
Álvaro Valverde
Poeta

La ciudad y el poeta evolucionan en paralelo (1959-2019).
NACIMIENTO
1959
Nació el 8 de agosto en casa, en Plasencia, ciudad en la que ha residido toda su vida.
En el domicilio viven los padres con sus tres hijos y la abuela Feliciana.
Ramón, su padre, fue administrativo de varias empresas, en especial de “Sederías Numancia”, falleció en el año 2000.
La madre trabajó como funcionaria municipal. Aún vive.
Su hermano Fernando nació en 1961, es sacerdote, actualmente titular de la Parroquia de San José, además de canónigo de la Catedral, todo en Plasencia.
Su hermano Jesús nació en 1966, actualmente profesor de Didáctica en la Universidad de Extremadura por la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres, donde reside. Es padre de dos hijas, una de ellas su ahijada.

CAMBIOS DE RESIDENCIA
Nace en la calle Ramón y Cajal 16 de Plasencia (1), en 1959. En 1966,al nacer su hermano pequeño, la familia se traslada a la Travesía del Colmenar nº 2 (2), vivían en el tercer piso. En 1973, la familia se muda a la Avenida de la Vera nº 4 (3), donde residirá hasta su boda.
1965-1976
LOS ESTUDIOS
Estudia la Primaria y la Secundaria en el Colegio Marista San Calixto.
De este periodo fue muy influyente en su vida su tío Paco que fue profesor suyo, una persona muy activa culturalmente que además tenía una nutrida biblioteca, con él pasaba mucho tiempo.
Le influyó mucho en su futura vocación poética el aprendizaje del poema de Gabriel y Galán “Lo inagotable” que recitó en el teatro Alkazar durante una fiesta escolar.
2. Entrevista a Álvaro Valverde: La infancia
1976-77 Estudios de COU
Estudia el C.O.U en el I.E.S. Gabriel y Galán de Plasencia.
Le influyó mucho el profesor Gerardo Rovira que le dio clases de Literatura y fue el que hizo de él un buen lector. Murió muy joven en un desgraciado accidente, era muy apasionado y nunca le podrá agradecer lo suficiente lo que consiguió despertar en él.
La Universidad (1977-1980)
Estudió Magisterio en la Escuela de Formación del Profesorado de Cáceres, dependiente de la Universidad de Extremadura.
Salir de su Plasencia natal y del entorno familiar, fue una experiencia difícil y dura, reconocida por el propio poeta; que lo llevó a sufrir una fase depresiva que paulatinamente fue superando.
En estos años vivió en la ciudad de Cáceres donde tuvo varias residencias.
LOS VIAJES
LA TRANSICIÓN
Su juventud se desarrolla justo en el momento de la llegada de la Democracia a España, él mismo se considera hijo de la transición y nos da su opinión sobre esta época.
7. Entrevista a Álvaro Valverde. La Transición.
MATRIMONIO
1983
Se produce su matrimonio con su actual y única mujer el 6 de agosto de 1983. Se casan en la Iglesia de El Salvador de Plasencia. De este matrimonio nacerán un hijo y una hija.
MAESTRO
1984
Gana plaza como “maestro nacional” en las oposiciones y desde entonces comienza a ejercer hasta su jubilación el 1 de septiembre de 2020.
Lugares donde ejerció de maestro hasta su jubilación en 2020.
LA PÉRDIDA DEL PADRE
2000
Este año, de grandes emociones en la vida de Álvaro Valverde, comienza con el fallecimiento de su padre, una pérdida insustituible que le dejará un hondo dolor y una ausencia vital.
9. Entrevista a Álvaro Valverde. La pérdida.
OBRAS Y PREMIOS
1984/85 Premio Ciudad de Badajoz
Un hecho vital en su vida poética será su participación en el certamen poético Ciudad de Badajoz que ganará con el título de Territorio y que le permitirá ver publicada su primera obra al año siguiente. Álvaro pasa de ser un joven tímido que escribía para sí a lanzarse a una carrera poética muy prometedora.
3. Entrevista a Álvaro Valverde: El premio.
1988
Continúa con su dedicación a la poesía y publica su segunda obra, Las Aguas detenidas.
6. Entrevista a Álvaro Valverde. ¿Campo o ciudad?
1991 Premio Loewe (Madrid)
Escribe su tercera obra poética Una oculta razón. Por esta obra recibe en Madrid el premio Loewe que es considerado, por el propio poeta, su premio más prestigioso y donde le permite conocer a su admirado Octavio Paz que formaba parte como miembro del jurado.
Entrega del Premio Loewe con Villena, Octavio Paz y Bousoño.
1993 Premio Ciudad de Córdoba
Continúa su fluir creativo y en este año escribe su cuarta obra titulada A debida distancia, con el que consigue el premio del certamen poético Ciudad de Córdoba. El acto se celebró en el restaurante La casa del Potro de la ciudad andaluza.
