
Matemáticos en el mundo
La Matemática es una ciencia que estudia las propiedades de los números y las relaciones, conozcamos quiénes aportaron a su desarrollo.
Datos interesantes
*Irán fue conocido en Occidente hasta 1935 como Persia, nombre derivado del griego Persis, usado para referirse a la nación irania, su pueblo y sus imperios antiguos.
*El número pi lleva ese símbolo debido a que corresponde a una letra griega que correspondería en su traducción a nuestra letra p.
*El cero se descubrió en la India y se traslado a Europa por medio de los árabes. Cero proviene de la palabra árabe sifr, que significa vacía
Hay matemáticos famosos que han destacado a lo largo de la historia por sus logros e importancia de sus aportes a esta ciencia formal. Algunos de ellos han tenido una gran pasión por los números, haciendo descubrimientos con respecto a las ecuaciones, las mediciones y otras soluciones numéricas que han cambiado el curso de la historia.
- Observemos en el mapa:
- ¿Cuáles son los continentes con mayor cantidad de personajes matemáticos?
- ¿Dónde nacieron los primeros escritos y ecuaciones matemáticas (están en orden cronológico en la presentación)? ¿Todos eran del mismo lugar?
- ¿Qué características tiene el continente europeo que permitió el desarrollo de las matemáticas?
01 / 20
1
Tales de Mileto ( 624 a.C – 547 / 546 a.C)
Famoso por: Es el padre de la física y es famoso por el teorema de Tales
Tales utilizó los principios de la matemática, específicamente la geometría, para resolver problemas cotidianos.
Es considerado como el «primer matemático verdadero». Sus principios de razonamiento deductivo se aplican en geometría. El teorema de Tales se utiliza para dividir un segmento en varias partes iguales.
2
Pitágoras ( 570 a.C – 495 a.C)
Famoso por: Teorema de Pitágoras, los números irracionales, sólidos regulares
El teorema de Pitágoras dice que en un triángulo rectángulo: «la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa».
Pitágoras también ideó la “Tetraktys”, figura triangular compuesta por diez puntos ordenados en cuatro filas.
3
Euclides (365 a.C- 275 a.C)
Famoso por: Es el padre de la geometría. Su obra más famosa “Elementos”
Los primeros «libros de matemáticas» conocidos son uno escrito por el matemático griego Euclides. Sirve como un libro de texto para enseñar geometría y matemáticas. Su sistema matemático es conocido como «geometría euclidiana». Con respecto a las matemáticas, Euclides afirmó: “En matemáticas no hay caminos reales”.
Los cinco principios de Euclides:
1-Se puede trazar una línea recta que pase por dos puntos.
2-Se puede prolongar una línea recta indefinidamente a partir de una recta finita.
3-Se puede trazar una circunferencia con centro y radio dado.
4-Todos los ángulos rectos son iguales.
5-Si una línea recta que corta a otras dos rectas forma de un mismo lado con ellas ángulos interiores cuya suma es menor que dos rectos, las dos últimas rectas prolongadas indefinidamente se cortan del lado en que la suma de los ángulos es menor que dos rectos.
6-Se puede trazar una línea recta que pase por dos puntos.
7-Se puede prolongar una línea recta indefinidamente a partir de una recta finita.
8-Se puede trazar una circunferencia con centro y radio dado.
9-Todos los ángulos rectos son iguales.
10-Si una línea recta que corta a otras dos rectas forma de un mismo lado con ellas ángulos interiores cuya suma es menor que dos rectos, las dos últimas rectas prolongadas indefinidamente se cortan del lado en que la suma de los ángulos es menor que dos rectos.
4
Arquímedes (287 a.C -212 a.C)
Famoso por: Fue el más grande matemático de la antigüedad
Arquímedes proporcionó principios y métodos usados en matemáticas hoy en día. Entre ellos el valor numérico exacto de pi, el desarrollo de un sistema para que se expresaran grandes números y el método de agotamiento.
Inventó la Ley de la Palanca, que afirma que dos pesos están en equilibrio cuando se encuentran a distancias inversamente proporcionales a sus pesos. Enunció el principio de la palanca: «Dadme un punto de apoyo y moveré la Tierra».
Principio de Arquímedes: Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.
5
Ptolomeo (90 -168)
Su modelo del Universo se basa en la idea de que la Tierra estaba inmóvil y era el centro del Universo, y que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas, giraban a su alrededor.
6
Eratóstenes (276 a.C – 194 a.C)
Famoso por: El Platonicus, el Tamiz de Eratóstenes. Fue el primero en calcular el radio de la Tierra
Eratóstenes proporcionó el concepto de un algoritmo simple como una manera de localizar los números primos. El tamiz de Eratóstenes se ha utilizado para encontrar los números primos.
7
Aryabhata (476 -550)
Famoso por Escritura Āryabhaṭīya y el Arya-siddhanta. Se le conoce también por resolución de la ecuación de segundo grado. Algunos lo consideran como el padre de la numeración decimal.
La contribución del matemático indio Aryabhatta incluye su trabajo en proporcionar un valor aproximado a pi. También tocó los conceptos de seno, coseno y el sistema de valores de lugar. Igualmente afirmó que las estrellas se encuentran fijas y la Tierra gira.
8
Omar Khayyám (1048 – 1131)
Famoso por: Tratado sobre la demostración de problemas de álgebra. Estudió las ecuaciones cúbicas y dio solución a algunas de ellas
Omar Khayyám escribió uno de los libros más importantes en matemáticas, el Tratado sobre la demostración de problemas de álgebra. En el área de la geometría, Khayyám trabajó en la «teoría de las proporciones».
