerar áreas de estos condados para este proyecto piloto.

Mapa que resalta los condados de Washington y Multnomah

Requisito 3: El área piloto seleccionada debe tener un riesgo de cáncer superior al riesgo de cáncer promedio en todo el estado 

El DEQ usó datos de 2019 de la Evaluación de Riesgo para Contaminantes Tóxicos del Aire (Air Toxics Screening Assessment o AirToxScreen) de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA) de EE. UU. para calcular el riesgo de cáncer promedio de todo el estado y después determinó las áreas dentro de los condados de Washington y Multnomah que tienen un promedio superior. A continuación podrá encontrar más información sobre AirToxScreen.

Para saber qué área cumple con este requisito, debemos comprender lo que significa el riesgo de cáncer. A los efectos de este piloto, riesgo de cáncer significa la cantidad de personas que pueden padecer cáncer por cada 1 millón de personas que tienen la misma exposición a los contaminantes tóxicos del aire. Por ejemplo, un riesgo de 1 en 1 millón significa que alrededor de una persona puede desarrollar cáncer por cada 1 millón de personas expuestas. Un riesgo de 10 en 1 millón significa que alrededor de 10 personas pueden desarrollar cáncer por cada 1 millón de personas expuestas, etc. Una persona que vive en un área determinada puede tener una probabilidad de 30 en un millón de padecer cáncer por los contaminantes tóxicos del aire, y en otra área, una persona puede tener una probabilidad de 10 en un millón. El objetivo de este piloto es evaluar el riesgo a partir de los contaminantes tóxicos del aire. Si bien las exposiciones a otros contaminantes pueden causar cáncer, el alcance de este piloto son los contaminantes tóxicos del aire.

¿Qué es AirToxScreen?

AirToxScreen es una herramienta desarrollada por la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. para comprender los contaminantes tóxicos del aire en Estados Unidos. Los expertos técnicos de la Agencia de Protección Ambiental revisan y actualizan constantemente AirToxScreen, y esta es una herramienta que está a disposición del público. El propósito de la herramienta es que las agencias del aire tribales, locales y estatales puedan identificar los contaminantes, las fuentes de emisiones y los lugares que se deben analizar para comprender mejor los riesgos potenciales de los contaminantes tóxicos del aire para la salud pública.   

El DEQ usó AirToxScreen porque Oregon actualmente no tiene una herramienta que cree modelos de riesgo de salud en el estado a partir de la exposición a contaminantes tóxicos del aire. AirToxScreen está basado en modelos de datos de emisiones y tiene en cuenta factores como la cantidad de contaminantes tóxicos del aire y la exposición, y cómo las personas experimentan el aire en su entorno. Puede encontrar la página principal de la herramienta en  https://www.epa.gov/AirToxScreen 

Mapa que resalta las áreas en los condados de Multnomah y Washington que tienen un riesgo de cáncer mayor al promedio en todo el estado (AirToxScreen)

Este mapa indica que las áreas que tienen un promedio de riesgo de cáncer mayor que el promedio estatal son las áreas más cercanas a Portland. Esto no significa que las otras áreas no sean importantes o no se considerarán para trabajos en el futuro, si no que el riesgo en las áreas verdes cumplen con los requisitos para el estudio piloto establecidos por la legislatura.

El riesgo de cáncer de contaminantes tóxicos del aire generalmente es mayor en las áreas urbanas, porque viven más personas en un área más pequeña, con frecuencia más cerca entre sí y más cerca de las fuentes de emisiones. Esto significa que las personas que viven en áreas urbanas en Oregon están expuestas a más fuentes de emisiones de contaminantes tóxicos del aire, entre estos:

  • "Fuentes estacionarias" de contaminación como las instalaciones industriales 
  • "Fuentes del área" de emisiones como calefactores a leña y estaciones de combustible
  • "Fuentes móviles" como el tránsito de las carreteras y patios ferroviarios

Consideración de la materia particulada de diésel

El riesgo de la materia particulada de diésel (diesel particulate matter, DPM) no está incluido en la herramienta AirToxScreen.  La DPM  contiene docenas de sustancias tóxicas y está relacionada con un riesgo mayor de asma, enfermedades cardíacas y cáncer. La DPM no está incluida en AirToxScreen porque no hay un nivel de riesgo de cáncer federal establecido para la DPM. Oregon sí tiene un nivel de riesgo de cáncer para la DPM, pero como el DEQ no tiene nuestra propia herramienta de mapeo del estado que indique el riesgo de cáncer, incluiremos los datos de otra herramienta para evaluar los niveles de DPM y también la cercanía al tránsito. El DEQ incluyó datos de EJ Screen de los niveles de DPM que las personas podrían estar respirando, y también su cercanía al tránsito y el volumen de tal tránsito (conteo de vehículos por día en las calles cercanas con tránsito denso). 

