
Proyecto Rápido de K Ingleside
Estamos mejorando la fiabilidad del transporte público y la duración de los viajes, la capacidad y la seguridad del tráfico a lo largo del recorrido de la línea K Ingleside en Ocean Avenue.
Antecedentes del proyecto
La línea K Ingleside conecta el distrito Ingleside con el centro de San Francisco a través de West Portal Avenue y el túnel Twin Peaks. Este tren vincula a vecindarios residenciales con el corredor comercial de Ocean Avenue, el BART de Balboa Park y las escuelas, entre ellas, el City College de San Francisco y escuelas primarias y secundarias. Más de 13,000 pasajeros viajan en la línea K Ingleside todos los días, cantidad que ha aumentado de manera constante con la recuperación después de la pandemia.
El Proyecto de Rápido de K Ingleside tiene como objetivo lo siguiente:
- Mejorar la capacidad.
- Reducir la duración de los viajes y aumentar la confiabilidad.
- Mejorar la seguridad y la comodidad de las zonas de embarque.
- Mejorar la seguridad del tráfico.
Plan de Acción para la Movilidad de Ocean Avenue
El Proyecto Rápido de K Ingleside se basa en esfuerzos anteriores realizados en el corredor para abordar las necesidades actuales y futuras que se presentan como consecuencia del crecimiento. El Plan de Acción para la Movilidad de Ocean Avenue fue lanzado en el otoño de 2021 y culminó con un informe final en el verano de 2023. Se identificaron mejoras en el transporte público, la seguridad y la circulación del tráfico para el corredor de Ocean Avenue. El Plan de Acción para la Movilidad de Ocean Avenue promovió el Proyecto Rápido de K Ingleside como uno de los proyectos prioritarios del Plan de Acción con la colaboración de SFCTA, SFMTA y la comunidad para el desarrollo de las propuestas iniciales para el corredor.
“Cuando reuní al Plan de Acción para la Movilidad de Ocean Avenue con el supervisor del Distrito 11, Safai y SFCTA, alentamos la participación de comerciantes, escuelas y comunidades del vecindario para comenzar en 2021. Mediante esa gran difusión, el Proyecto Rápido de K Ingleside surgió como un proyecto crítico ya que mejorará la velocidad, fiabilidad y capacidad del tren y hará que Ocean Avenue sea más segura para todos. Le he pedido a SFMTA que trabaje en esto y estoy entusiasmada, ya que el transporte público nos conectará mejor con Ocean Avenue y con toda la ciudad.” – Myrna Melgar, supervisora del Distrito 7.
Myrna Melgar, supervisora del Distrito 7.
La Estrategia de Equidad del Servicio Muni
La Estrategia de Equidad del Servicio Muni tiene como objetivo beneficiar a las rutas de transporte público que son más críticas para los hogares de bajos ingresos, personas de color, adultos mayores y discapacitados. La actualización más reciente de la Estrategia de Equidad identificó a la línea K Ingleside en Ocean Avenue como prioritaria para las mejoras.
Los vecindarios de la Estrategia para la Equidad
Muni Forward
El Proyecto Rápido de K Ingleside es parte de Muni Forward , el programa de SFMTA para acortar la duración de los viajes y mejorar la fiabilidad en las líneas más utilizadas. Muni Forward es un líder nacional en cuanto a la prioridad de las mejoras del transporte público y ha realizado más de 80 millas de mejoras en el corredor de transporte público desde 2014, con más de dos docenas de mejoras de diseño de la calles eficientes y de costo mínimo, como carriles de transporte público , ampliaciones de las paradas y prioridad de las señales . Muni Forward ha demostrado que, cuando el transporte público es más rápido, confiable y seguro, más personas optan por utilizarlo. El Proyecto Rápido de K Ingleside se basará en este enfoque para hacer mejoras similares en la línea K Ingleside.