9
Leonardo Pisano Bigollo (1170-1250)
Famoso por: La secuencia de Fibonacci
Leonardo Pisano, más conocido como Fibonacci, fue considerado como «el matemático occidental más talentoso de la Edad Media».
Introdujo el sistema de números árabe-hindú al mundo occidental. En su libro, Liber Abaci (Libro del Cálculo), incluyó una secuencia de números que hoy se conocen como «números de Fibonacci».
10
René Descartes (1596-1650)
Famoso por: Sistema de coordenadas cartesianas y por la sistematización de la geometría analítica
El «Sistema de coordenadas cartesianas» en matemáticas lleva el nombre de René Descartes . Como matemático, es visto como el padre de la geometría analítica, además explicó el cálculo infinitesimal. También inventó el método de los exponentes.
11
Pierre de Fermat (1601-1665)
Famoso por: Último Teorema de Fermat
Como matemático aficionado, de Fermat se le da reconocimiento por su trabajo que ha llevado al cálculo infinitesimal. Aplicó el uso de la «adecuación» para explicar sus construcciones matemáticas. También contribuyó a los campos de matemáticas de la geometría analítica, cálculo diferencial y teoría de números.
12
Blaise Pascal (1623-1662)
Famoso por: Triángulo de Pascal
Pascal es reconocido por dos áreas matemáticas de estudio, geometría proyectiva y teoría de la probabilidad. Blaise Pascal inventó la primera calculadora. Comprobó que la presión atmosférica disminuye a medida que aumenta la altura.
Triangulo de Pascal: Arreglo triangular de los coeficientes binomiales en un triángulo.
13
Isaac Newton (1642-1727)
Famoso por: Principios Matemáticos de la Filosofía Natural
El libro de Sir Isaac Newton , Principios Matemáticos de la Filosofía Natural, se convirtió en el catalizador para la comprensión de la mecánica. También es la persona acreditada por el desarrollo del teorema binomial.
Descubrimientos:
La fuerza centrípeta, La descomposición de la luz en colores, La gravitación universal, Las Leyes de Kepler, La hipótesis corpuscular de la luz, La mecánica newtoniana, La óptica, Las leyes del movimiento.
14
Benjamin Banneker (1731-1806)
Famoso por: Cálculo de un eclipse solar
Benjamin Banneker era un matemático autodidacta. Utilizó sus habilidades matemáticas para predecir un eclipse y el ciclo de diecisiete años de las langostas.
15
Ada Lovelace (1815-1852)
Famosa por: Trabajo en el motor analítico
Ada Lovelace es reconocida como la primera programadora de computadoras del mundo. Sus habilidades matemáticas eran evidentes a una edad temprana. Como parte de su trabajo, ella produjo un algoritmo matemático que sería utilizado más adelante en computadoras.
Ella pensaba que “la imaginación es la facultad del descubrimiento, preeminentemente. Es lo que penetra en los mundos nunca vistos a nuestro alrededor, los mundos de la ciencia”. El primer lenguaje de programación fue denominado ADA en honor a ella.
16
Albert Einstein (1879-1955)
Famoso por: E = m * c²
Albert Einstein sobresalió en matemáticas desde su infancia. Le gustaba estudiar las matemáticas por su cuenta. Una vez dijo: «Nunca fracasé en matemáticas, antes de cumplir quince años ya había dominado el cálculo integral diferencial».
También dijo: “Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad”.
Descubrimientos:
El movimiento Browniano, El efecto fotoeléctrico, La Relatividad Especial, La equivalencia masa-energía, La relatividad general, El movimiento Browniano, El efecto fotoeléctrico, La Relatividad Especial, La equivalencia masa-energía, La relatividad general.
17
Srinivasa Ramanujan (1887-1920)
Famoso por: Constante Landau-Ramanujan
Teoremas y descubrimientos:
Propiedad de los números altamente compuestos
Propiedad de los números altamente compuestos
Función theta de Ramanujan
Funciones de partición y sus asintóticas
Función theta de Ramanujan
Funciones de partición y sus asintóticas
Ramanujan era un genio en matemáticas. Ayudó a ampliar la teoría matemática, particularmente en fracciones continuas, series infinitas, análisis matemático y teoría de números. Realizó la investigación matemática en aislamiento.
18
John von Neumann (1903-1957)
Famoso por: Teoría del operador y mecánica cuántica
La evaluación matemática de la autoreplicación por John von Neumann llegó antes de que el modelo de ADN se introdujera. Otros temas matemáticos que abordó incluyen la «formulación matemática de la mecánica cuántica», «teoría de juegos», matemáticas y economía matemática. Su contribución al estudio de la «teoría del operador» es un aporte sumamente importante.
19
Alan Turing (1912-1954)
Famoso por: Es el padre de la informática y de la computación moderna
La fama de Turing como matemático puede atribuirse a su formulación de algoritmos y cálculos para una computadora, la máquina de Turing.
Su conocimiento matemático ayudó a las técnicas del dispositivo en el rompimiento de códigos, específicamente en la Segunda Guerra Mundial.
En 1948 Turing se interesó por la biología matemática. Crackeó el código «irrompible» nazi llamado Enigma y gracias a él, se puede decir que los nazis perdieron la Segunda Guerra Mundial.
20
John Forbes Nash, Jr. (1928-2015)
Famoso por: Teorema de incrustación de Nash
Economista, Premio Nobel de economía en 1994 por sus aportaciones a la teoría de juegos y los procesos de negociación.
El trabajo del matemático estadounidense John Nash incluye estudios en geometría diferencial, teoría de juegos y ecuaciones diferenciales parciales. Es más conocido por el Teorema de incrustación de Nash. Su trabajo en geometría algebraica también se considera un hito en matemáticas.