El Parque de la Guadua de Tuluá es un importante espacio ecológico y recreativo situado en el corazón del Valle del Cauca, Colombia.
Su origen se remonta a principios de 1991, cuando una de las industrias de alimentos más importantes de Tuluá (Levapan) y el parque recibe su nombre en memoria del fundador de dicha empresa. Con una extensión aproximada a 52.000 metros cuadrados.
El Parque de la Guadua se localiza en el municipio de Tuluá en el departamento del Valle del Cauca, específicamente en el área urbana con Calle 48#25D-253.
Cuenta con 52.000 metros cuadrados y una altura de 1.357m s.n.m
La idea de su creación nació con el objetivo de preservar los bosques de guadua, una planta nativa que desempeña un papel crucial en la estabilización de suelos y la protección de cuencas hidrográficas.
Proyecto Conservación
Desde su inauguración, el Parque de la Guadua ha sido escenario de múltiples programas de reforestación y conservación, involucrando a la comunidad local en actividades de educación ambiental y desarrollo sostenible. Gracias a estos esfuerzos, el parque no solo ha logrado mantener su riqueza natural, sino que también ha fomentado una cultura de respeto y protección del medio ambiente entre los habitantes de Tuluá.
Diversidad y Tipos de Aves
El Parque de la Guadua es un refugio para una variada avifauna, lo que lo convierte en un lugar de interés para los amantes de la ornitología. Entre las especies de aves que se pueden observar en el parque se encuentran:
Tangara Multicolor (Tangara chilensis)
Conocida por sus vibrantes colores, esta ave es común en los bosques húmedos del Valle del Cauca.
Barranquero (Momotus aequatorialis)
Un ave de plumaje azul y verde, reconocida por su cola en forma de raqueta.
Buitre de Pavo (Cathartes aura)
A menudo visto planeando sobre el parque, desempeña un papel importante en el ecosistema como carroñero.
Loro Cabeza Amarilla (Amazona oratrix)
Una especie de loro en peligro de extinción que encuentra refugio en las áreas boscosas del parque.
Tangara Multicolor - Birds Colombia
Barranquero - Birds Colombia
Buitre de Pavo - Birds Colombia
Loro Cabeza Amarilla - Vermont Bird Tours
Fauna
Además de su avifauna, el Parque de la Guadua alberga una rica diversidad de fauna, incluyendo:
Reptiles y Anfibios
Iguana Verde (Iguana iguana): Común en las zonas soleadas y cerca del agua.
Rana de Cristal (Hyalinobatrachium valerioi): Conocida por su piel transparente, se encuentra en las áreas húmedas del parque.
Insectos
Mariposa Morfo Azul (Morpho menelaus): Destaca por sus impresionantes alas de color azul metálico, que son un espectáculo común en el parque.
Hormiga Cortadora de Hojas (Atta cephalotes): Estas hormigas son conocidas por sus complejas sociedades y su habilidad para cortar hojas, que utilizan para cultivar hongos.
Importanica ecológica de las Ardillas
Las ardillas son una parte importante de la fauna del Parque de la Guadua. Estas criaturas ágiles y curiosas se encuentran principalmente en los árboles, donde construyen sus nidos y buscan alimento. En el parque, es común encontrar la Ardilla Colombiana (Sciurus granatensis), también conocida como ardilla roja debido a su pelaje rojizo y cola espesa.
Actúan como dispersoras de semillas, facilitando la regeneración de árboles y plantas. Su actividad de almacenamiento de alimentos también contribuye a la germinación de semillas.
Importanica ecológica de las Sarigüeyas
Las sarigüeyas, también conocidas como zarigüeyas, son marsupiales nocturnos que juegan un papel crucial en el ecosistema del Parque de la Guadua. La especie más comúnmente vista en esta área es la Sarigüeya Común (Didelphis marsupialis), también conocida como zarigüeya de cola larga o zarigüeya de Virginia.
Son importantes controladoras de insectos y pequeños vertebrados. Además, ayudan en la limpieza del ambiente al consumir carroña y material en descomposición.
Tanto las ardillas como las sarigüeyas son cruciales para el equilibrio ecológico del Parque de la Guadua, contribuyendo a la biodiversidad y al funcionamiento saludable del ecosistema. Su presencia en el parque es un indicador de la salud ambiental y la efectividad de los esfuerzos de conservación.
El Parque de la Guadua de Tuluá no solo es un espacio de conservación y recreación, sino tambiénun ejemplo de cómo la integración de la comunidad en actividades de preservación ambiental puede resultar en la protección y enriquecimiento de la biodiversidad local. Este parque sigue siendo un punto de encuentro para la naturaleza y los habitantes de Tuluá, promoviendo el respeto y la admiración por el medio ambiente.