Actuales retos en Ocean Avenue
Islas de embarque demasiado pequeñas
A lo largo de Ocean Avenue, algunas de las paradas actuales son inadecuadas: como solo tienen 60 pies de largo, solo se puede subir y bajar del primer vagón en las islas de abordaje. Como consecuencia de ello, en Ocean Avenue únicamente se usa ese primer vagón y el segundo se bloquea para evitar que los pasajeros lo usen en esa parte de la línea, reduciendo su capacidad. Estas islas también son demasiado angostas y no tienen lugar para instalar refugios, bancos e información para los clientes. A medida que el vecindario vaya creciendo con el desarrollo del reservorio Balboa al igual que todo el corredor y los vecindarios circundantes durante los años próximos, habrá que aumentar la capacidad del corredor en K Ingleside para incentivar a los residentes, trabajadores y visitantes actuales y futuros en su elección del transporte público como opción de transporte sustentable.
Fiabilidad/Duración de los viajes
La velocidad promedio en K Ingleside es muy baja, de 4 a 5 m. p. h. en la zona del proyecto. El tren es demorado por la congestión del tráfico y los semáforos y algunas paradas que se encuentran demasiado juntas. Además, en los viajes para salir de la ciudad hacia el BART de Balboa Park, el operador debe detener el tren en la estación de West Portal y dejar bajar a todos los pasajeros del segundo vagón antes de continuar. Esta demora de 1 a 2 minutos afecta no solo a los pasajeros de la línea K Ingleside sino también a los de M Ocean View y S Shuttle, que deben esperarlo antes de seguir su recorrido. Estos problemas hacen que los pasajeros tengan que soportar largas esperas entre los trenes y que después aparezcan todos juntos al mismo tiempo.
Seguridad en la calle
Casi todo el recorrido de Ocean Avenue dentro de la zona del Proyecto forma parte de la Visión Cero para la Red de Alto Riesgo de Lesiones, que es el 12 % de las calles de la ciudad donde ocurre el 68 % de todas las colisiones graves y fatales. Entre 2018 y 2022, tres personas murieron en siniestros en Ocean Avenue, las tres tenían más de 55 años, lo cual destaca la vulnerabilidad de los adultos mayores que usan este corredor y la importancia de hacer mejoras para lograr mayor seguridad.
Difusión y Comentarios
Participación Comunitaria en el Plan de Acción para la Movilidad de Ocean Avenue
Como se mencionó anteriormente, SFCTA elaboró el Plan de Acción para la Movilidad de Ocean Avenue luego de un amplio proceso de extensión comunitaria. El equipo de trabajo del Plan de Acción para la Movilidad de Ocean Avenue representaba a residentes, negocios y organizaciones comunitarias a lo largo del corredor de Ocean Avenue. SFCTA también organizó asambleas populares virtuales, encuestas en múltiples idiomas y eventos improvisados para conocer la opinión del público en general. Las propuestas iniciales que se elaboraron durante este periodo reflejaron todas estas opiniones comunitarias.
Participación comunitaria en el Proyecto Rápido de K Ingleside
Luego de estas actividades de difusión realizadas desde 2021 hasta principios de 2023, SFMTA lanzó las actividades de extensión sobre el Proyecto Rápido de K Ingleside durante la primavera pasada.
Desde entonces, hemos recabado ideas sobre el proyecto mediante una variedad de métodos:
- Puestos de información improvisados para que dejen sus comentarios los estudiantes de Aptos Middle School y City College, las familias de la biblioteca de Ingleside, los pasajeros de las paradas del transporte público y las personas que visitaban los negocios cerca de las avenidas Miramar, Capitol y Ashton.
- Presentaciones en asociaciones vecinales y organizaciones comunitarias.
- Reuniones con grupos de comerciantes.
- Campañas presenciales y telefónicas para los comerciantes de las zonas donde se afectaría el estacionamiento o la carga, con interpretación en múltiples idiomas.
- Encuestas sobre las actividades de carga para entender cómo los comerciantes utilizan el bordillo.
- Encuestas comunitarias multilingües promovidas en eventos presenciales, una jornada de puertas abiertas autoguiada en la biblioteca, carteles a lo largo del corredor y mensajes enviados directamente por correo postal a todos los residentes y comerciantes a pocas cuadras de Ocean Avenue.
