Recorrido Think Trees en la Biblioteca Central

Un recorrido autoguiado por los árboles del entorno

East side of Central Branch with the patio where most of the Tree Tour lies

¡Le damos la bienvenida al recorrido Think Trees en la Biblioteca Central! Le animamos a que conozca los árboles que crecen en Austin y cómo identificarlos. Quizá incluso encuentre un nuevo favorito para plantar en su propio jardín. NOTA: Para visitar los árboles de la azotea, debe venir  durante el horario de la biblioteca .

Pulse o haga clic en los iconos numerados del mapa para ver descripciones abreviadas y la ubicación de los árboles. Utilice la barra de navegación superior para ver más fotos y detalles sobre cada especie. Desplácese hasta el final de la página para emprender acciones comunitarias y encontrar su próximo  recorrido Think Trees .


Mapa Interactivo

Powered by Esri

Click or tap the numbers in the map to see tree names. Use the navigation bar above the map (or scroll down) to see more photos and details of each species.


(1) Encino

Quercus virginiana, Q. fusiformis

Las bellotas del encino pueden ser largas y estrechas, o rechonchas y redondas. El polen se produce en primavera en los amentos. Varios tipos de avispas depositan sus huevos en la corteza, lo que causa crecimientos inusuales llamados agallas. La corteza es de color gris oscuro o marrón y forma gruesos trozos.

Lo crea o no, ¡nuestro recorrido comienza en el tejado! Tome el ascensor hasta la cuarta planta y salga al patio exterior. Aquí es donde encontrará nuestros tres primeros árboles, empezando por el encino. Hay dos especies estrechamente emparentadas cuyas áreas de distribución se solapan a lo largo de la I-35:  Quercus fusiformis (encino molino)  y  Q. virginiana (encino siempreverde) . A menudo es difícil distinguirlos en el terreno. Este trasplante procedía de un vivero, por lo que probablemente se trate de un encino siempreverde.

Los encinos reinan en Austin. Sus bellotas son a veces largas y estrechas, a veces más cortas y redondeadas. Ambas especies conservan sus hojas durante el invierno. Las hojas viejas caen y las nuevas emergen, todo ello en unas pocas semanas a principios de la primavera.

Los encinos son árboles fuertes y fiables, pero son susceptibles a la enfermedad del marchitamiento del roble, que puede propagarse a través de sus raíces y destruir colonias enteras de árboles. El marchitamiento del roble es tratable, pero considere plantar un roble blanco en su lugar si va a plantar un árbol nuevo, especialmente si vive en una zona donde ya hay muchos encinos.


(2) Mezquite

Neltuma glandulosa

El mezquite tiene una hoja inusual que se divide en dos hebras plumosas de folíolos largos y estrechos. Las abejas y otros polinizadores disfrutan de las flores que se forman en primavera como largos amentos hinchados. En verano, las semillas se forman en largas vainas parecidas a las judías que alimentan a diversos animales silvestres. Tenga cuidado con las afiladas espinas, ¡que han sido la perdición de la rueda de muchos rancheros!

El mezquite es un árbol bajo que se extiende y alcanza alturas de hasta 9 metros (30 pies). Se da de forma natural en pastos cálidos y secos y en otras zonas abiertas, y resiste bien la sequía. Las hojas compuestas tienen folíolos largos y estrechos. Las semillas crecen en largas vainas que parecen judías verdes. Las vainas se vuelven beige moteadas de rojo en verano. Las abejas y otros insectos disfrutan de las flores que aparecen en primavera y verano. ¡Cuidado con las espinas largas y afiladas!


(3) Mimbre

Chilopsis linearis

El mimbre tiene una corteza fina y rugosa. Las grandes flores rosadas crecen durante todo el verano. Las hojas son largas, angostas y se estrechan en punta. Las vainas de las semillas tienen un aspecto similar al de las judías verdes, pero las pequeñas semillas están unidas a filamentos algodonosos y ralos que flotan con la brisa.

El mimbre es un árbol pequeño y espigado (a veces más bien un gran arbusto) muy tolerante a la sequía. No es un verdadero sauce. No hay otras especies de su género, por lo que está bastante a salvo de insectos invasores o enfermedades procedentes de otras partes del mundo. Produce grandes flores rosadas durante la primavera y el verano. Es lo suficientemente pequeño como para crecer bajo los cables de los servicios públicos, pero su tendencia a extenderse hace que requiera más mantenimiento cuando se planta junto a aceras u otras vías de tráfico. Este ha sido entrenado para crecer lejos de los caminos.