El DEQ analizó los datos de EJ Screen para todo Oregon e hizo una lista de la cantidad de DPM de mayor a menor de acuerdo con el grupo de bloques del censo. Los grupos de bloques son áreas pequeñas que dividen áreas mayores para observar más detalles, hay información adicional en . Los niveles resaltados en púrpura en el mapa están etiquetados como el percentil 80, lo que significa que estás áreas en los condados de Multnomah y Washington tienen niveles de DPM mayores que el 80 % de todas las áreas en Oregon.

Mapa de las áreas en el condado de Multnomah y Washington con un riesgo de cáncer mayor al promedio del estado (AirToxScreen) con áreas con niveles de DPM mayores y más proximidad al tránsito.

Este mapa nos muestra que las áreas que tienen niveles de DPM altos y proximidad al tránsito, que se muestran en púrpura, también son las mismas áreas que tienen valores de riesgo de cáncer mayor al promedio. El DEQ cree que el área geográfica de riesgo de cáncer mayor de AirToxScreen es suficiente para incluir además áreas con riesgo de cáncer y sin riesgo de cáncer por la DPM.

Requisito 4: El área piloto contiene múltiples fuentes estacionarias. 

La legislatura requiere que el área piloto que elija el DEQ debe contener múltiples fuentes estacionarias que aumenten el riesgo a la salud pública acumulado. A continuación hay un mapa de las instalaciones permitidas en el área donde se puede realizar el piloto según los requisitos de la ley indicados anteriormente. Hay dos tipos de instalaciones que se muestran en este mapa, grandes y pequeñas. En general, las instalaciones pequeñas tienen menos emisiones que las instalaciones grandes. Un ejemplo de una instalación pequeña podría ser una estación de combustible y una instalación grande podría ser una fábrica industrial.    

Mapa que muestra las instalaciones grandes (cuadrados amarillos) y las instalaciones pequeñas (rombos azules) en las áreas de los condados de Multnomah y Washington con un riesgo de cáncer mayor al promedio estatal (AirToxScreen).

El DEQ considerará la densidad de las instalaciones (es decir, cuántas instalaciones están cerca de otras dentro de un área geográfica) y la cantidad de emisiones de contaminantes tóxicos del aire de tales instalaciones, que se recopilarán de los datos de inventarios de emisiones y permisos de calidad del aire, para analizar los posibles impactos en el riesgo de la salud pública.

Como ya se indicó anteriormente, la ley estatal solo puede elegir un área de hasta 2.5 millas de diámetro. Como ya hemos mostrado el área limitada donde puede hacerse el piloto, este mapa muestra la escala de 2.5 millas de diámetro en el área de Portland. Es aproximadamente desde la I-5 al este del río Willamette hasta la 49th Avenue, alrededor de 47 cuadras de la avenida.

El mapa muestra una sección ampliada de Portland, Oregon, con una línea que representa 2.5 millas.

Otras consideraciones del área piloto

La ley establece los requisitos de la información que debe considerar el DEQ al seleccionar un lugar para el proyecto piloto, pero estos requisitos solos no son suficientes para limitar la decisión a un área única. Por lo tanto, el DEQ puede usar otras consideraciones para determinar dónde debe realizarse el piloto. La próxima sección recorre las consideraciones potenciales.

Esta figura muestra ejemplos de información que se puede considerar.

Hay muchas otras categorías de información que se pueden incluir para determinar el área piloto. En los proyectos de evaluación de impactos y riesgos acumulados se incluyen comúnmente las características de la población y las exposiciones del ambiente.  CalEnviroScreen  de California, así como también EJ Screen de la EPA son herramientas en línea disponibles al público que incluyen información de la población y otras exposiciones ambientales, como la materia particulada del humo. El objetivo de estas herramientas es identificar las comunidades que tienen mayor carga de contaminación. Oregon no tiene su propia herramienta pero puede usar datos de la EPA y otras fuentes para conocer mejor a su comunidad. En general, estos datos se pueden dividir en tres tipos: información de quién vive en el área, a qué contaminación pueden estar expuestos y si hay otras consideraciones según el lugar, como los hospitales o parques.

