
Recorrido Think Trees en la Biblioteca Hampton
Un recorrido autoguiado por los árboles del entorno
¡Le damos la bienvenida al recorrido Think Trees en la Biblioteca Hampton! Le animamos a que conozca los árboles que crecen en Austin y cómo identificarlos. Quizá incluso encuentre un nuevo favorito para plantar en su propio jardín.
Pulse o haga clic en los iconos numerados del mapa para ver descripciones abreviadas y la ubicación de los árboles. Utilice la barra de navegación superior para ver más fotos y detalles sobre cada especie. Desplácese hasta el final de la página para emprender acciones comunitarias y encontrar su próximo recorrido Think Trees .
Mapa Interactivo
(1) Encino
Quercus virginiana, Q. fusiformis
En la entrada principal de la biblioteca y a un corto paseo por el sendero de atrás, hay unos magníficos encinos. Hay dos especies estrechamente emparentadas cuyas áreas de distribución se solapan a lo largo de la I-35: Quercus fusiformis (encino molino) y Q. virginiana (encino siempreverde) . A menudo es difícil distinguirlos en el terreno. Este trasplante procedía de un vivero, por lo que probablemente se trate de un encino siempreverde.
Entre los encinos famosos de Austin se encuentran el Encino del Tratado y los Encinos de la Subasta, en el centro de la ciudad. Los encinos reinan en Austin. Sus bellotas son a veces largas y estrechas, a veces más cortas y redondeadas. Ambas especies conservan sus hojas durante el invierno. Las hojas viejas caen y las nuevas emergen, todo ello en unas pocas semanas a principios de la primavera.
Los encinos son árboles fuertes y fiables, pero son susceptibles a la enfermedad del marchitamiento del roble, que puede propagarse a través de sus raíces y destruir colonias enteras de árboles. El marchitamiento del roble es tratable, pero considere plantar un roble blanco en su lugar si va a plantar un árbol nuevo, especialmente si vive en una zona donde ya hay muchos encinos.
(2) Encino Roble
Quercus polymorpha
El encino roble es un árbol de tamaño mediano a grande que suele conservar sus hojas durante todo el invierno y las deja caer justo antes de que crezcan hojas nuevas en primavera. Las bellotas tienen un aspecto rayado y sobresalen de capuchones poco profundos.
También conocido como encino roble, esta especie es resistente (aunque no inmune) a la enfermedad del marchitamiento del roble. Su área de distribución nativa está al sur de nosotros, por lo que esperamos que sea capaz de sobrevivir a un clima más cálido y seco a medida que nuestro clima se calienta. Puede crecer hasta 15 metros (50 pies) de altura, por lo que no debe plantarse cerca de cables de servicios públicos.
(3) Frijolito de Texas
Dermatophyllum secundiflorum
El frijolito de Texas es un árbol pequeño o un arbusto grande que mantiene sus hojas oscuras y brillantes durante todo el año. Es nativo de los acantilados calcáreos, por lo que tolera los suelos alcalinos y la sequía. Los grandes racimos de flores violetas a menudo recuerdan a la gente el aroma del Kool-Aid de uva. Las semillas, brillantes y rojas, se forman en vainas grandes, leñosas y parecidas a las judías. El frijolito de Texas crece lentamente y puede crecer con seguridad bajo los cables de los servicios públicos. Las hojas duran todo el año, por lo que esta planta puede utilizarse como seto para proteger una vista. Se convierte en un bonito ornamento cuando se planta como ejemplar aislado.
(4) Cedro Olmo
Ulmus crassifolia
El cedro olmo es uno de nuestros árboles de sombra más fiables en Austin. Es de tamaño medio a grande en la madurez y alcanza alturas de 15-18 metros (50-60 pies), por lo que no debe plantarse bajo cables de servicios públicos. Las hojas son más pequeñas que las de la mayoría de los olmos y tienen una textura áspera y arenosa. En el hemisferio norte, a veces se le llama olmo de otoño porque florece y produce semillas a finales de año (la mayoría de los olmos florecen en primavera). Las semillas se forman dentro de discos planos llamados sámaras. Este árbol tolera una amplia gama de tipos de suelo y puede soportar la sequía y el calor.
(5) Chapote Negro
Diospyros texana
El chapote negro de Texas es un pequeño árbol frutal autóctono. No debe plantarse a menos de 6 metros (20 pies) de cables de servicios públicos. Su corteza fina y escamosa añade atractivo visual durante todo el año. Produce frutos del tamaño de una uva que pueden comerse del árbol o hacerse jalea, vino u otras recetas.