(4) Sicomoro Mexicano

Platanus mexicana

El sicomoro mexicano tiene una corteza lisa y gris que acaba desmenuzándose en pequeñas escamas o trozos. Las hojas, grandes y brillantes, son de color blanco plateado por debajo debido a los diminutos pelos. Las semillas se forman en pequeñas bolas que estallan en pelusas que flota en el viento.

Al salir del edificio por la calle Cesar Chavez Street, el recorrido continúa con el sicomoro mexicano a su izquierda. El sicomoro mexicano es un gran árbol de sombra originario de las regiones al sur de Austin. Es muy similar al sicomoro americano (P. occidentalis), pero debería ser más tolerante a la sequía. La corteza exterior se desprende con el tiempo para revelar una superficie lisa y gris debajo. Las semillas se forman en pequeñas bolas apretadas que estallan en forma de pelusa que el viento esparce en otoño.


(5) Acebo de Pantano

Ilex decidua

El acebo de pantano produce pequeñas flores blancas en primavera. Las hojas son finas, suaves y redondeadas con bases estrechas. Se caen en otoño e invierno. Las bayas se forman en otoño y permanecen durante todo el invierno, sirviendo de alimento a la fauna silvestre.

El acebo es un árbol pequeño o un arbusto grande que puede plantarse debajo de los cables de los servicios públicos. Primo cercano del acebo yaupón, el acebo de pantano tiene hojas y bayas rojas similares. Las hojas del acebo del pantano son más grandes y suaves, y se estrechan en la base. Este árbol dejará caer sus hojas en otoño, mientras que el yaupón no lo hará. La mayoría de las plantas son macho o hembra. Una planta hembra con un polinizador cerca se cubrirá de drupas (bayas) de color rojo anaranjado durante todo el invierno. Los pájaros y otros animales silvestres se sienten atraídos por la fruta. 


(6) Cedro Olmo

Ulmus crassifolia

Las hojas del cedro olmo son pequeñas y rígidas, con una superficie rugosa como el papel de lija. Las semillas se forman en otoño en discos planos llamados sámaras. La corteza forma escamas finas y estrechas. El muérdago es un parásito común del cedro olmo. A veces los árboles jóvenes forman “alas” corchosas que sobresalen en tiras planas.

El cedro olmo es uno de nuestros árboles de sombra más fiables en Austin. Es de tamaño medio a grande en la madurez y alcanza alturas de 15-18 metros (50-60 pies), por lo que no debe plantarse bajo cables de servicios públicos. Las hojas son más pequeñas que las de la mayoría de los olmos y tienen una textura áspera y arenosa. En el hemisferio norte, a veces se le llama olmo de otoño porque florece y produce semillas a finales de año (la mayoría de los olmos florecen en primavera). Las semillas se forman dentro de discos planos llamados sámaras. Este árbol tolera una amplia gama de tipos de suelo y puede soportar la sequía y el calor. 


(7) Pata de Cabra Blanca

Bauhinia lunarioides

La pata de cabra blanca tiene hojas inusuales con dos lóbulos. Las vistosas flores blancas atraen a las abejas y otros polinizadores. Las vainas de semillas se forman en verano hasta el otoño y se abren al madurar para liberar las semillas.

La pata de cabra blanca es un bonito árbol de sotobosque, con una corteza gris plateada y fragantes flores blancas que recuerdan a las orquídeas. Es un árbol de crecimiento relativamente rápido después de su primer año, cuando se coloca en un lugar favorable. En las zonas donde los inviernos son severos, debe plantarse en el lado sur de los edificios. El néctar atrae a mariposas y abejas. 


(8) Árbol Peto

Leucaena retusa 

El árbol peto tiene hojas compuestas bipinnadas con folíolos redondeados. Produce flores infladas y amarillas en primavera y verano. Las vainas de semillas verdes se parecen a las judías a medida que se desarrollan y acaban volviéndose marrones.

El laucaena de hoja estrecha, también conocido como árbol peto, es un árbol ornamental pequeño o un arbusto grande. Suele medir entre 3.7 y 4.6 metros (12 y 15 pies) de altura, y a veces alcanza hasta 7.6 metros (25 pies). Tiene hojas compuestas con folíolos redondos a ovalados. Después de las lluvias de primavera y verano, el árbol peto produce flores amarillas, brillantes, en forma de globo y de dos centímetros y medio (1 pulgada) de ancho. Las vainas de las semillas parecen judías largas y planas. 