1995
La creatividad poética no cesa en Álvaro Valverde que publicará su quinta obra bajo el título de Ensayando círculos.
1999
Se publica su sexta obra poética bajo el título El reino oscuro.
2000
Recibe dos premios:
El premio “Extremeño del HOY” que recogerá en su Plasencia natal.
Entrega del premio "Extemeño de Hoy"
En la ciudad de Cáceres recibe el Premio Extremadura a la Creación por la obra narrativa Las murallas del mundo que es su primera novela con trazos líricos.
Entrega del premio Extremadura a la Creación
2001
Publica la obra literaria El lector invisible.
2002
Publica Mecánica terrestre, la que se convertirá en su séptima obra poética.
2004
Publica Lejos de aquí.
2005
Publica la obra narrativa, Alguien que no existe.
2008
Continúa con su faceta poética, y publica su octava obra con el título de Desde fuera.
2013
Su novena obra poética, Plasencias, es una obra lírica muy especial porque podemos rastrear a través de ella los pasos de Álvaro Valverde por su Plasencia natal e incluso el casi un año que pasará viviendo en la población Jerte.
2014
Publica su décima obra con el título de Más allá, Tánger. Se trata de otra obra muy especial porque refleja las emociones que le inspiró la ciudad de Tánger (Marruecos), lugar en el que nació su esposa, y a la que visitó por primera vez en el año 2006, así conoció las referencias y lugares especiales que había escuchado de boca de su familia política.
Presentación del libro en Madrid.
Presentación del libro en Salamanca
2015
Recibe el premio “AVP Letras” del semanario cultural Avuelapluma en la ciudad de Cáceres.
Entrega del premio AVP
2018
Publicó su última obra poética hasta la fecha El cuarto del siroco, una obra con la que gana el II Premio Nacional de Poesía <<Meléndez Valdés>> fallado en Ribera del Fresno (Badajoz).
Entrega del Premio "Meléndez Valdés"
2018 Premio San Fulgencio
Dos escritores imprescindibles cuando se habla de Plasencia, Álvaro Valverde y Gonzalo Hidalgo Bayal, reciben el San Fulgencio 2018. Desde la ciudad del Jerte, han dado forma y echado a volar su obra, conocida a nivel internacional. Tienen en común, además, su vocación por la enseñanza y estar detrás de la fundación del Aula de Literatura Gabriel y Galán, que cada curso acerca a los escritores a público de todas las edades.
2019
Publica Porque olvido. Diario 2015-2019.
2021
Está terminando de elaborar su siguiente obra poética que llevará como título Cuaderno de Sofía en el que recogerá un conjunto de poemas inspirados en el viaje que realizó a la capital búlgara en el 2018 para pasar unos días visitando a su hijo que realizaba allí un curso ERASMUS.
10. Entrevista a Álvaro Valverde. Los proyectos.
UN LUGAR: EL MOLINO
El molino
Un lugar mítico para Álvaro Valverde, lugar de descanso e inspiración, es la finca el Molino de agua que compraron sus suegros. Un lugar recurrente en su poesía y que refleja la simbiosis entre el yo interior del poeta y la influencia que tiene la naturaleza en su vida.
4. Entrevista a Álvaro Valverde. El molino de agua
OTRAS ACTIVIDADES
1987 Revista Espacio-Espaço
Junto a Ángel Campos Pámpano y Diego Doncel, fundó la revista hispano-lusa Espacio-Espaço
8. Entrevista a Álvaro Valverde. Espacio/Espaço
1992 CONFERENCIAS
Da conferencias en diferentes lugares, como la que motivó un viaje especial a la ciudad italiana de Nápoles, donde intervino en el Instituto Cervantes y le permitió conocer un lugar asombroso: la ciudad de Pompeya.
En Pompeya.
2002-2005 Plan de fomento de la lectura
En este periodo puso en marcha el Plan de Fomento a la lectura para Extremadura que tiene como objetivo elevar el nivel cultural de los extremeños.
Entrevista a Álvaro Valverde. Fomento de la lectura.
2005-2008 Editora Regional de Extremadura
Dirigió la Editora Regional de Extremadura, asimismo fue presidente de la Asociación de Escritores Extremeños y fundó, junto a Hidalgo Bayal, el Aula de literatura “José Antonio Gabriel y Galán”.
Imagen: En la recepción a los entonces Príncipes de Asturias en la inauguración del I congreso Nacional de Lectura que se celebró del 5 al 7 de abril de 2006. Álvaro Valverde junto a su predecesor al cargo del Plan de Fomento de la Lectura, Luis Sáez. En dicho congreso, Álvaro interviene, estando ya al frente de la Editora Regional de Extremadura, en una mesa de panelistas sobre la industria del libro.
LAS PERSONAS QUE HAN MARCADO
5. Entrevista a Álvaro Valverde. Personas que marcan