Población  

Tener en cuenta los datos de la población al seleccionar una comunidad para el piloto proporcionará la información de quién vive cerca de las instalaciones y si tales áreas tienen poblaciones más vulnerables. 

A continuación hay una lista de información posible que capturan las herramientas como EJ Screen de la EPA sobre la población que se puede considerar cuando se elige el área piloto:

  • Personas de color
  • Bajos ingresos 
  • Tasa de desempleo
  • Nivel de inglés limitado
  • Educación inferior a secundaria
  • Menores de 5 años de edad 
  • Mayores de 64 años de edad

Esta es una imagen tomada de EJ Screen que muestra los niveles de bajos ingresos en el área de Portland. Un percentil mayor significa que el área tiene más hogares con ingresos menores cuando se compara con otras áreas en Oregon.

A continuación se muestra una lista de información posible sobre la salud de quienes viven en esos condados que podría incluirse al elegir el área piloto:  

  • Expectativa de vida al nacer
  • Prevalencia de asma  
  • Enfermedad cardiovascular  
  • Prevalencia de cáncer en adultos (excluyendo el cáncer de piel)

Esta es una imagen tomada de EJ Screen que ilustra las tasas de asma en el área de Portland. Un percentil mayor significa que el área tiene más personas con asma cuando se compara con otras áreas.

Ambiental  

Incluir datos sobre las exposiciones ambientales al elegir el área para el piloto proporcionará información sobre las comunidades más afectadas por las fuentes de contaminación del aire. Por ejemplo, en el humo y los gases de los escapes de los vehículos hay partículas muy pequeñas, más pequeñas que un cabello. Estas partículas se denominan “materia particulada 2.5”, lo que significa que tienen un tamaño de 2.5 micrómetros. Además son tan pequeñas que pueden ingresar a los pulmones y a la sangre. Las personas con enfermedades que afectan el corazón o los pulmones, como el asma o las enfermedades cardíacas, se ven más afectadas por la materia particulada 2.5. Los niños tienen una mayor frecuencia respiratoria y todavía están desarrollando las defensas naturales del organismo y por lo tanto también son vulnerables a este tipo de contaminación del aire.  

Los posibles datos de exposición ambiental que pueden considerarse para elegir el área piloto incluyen:

  • Concentraciones de ozono  
  • Materia particulada

Esta es una imagen tomada de EJ Screen que muestra los niveles de materia particulada 2.5 en el área de Portland. Un percentil mayor significa que el área tiene más exposición a materia particulada 2.5 cuando se compara con otras áreas del estado. 

Geográfico 

Las consideraciones geográficas incluyen cosas como cuántas escuelas o centros de cuidado infantil hay en un área, o acceso confiable a alimentos y atención a la salud. Incluir datos sobre las ubicaciones geográficas al elegir el área para el piloto podría proporcionar información sobre poblaciones diferentes.

Esta es una imagen tomada del Índice de vulnerabilidad social de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades que muestra la ubicación de las escuelas públicas en el área de Portland.  

Pasos siguientes 

El objetivo de este piloto es evaluar el riesgo acumulativo y el impacto sobre la salud pública de los contaminantes tóxicos del aire emitidos por instalaciones. Al incluir datos sobre población y exposición al elegir un área, el piloto puede examinar potencialmente ese riesgo e impacto sobre una comunidad afectada desproporcionadamente por la contaminación.

Usted vivió una experiencia que el DEQ desea incluir al pensar sobre quién, dónde y qué es lo más preocupante sobre la contaminación del aire debido a las instalaciones.  

Se realizarán dos virtual sesiones públicas de escucha el 15 de agosto de 2:00 a 3:30 p. m. y el 12 de septiembre de 2023, de 7:00 a 8:30 p. m. Se puede encontrar información adicional sobre la sesión de escucha en la página web del proyecto piloto o  Morgan.Schafer@deq.oregon.gov .

Título VI y formatos alternativos

El DEQ no discrimina por motivos de raza, color, origen nacional, discapacidad, edad o sexo en la administración de sus programas o actividades. ​​

 Español   |   한국어   |   繁體中文   |   Pусский   |   Tiếng Việt   |   العربية  Contact: 800-452-4011  |  TTY: 711  |   deqinfo@deq.state.or.us  ​

 

Esta figura muestra ejemplos de información que se puede considerar.