El chapote prospera en los acantilados de piedra caliza del oeste de Austin. Puede tolerar la sequía extrema y los suelos con pH elevado. Es una gran elección como muestra ornamental o dosel de sotobosque.
(6) Chitalpa
x Chitalpa tashkentensis
La chitalpa es un híbrido de catalpa y sauce del desierto. Comparte las grandes flores de color rosa a violeta del sauce del desierto, pero las hojas son más anchas y grandes. Las flores crecen desde la primavera hasta el verano. Tiende a formar múltiples tallos y a extenderse ampliamente. Es muy resistente a la sequía y al calor. Puede alcanzar alturas de 11 metros (35 pies), por lo que no debe plantarse a menos de 20 pies de las líneas eléctricas.
(7) Pistacho Chino
Pistacia chinensis
El pistache chino es un árbol de sombra de tamaño medio que crece hasta los 10 metros (35 pies) de altura. Es un árbol resistente con buen color otoñal y se da bien en nuestros suelos alcalinos, por lo que se recomendó para Austin hace años. Ahora nos encontramos con que producen demasiadas semillas y se vuelven invasivos en nuestra zona. Consulte la Guía de plantas Grow Green o las Guías de plantación de árboles para conocer las especies que se recomienda plantar en lugar del pistacho chino.
(8) Peral de Flor
Pyrus calleryana
El peral de flor se cultivó por su característica forma de lágrima y sus grandes flores blancas que aparecen a principios de primavera. Se cultivó para que fuera estéril, pero puede cruzarse con perales autóctonos y volverse invasivo. Es un árbol bonito durante 10-20 años, pero con el tiempo, su mala estructura y su madera quebradiza provocan la rotura de las ramas. Consulte la Guía de plantas Grow Green o las Guías de plantación de árboles para conocer las especies que se recomienda plantar en lugar del peral de flor.
(9) Fresno Blanco Americano
Fraxinus albicans
El fresno blanco americano es un árbol de tamaño pequeño a mediano que crece de forma natural cerca de arroyos y otros cursos de agua, pero tiende a tolerar la sequía. Tiene hojas compuestas en disposición opuesta que a menudo muestran brillantes colores otoñales. Los folíolos suelen ser más pequeños que los de otras especies de fresnos, con las puntas más redondeadas. Produce semillas en estructuras en forma de paleta llamadas sámaras.
Ya no recomendamos plantar ninguna especie de fresno debido a un insecto invasor, el barrenador esmeralda del fresno (EAB, por sus siglas en inglés). Si ya tiene un fresno, debe informarse sobre el EAB antes de que llegue. Lo más sensato puede ser eliminar los fresnos de mala calidad ahora, antes de que el insecto acabe con ellos y haga el trabajo más peligroso y costoso.
(10) Ciruelo Mexicano
Prunus mexicana
El ciruelo mexicano es un pequeño árbol frutal autóctono. Produce fragantes flores blancas en primavera, antes de que aparezcan las hojas. La corteza es de color marrón oscuro o gris, con estrías horizontales de color gris más claro o plateado. Los frutos son pequeños y maduran de julio a septiembre. Los disfrutan tanto las personas como la fauna silvestre.
(11) Monilla
Ungnadia speciosa
La monilla es un arbusto grande o un árbol pequeño y espigado del sotobosque. Tiene hojas compuestas con folíolos puntiagudos. Se cubre de flores claras y rosadas en primavera. Las semillas se forman en grandes cápsulas, o vainas, que se vuelven marrones y se abren cuando maduran. Las semillas son bolas duras, marrones y brillantes que crecen de 3 a 4 por cápsula. Las vainas suelen permanecer en el árbol durante el invierno para añadir atractivo visual.
(12) Encino de Piedra
Quercus muehlenbergii
El encino de piedra es un árbol de tamaño medio a grande del grupo del roble blanco, por lo que es resistente a la enfermedad del marchitamiento del roble. Los bordes de las hojas forman un amplio zigzag. Este roble no debe plantarse cerca de cables eléctricos, ya que puede alcanzar los 15 metros (50 pies) de altura. Suele tener una copa redondeada y extendida. Como ocurre con todos los robles, sus bellotas sirven de sustento a toda una serie de animales silvestres.
Actúe
Obtenga más información sobre nuestros datos de árboles públicos y dónde se encuentran utilizando TreePlotter , la aplicación de la Ciudad de Austin para el inventario de árboles.
Forme parte del Programa de Recogida de Semillas de Árboles Autóctonos (Native Tree Seed Collection Program) aprendiendo a recoger y enviar semillas de árboles autóctonos. Este programa es una asociación entre Central Texas Seed Savers , TreeFolks y el Departamento de Protección de Cuencas (Watershed Protection Department) de la Ciudad de Austin .