SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES MUSEALIZADOS

PRESENTACIÓN

El proyecto El digital story map como recurso para la sostenibilización del curriculum (2022-2023) incluye un recorrido por los Sistemas Productivos Locales (SLP), de tradición histórica que divulgan su patrimonio cultural industrial y/o agroindustrial a través de museos.

Estos museos contribuyen a la consecución de algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de las metas a alcanzar en 2030.

ODS 4 Educación de calidad

Los museos representan un lugar idóneo para la formación y educación de los estudiantes de todos los niveles educativos e incluso para los adultos, al mostrar la información y los materiales de una forma divulgativa y didáctica. Además, al recopilar, restaurar, inventariar, explicar e interpretar el patrimonio cultural, los museos consiguen transmitir la historia del saber-hacer de las actividades económicas de las sociedades locales. Por tanto, se garantiza la trasmisión del conocimiento y de la evolución de la tecnología agroindustrial a través de las generaciones.

ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico

Dentro de este objetivo, hay dos metas que están muy relacionadas con el proyecto:

  • Meta 8.2 en la que se hace referencia a la necesaria diversificación de la economía para asegurar el crecimiento y minimizar los riesgos.
  • Meta 8.9 en la que se anima a fomentar un turismo sostenible que promueva la cultura y los productos locales.

La musealización del patrimonio cultural de los SPL supondrá una diversificación de la economía agroindustrial de los SPL, al convertirse los museos en nuevos vectores de fomento de la actividad turística que podrá complementar las actividades económicas de la población y nuevas oportunidades de empleo de calidad.

ODS 9 Industria, innovación e infraestructura

El proyecto supondrá una interesante aportación a este ODS en su conjunto al visibilizar la actividad económica agroindustrial e industrial de los SPL seleccionados, al generar innovadoras plataformas para la divulgación del patrimonio generado en los territorios locales, y porque la propia edificación y creación de los museos supone la generación de nuevas infraestructuras de apoyo para el desarrollo integral y sostenible de los SPL y de todos los municipios y comarcas implicadas.

ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles

Dentro de este ODS, la aportación del proyecto será fundamental para la Meta 11.4 en concreto, que señala que hay que redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. La musealización del patrimonio cultural de las actividades económicas de los SPL es una forma idónea de alcanzar esta meta en los territorios locales involucrados en este proyecto. No solamente se protege y salvaguarda, sino que además se pone a disposición de la sociedad con un fin divulgativo y formativo, asegurando la transmisión del conocimiento a las comunidades futuras.

SPL

¿Qué son los SPL?

Lo que los geógrafos y economistas denominamos Sistemas Productivos Locales (SPL) son agrupaciones de pequeñas y medianas empresas (a veces también hay algunas grandes) localizadas en una misma zona geográfica (rural o periurbana normalmente), que están especializadas en la fabricación de un mismo tipo de producto (agrario, industrial o agroindustrial generalmente). Cuando se dedican al sector industrial, también se denominan «distritos industriales».

Son, en definitiva, economías de aglomeración especializadas que:

  • Compiten y colaboran a la vez, repartiéndose entre ellas diferentes partes o fases de la manufactura, e incluso la logística de su distribución.
  • Sus grandes ventajas son la proximidad geográfica entre sí, las relaciones sociales de cercanía y cooperación, la complementariedad en la cadena de producción entre las empresas fabricantes y todas sus empresas auxiliares muy cercanas en distancia que conforman una red de producción, y la capacidad de adaptación a las coyunturas del mercado (estaciones, moda, tendencias) mediante una producción flexible apoyada en la innovación colaborativa de todo tipo (tecnológica, organizativa, gerencial…).

 

En España tenemos SPL del calzado, de juguetes, de productos agroalimentarios (vinos, quesos, conservas, embutidos…), de muebles y puertas de madera, de textil y confección, de marroquinería, de cerámica… (Benko y Lipietz, 1994) (Alonso y Méndez, 2000) (Méndez y Alonso, 2002) (Caravaca, 2002). La mayoría se encuentran situados lejos de las grandes ciudades, en zonas rurales, ciudades pequeñas, en pueblos grandes o en varios pueblos pequeños de una misma comarca.


ALBACETE

SPL de la cuchillería de la ciudad de Albacete (Castilla-La Mancha)

BAEZA

El SPL agroalimentario del aceite de Baeza (Jaén, Andalucía)

ELDA

El distrito del calzado de Elda (Alicante, Comunidad Valenciana)

IBI

El distrito del juguete de Ibi (Alicante, Comunidad Valenciana)

ONTINYENT

Clúster textil de Ontinyent (Alicante, Comunidad Valenciana)

PEDROÑERAS

SPL agroalimentario del ajo morado de Las Pedroñeras (Cuenca, Castilla-La Mancha)

 

PEÑAFIEL

El SPL agroalimentario del vino de Peñafiel (Valladolid, Castilla-León)

TALAVERA

Distrito de la cerámica de Talavera de la Reina (Toledo, Castilla-La Mancha)

UBRIQUE

SPL de la marroquinería de Ubrique (Cádiz, Andalucía)

VALDEPEÑAS

SPL agroalimentario vitivinícola de Valdepeñas (Ciudad Real, Castilla-La Mancha)

EL PROYECTO

Proyecto de Innovación Docente (2022-2023). El digital story map como recurso para la sostenibilización del curriculum, UNED. I.P. María Luisa de Lázaro.

Rosa Mecha López

Carmen Mínguez García

rmechalo@ucm.es

mcmingue@ucm.es

Este story map se ha realizado en el marco del proyecto europeo "Virtual Field Work in the context of Global Change – a blended learning approach for higher education (V-Global)” (2021-1-FR01-KA220-HED-000023242). Erasmus+. KA2 KA220-HED - Cooperation partnerships in higher education.

El contenido de este story map es responsabilidad exclusiva de sus autores. La Comisión Europea no tiene ninguna responsabilidad del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.