(9) Fresno Blanco Americano

Fraxinus albicans

El fresno blanco americano produce espigas de flores finas y verdes en primavera. Las ramitas y las hojas crecen en pares desde los lados opuestos de las ramas. Las semillas se forman en sámaras largas, estrechas y en forma de paleta. Las hojas pueden volverse amarillas, naranjas o rojas en otoño. Los fresnos corren peligro a causa de un escarabajo invasor, el  barrenador esmeralda del fresno . Ya no recomendamos plantar fresnos de ningún tipo.

El fresno blanco americano es un árbol de tamaño pequeño a mediano que crece de forma natural cerca de arroyos y otros cursos de agua, pero tiende a tolerar la sequía. Tiene hojas compuestas en disposición opuesta que a menudo muestran brillantes colores otoñales. Los folíolos suelen ser más pequeños que los de otras especies de fresnos, con las puntas más redondeadas. Produce semillas en estructuras en forma de paleta llamadas sámaras. 

Ya no recomendamos plantar ninguna especie de fresno debido a un insecto invasor, el  barrenador esmeralda del fresno (EAB, por sus siglas en inglés).   Si ya tiene un fresno, debe informarse sobre el EAB antes de que llegue. Lo más sensato puede ser eliminar los fresnos de mala calidad ahora, antes de que el insecto acabe con ellos y haga el trabajo más peligroso y costoso.


(10) Corteza del Ciprés

Taxodium distichum

La corteza del ciprés de los pantanos se desprende en tiras finas, estrechas y parecidas al papel. A veces forma crecimientos leñosos a partir de sus raíces, llamados “rodillas”. El follaje ligero, verde y plumoso se vuelve rojo o anaranjado en otoño y cae en invierno. Las semillas se forman en borlas que se abren al madurar.

El ciprés de los pantanos es un gran árbol emparentado con las secuoyas. Tiene un follaje ligero y plumoso que se vuelve anaranjado o amarillo antes de caer en otoño. Las semillas se forman dentro de pequeños conos redondeados. Crece de forma natural en pantanos y otras zonas húmedas, pero los árboles cultivados han sido producidos para tolerar suelos más secos. Aun así, este árbol no sería una buena elección para un sitio elevado con buen drenaje. Son perfectos para un lugar bajo donde pueda acumularse agua tras las lluvias. Como solo hay unas pocas especies de este género, es menos probable que sea atacada por un insecto invasor o una enfermedad de otra parte del mundo, lo que la convierte en una elección sostenible. 


(11) Frijolito de Texas

Dermatophyllum secundiflorum

El frijolito de Texas tiene hojas compuestas con folíolos de forma ovalada. En primavera se forman gruesos racimos de flores violetas, seguidos de vainas de semillas parecidas a las judías. Las vainas se vuelven gordas y duras hacia el otoño. Las semillas del interior tienen una cáscara dura de color rojo brillante.

El frijolito de Texas es un árbol pequeño o un arbusto grande que mantiene sus hojas oscuras y brillantes durante todo el año. Es nativo de los acantilados calcáreos, por lo que tolera los suelos alcalinos y la sequía. Los grandes racimos de flores violetas a menudo recuerdan a la gente el aroma del Kool-Aid de uva. Las semillas, brillantes y rojas, se forman en vainas grandes, leñosas y parecidas a las judías.  El frijolito de Texas crece lentamente y puede crecer con seguridad bajo los cables de los servicios públicos. Las hojas duran todo el año, por lo que esta planta puede utilizarse como seto para proteger una vista. Se convierte en un bonito ornamento cuando se planta como ejemplar aislado.  


Actúe

Obtenga más información sobre nuestros datos de árboles públicos y dónde se encuentran utilizando   TreePlotter  , la aplicación de la Ciudad de Austin para el inventario de árboles. 

Forme parte del Programa de Recogida de Semillas de Árboles Autóctonos (Native Tree Seed Collection Program) aprendiendo a recoger y enviar semillas de árboles autóctonos. Este programa es una asociación entre   Central Texas Seed Savers  ,   TreeFolks   y el   Departamento de Protección de Cuencas (Watershed Protection Department) de la Ciudad de Austin  .