Temas recurrentes en los comentarios
Servicio lento y poco confiable
En más de 200 respuestas de la encuesta en varios idiomas, la mayoría de los pasajeros expresaron estar molestos por la duración prolongada de los viajes y la falta de fiabilidad del tren. Más del 70 % de los pasajeros dijo que su mayor prioridad para las mejoras era “reducir el tiempo de espera en las paradas” o “reducir la duración de los viajes en el tren”. La mayoría de quienes no usan el tren como medio principal de transporte indicó que la razón era la falta de fiabilidad, viajes demasiado largos o problemas con la frecuencia del servicio.
Falta de elementos en las paradas
Los pasajeros comentaron que muchas paradas no tienen elementos que harían que viajar fuera más fácil y más confortable. En cuanto a los problemas de fiabilidad de la línea, las predicciones del NextMuni se mencionaron repetidas veces, además de otras mejoras como asientos, refugios e iluminación. Los pasajeros también se quejaron de que las islas eran tan angostas que eran inadecuadas para protegerlos del tráfico.
Congestión y seguridad del tráfico
Cuando mencionamos la idea de agregar carriles para el transporte público en Ocean Avenue, nos enteramos de que había preocupación por el aumento de la congestión en Ocean Avenue y por la posibilidad de que se pudiera desviar el tráfico a otras calles del vecindario. Por otra parte, muchas personas comentaron que actualmente los conductores transitan demasiado rápido por Ocean Avenue, lo que los hace sentir inseguros. Esperamos que, si se implementan las propuestas del proyecto el tráfico seguirá fluyendo, pero a menores velocidades la mayor parte del día. Además, si no mejoramos la fiabilidad, velocidad y capacidad del tren, muchos residentes, trabajadores y visitantes nuevos optarán por trasladarse en automóvil a medida que el vecindario vaya creciendo, lo que causará mayor congestión. Más del 80 % de los encuestados dijeron que tomarían el K Ingleside con mayor frecuencia si se mejoraran el servicio o las instalaciones.
Lugares para estacionar
Algunos miembros de la comunidad expresaron preocupación porque podrían perder lugares para el estacionamiento a lo largo del corredor. Si bien debido a las propuestas del proyecto se eliminarían algunos lugares para estacionar para poder introducir mejoras de seguridad como islas de abordaje más largas, el equipo del proyecto identificó lugares donde podríamos agregar estacionamiento de reversa para compensar de alguna manera estos cambios. Como consecuencia de ello, se mantendría alrededor del 95 % del actual número de lugares para estacionar en Ocean Avenue y el 99 % del estacionamiento a una cuadra del corredor.
Además, trabajamos con los comerciantes para identificar nuevas zonas de carga que podrían mejorar el acceso al bordillo para las personas y los productos. Si no se hace este proyecto, suponemos que más personas viajarán en sus vehículos en el futuro, y esto significará que serán más quienes estén circulando en busca de las limitadas opciones de estacionamiento.
Amplio apoyo para los elementos del proyecto
A pesar de estas preocupaciones, vimos que había un amplio apoyo a las propuestas del proyecto. Aunque se afectará el estacionamiento, hubo cuatro veces más encuestados que apoyaron la ampliación de las aceras que los que se opusieron. La eliminación de la parada en las avenidas Westgate y Cerritos para mejorar la fiabilidad en el transporte público y reducir la duración de los viajes tuvo un apoyo de más del 70 % y un 20 % de oposición entre los encuestados. Agregar un carril para el transporte público también fue apoyado por la mayoría de los encuestados, quienes lo apoyaron en un 59 % en comparación con el 33 % que se opuso.
Propuestas del proyecto
Las propuestas de nuestro proyecto reflejan los comentarios de la comunidad que hemos recibido y las metas del proyecto. Nuestra propuesta utiliza las siguientes herramientas para mejorar la seguridad, accesibilidad y fiabilidad del transporte público.
Mejoras en las islas de abordaje
En cuatro paradas, el proyecto propone alargar y ensanchar las islas de abordaje en ambas direcciones. La mejora de estas islas de abordaje permitiría que la línea utilizara trenes de dos vagones en toda la ruta – duplicando la capacidad en Ocean Avenue y evitando la demora en West Portal cuando el conductor deja salir a todos los pasajeros del segundo vagón.
