De la Granja al IES

Una solución para fomentar el comercio de proximidad.

En esta web ponemos la información relevante y el prototipo creado durante el desarrollo del proyecto De la Granja al IES hecho en la clase de Geografía e Historia de 3ºESO C durante el curso 2022/2023.

Nuestro proyecto intenta acercar los productos a los lugares de venta. Para ello nos hemos inspirado en la directiva europea  "De la Granja a la Mesa". 

El principal objetivo de la labor política de la UE en el ámbito de la Estrategia «De la Granja a la Mesa» es lograr que los alimentos de Europa sean más saludables y más sostenibles. Esta iniciativa es necesaria para:

  • reducir la huella medioambiental de los sistemas alimentarios;
  • reforzar su resiliencia frente a las crisis;
  • seguir asegurando la disponibilidad de alimentos saludables y asequibles, también para las generaciones futuras.

Lo primero que hemos hecho ha sido un estudio sobre el origen de algunos productos básicos: habichuelas, lentejas, frutos, secos...

Lo primero ha sido diseñar una app con las TIG (tecnología de Información Geográfica). Hemos ido con nuestra app a establecimientos y hogares, y hemos registrado el origen de los productos.

Una vez detectado que muchos productos básicos vienen de lugares muy lejanos, con los problemas que eso conlleva (comercios justo, huella de carbono,...) y sabiendo que esos productos también se producen en nuestro entorno rural, hemos intentado buscar una solución.

En el proyecto usamos las TIG para hacer unas apps que conecten pequeños compradores y vendedores e informar sobre dónde hay productos de calidad, cercanos que dejen menos huella de carbono y fomentar el comercio justo.

¿De dónde vienen los productos?

Primero hemos hecho una app con la aplicación Survey 123 de ArcGis y hemos hecho trabajo de campo por los supermercados y tiendas para conocer de dónde viene las lentejas, habichuelas, frutos secos, agua y otros productos básicos. En esta app registramos productos y su lugar de origen.

Enlace a la encuesta del prototipo:  PINCHA AQUÍ 

Resultado

Después de ponernos a registrar el origen de los productos y de poner a nuestras familias a participar en el estudio, hemos creado una app en la que se ve el resultado en un mapa. ¡Muchos productos vienen de lugares inimaginables! ¡Muy lejanos!

¿De dónde vienen las lentejas o habichuelas que más compramos?

APP del Vendedor

Para que un vendedor informe a los compradores de los productos que vende y dónde y cuándo los vende hemos creado una app para que el mismo dé de alta sus productos. Usamos las TIG para que el vendedor pueda informar a los compradores de dónde hay productos de calidad, cercanos que dejen menos huella de carbono y fomenten el comercio justo. 

Enlace a la app del vendedor:  PINCHA AQUÍ 

APP del Comprador

¿Cómo sabe el comprador dónde venden los productos los vendedores? Para eso tiene esta app, para ver en el mapa los productos de cercanía que se venden, cuándo  y dónde se venden. 

Enlace a la app del comprador:  PINCHA AQUÍ 

Este es nuestro prototipo de una solución que permite acercar los compradores y sus productos a los vendedores, reduciendo así la huella de carbono y haciendo un comercio más sostenible. ¿te apuntas?

Asignatura: Geografía e Historia

IES Histórico Bachiller Sabuco

Realización

Grupo 3: Joaquín Alfaro, Ana Cepeda, Estela Belinchón, Ruth Onos y Carlos Pérez

Profesor

Jose Eduardo Córcoles Tendero