Si bien la mejora de estas islas implica eliminar algunos lugares para estacionar, también libera espacio para instalar elementos en las paradas que fueron solicitados por los miembros de la comunidad, por ejemplo, refugios, asientos y predicciones del NextMuni, brindando mayor seguridad y mayor comodidad al esperar, y subir y bajar del tren.
Carrill de transporte público
Para mejorar la fiabilidad del transporte público y reducir la duración de los viajes, el carril de la vía izquierda en ambas direcciones se convertiría en un carril para transporte público entre Junipero Serra Boulevard y Lee Avenue, que se conectaría con los carriles de transporte publico actuales al este de Lee Avenue. San Francisco tiene más de 70 millas de carriles de transporte público, las que han reducido las demoras de tránsito y mejorado la fiabilidad.
Las personas de conducen en ambas direcciones podrían seguir usando el carril derecho en toda la longitud del corredor, y anticipamos que el tráfico seguiría fluyendo, pero a velocidades más seguras según los modelos de tráfico. Además, los conductores podrían ingresar al carril del transporte público para girar a la izquierda en la mayoría de las intersecciones, excepto donde se prohíba girar a la izquierda por motivos de seguridad o para no causar demoras en el transporte público.
Ampliaciones de la acera para peatones
Para mejorar la seguridad, agregaríamos ampliaciones de la acera en varios lugares. Esta ampliación en la intersección aumenta la visibilidad de las personas que circulan a pie. También acorta la distancia de cruce y hace disminuir la velocidad de los vehículos que giran. En las intersecciones donde no hay control, se agregarían balizas con luces intermitentes para aumentar aún más la visibilidad y se consolidarían las sendas peatonales para que quienes se desplazan a pie se dirijan a lugares con cruces más seguros.
Eliminación de algunas paradas del transporte público que se encuentran demasiado cerca
En el proyecto se eliminarían las paradas en ambas direcciones por Ocean Avenue en las avenidas Westgate y Cerritos para mejorar la fiabilidad y acortar los viajes. Esta parada es la que tiene menor número de pasajeros del corredor y se encuentra justo a una cuadra de la parada de Aptos Avenue, la cual está más cerca de destinos como Aptos Middle School y Aptos Park. La eliminación de esta parada permitiría que el tren circulara más rápido y dejaría espacio libre para volver a habilitar lugares de estacionamiento en la calle.
Cambio en el sentido del giro
En la mayoría de las paradas del transporte público se prohibiría el giro a la izquierda. Este cambio se propone para que no haya tráfico en las paradas y para mantener el flujo de la circulación en ambas direcciones teniendo en cuenta la cantidad actual de giros a la izquierda en las intersecciones a lo largo del corredor. También se aumentaría la seguridad de quienes esperan para abordar el tren y para quienes caminan por Ocean Avenue. Los vehículos que giran a la izquierda presentan un riesgo sobre todo para las personas que están caminando. De hecho, en 2019, el 40 % de las muertes en accidentes de tránsito en San Francisco fueron ocasionadas cuando, al girar a la izquierda, los conductores no vieron a la persona que cruzaba por la senda peatonal hasta que fue demasiado tarde.
En las tres intersecciones, el giro a la izquierda se indicaría mediante una señal de giro a la izquierda. En dirección este en Ocean Avenue y Brighton Way, una fase de giro a la izquierda “demorada” mejoraría el acceso a Whole Foods Market. Las fases de giro a la izquierda demoradas también serían convenientes en los lugares de giro a la izquierda que son muy concurridos en Ocean Avenue y Plymouth Avenue en dirección oeste y en Ocean Avenue y Cerritos Avenue en dirección este.
También habría restricción de giro a la izquierda en algunas pocas calles para reducir los conflictos de giro a la izquierda donde hay escasa visibilidad para los vehículos que están girando o nuevas islas de embarque impedirían el acceso al carril directo. En Plymouth Avenue, Granada Avenue y Lakewood Avenue en dirección sur se implementaría la restricción de solo permitir girar a la derecha.
Además, se debería mejorar el tiempo de la señal a lo largo del corredor para que el tren tenga luz verde con más frecuencia al acercarse a las intersecciones. Esto también ayudará a mantener al tráfico en Ocean Avenue en constante movimiento a menor velocidad.
Cambios en el estacionamiento y en las áreas de carga
Hemos trabajado con los comerciantes del corredor para identificar las partes donde los lugares para estacionar se convertirían en zonas de carga para que las personas y los productos pueden trasladarse hasta el bordillo sin impedir el flujo del tráfico. Hemos encontrado lugares donde se pueden agregar zonas nuevas de carga comercial, de pasajeros y de carga en general en Ocean Avenue y cerca de esta avenida.
La mayoría de los lugares para estacionar en Ocean Avenue son de estacionamiento medido para el público en general y hay algunas zonas de carga. Como consecuencia de ello, actualmente es común el doble estacionamiento, lo cual bloquea el tráfico. Si se permite a los negocios y a los pasajeros tener un espacio destinado a la carga, debería haber menos estacionamiento en doble línea en el corredor, y de esta manera el tráfico se mantendrá en movimiento.
Para poder ampliar las islas de abordaje, eliminaríamos cuatro o cinco espacios para estacionar en la mayoría de los lugares. También proponemos iluminar tres intersecciones eliminando un lugar para estacionar en Fairfield Way, Granada Avenue y por Ocean Avenue en Plymouth Avenue. Para compensar parcialmente la reducción de los lugares para estacionar, hemos pensado en la posibilidad de agregar o restablecer el estacionamiento en varios lugares. En Westgate Drive y Cerritos Avenue, si eliminamos la parada que tiene baja cantidad de pasajeros podríamos restablecer doce lugares para estacionar. En Dorado Terrace, si transformamos el estacionamiento paralelo en el lado oeste de la calle por lugares de estacionamiento a un ángulo de 60 grados, podríamos agregar nueve espacios nuevos para estacionar.
Detalles de la propuesta
Cronograma del proyecto
Otoño de 2021 – Primavera de 2023
Participación y proceso del Plan de Acción de Movilidad en Ocean Avenue
Primavera de 2023
Actividades iniciales de difusión pública y participación en el Proyecto Rápido de K Ingleside
Verano de 2023
Propuestas detalladas compartidas y opiniones recopiladas
Otoño de 2023
Propuestas actualizadas basadas en lo que hemos oído y finalización de la difusión con los comerciantes
Invierno de 2024
Comunicación de las propuestas finales y envío a la Junta de SFMTA para someterlas a su consideración
Primavera-Verano de 2024
Implementación de la construcción rápida de las mejoras iniciales si son aprobadas
2024-2026
Diseño detallado de las mejoras permanentes si son aprobadas. Monitoreo y evaluación de las mejoras de construcción rápida.
2027
Comenzaría la construcción del proyecto capital completo
Deje su comentario
Gracias por obtener más información sobre este proyecto. Puede enviar sus comentarios por escrito y someterlos a consideración. Los comentarios recibidos antes de Viernes, 19 de enero que haya terminado el período de la audiencia pasarán a formar parte del registro público oficial y se someterán a consideración del equipo a cargo de esta audiencia. Una vez reunidos todos los comentarios, también haremos resúmenes para la Junta de SFMTA antes de la votación en la que aprobarán o no el proyecto.
Agradeceremos sus comentarios:
- Por correo electrónico: RapidKProject@SFMTA.com . Asunto “Public Hearing”
- Por teléfono: 415.646.2410
- Por correo postal dirigido a: Brian Haagsman, SFMTA/One South Van Ness Ave, 3rd Floor, San Francisco CA 94103 (debe tener el sello postal con fecha hasta el 19 de enero)
- Asista en el próximo horario de atención:
- Jueves, 11 de enero, de 4:30 a 6 p. m. – En persona en la biblioteca de Ingleside (1298 Ocean Avenue)
- Jueves, 18 de enero, desde las 11:30 a. m. hasta la 1 p. m. – En línea vía Microsoft Teams