Área Recreativa Ecológica Mar Chiquita

Un Proceso Participativo como Guía de Planificación

Introducción:

Con el fin de informar a la comunidad, el Municipio de Manatí ha iniciado un proceso de expropiación forzosa de terrenos adyacentes a la playa Mar Chiquita, donde 14 cuerdas estaban en manos privadas.

Se les presenta un conjunto de pasos detallados y eventos que han ocurrido antes y durante el Proceso de Planificación Participativa, que fomenta la colaboración con líderes y miembros de diversas organizaciones comunitarias.

Este proceso tiene como objetivo planificar y diseñar la restauración ecológica de la zona, abordando desafíos como la erosión costera y el aumento del nivel del mar. Además, se busca reorganizar el espacio público y las actividades existentes para el disfrute tanto de la comunidad como de los visitantes.

¿Planificación Participativa?

Es una estrategia de planificación que contribuye al empoderamiento de las comunidades en la toma de decisiones. Proceso de secuencia de actividades participativas (conocer y educarse) sobre propósito de la iniciativa, establecer las metas y objetivos, realizar las propuestas/encuestas, validarlas, debatirlas, priorizarlas e implementarlas. Es democrática y proporciona un ambiente de compromiso en los participantes.

Powered by Esri

Mar Chiquita - Área Expropiada y Zona Maritimo Terrestre

Proceso de Planificación Participativa

Parte de los Miembros del Grupo Comunitario Ambientalista en Defensa por Mar Chiquita y Planificadores del Municipio Autónomo de Manatí.

Contexto Histórico: Designación de la Reserva Natural de Mar Chiquita

Delimitación de la Reserva Natural de Mar Chiquita - Mapa de calificación de suelo (9/12/2016)

Se ordena la Reserva Natural de Mar Chiquita: • Boletín Administrativo Núm. OE-2016-033, 20 de julio de 2016 Adopción y Aprobación de la Reserva Natural y Plan Sectorial de Mar Chiquita: • Boletín Administrativo Núm. OE-2016-064, 27 de diciembre de 2016 - Orden Ejecutivo con fuerza de ley. Calificación O.a (Conservación de Alta Prioridad) Usos: • Dotacional • Centro de Investigación • Instalación Recreativa

Reserva Natural de Mar Chiquita

  • Reserva Natural y Plan Sectorial de Mar Chiquita:
    • OE-2016-064, 27 de diciembre de 2016 - Orden Ejecutivo con fuerza de ley.
    • 294 cuerdas que contiene la Reserva Natural.
    • 14 cuerdas expropiadas por el Municipio Autónomo de Manatí.
    • 280 cuerdas de terreno restantes que están bajo titularidad “privada” (sujeto a deslinde).

Mapas de Reservas Naturales Colindantes y Terrenos Expropiados por el Municipio de Manatí.

Reservas Naturales en la Costa de Manatí.

  • Reserva Natural de la Laguna Tortuguero.
  • Reserva Natural de la Hacienda La Esperanza.
  • Reserva Natural de Mar Chiquita.

Reserva Natural de Mar Chiquita

  • 294 cuerdas en total que contiene la Reserva Natural de Mar Chiquita.
    • Desde Playa Moncho Díaz hasta Playa Poza de las Mujeres.
  • 19 cuerdas (área  anaranjada  en el mapa) , donde se realizó un deslinde de la Zona Marítimo Terrestre para separar los terrenos que son de dominio público así reduciendólos a 14 cuerdas expropiadas por el Municipio.
  • 280 cuerdas de terreno restantes que están bajo titularidad “privada” (sujeto a deslinde).

Área Expropiada por el Municipio de Manatí y la Zona Marítimo Terrestre, Zona de Vigilancia y Zona de Salvamento.

  • Área Expropiada y Zona Marítimo Terrestre:
    • 14 cuerdas bajo expropiación forzosa por el municipio luego de realizar el deslinde de la Zona Marítimo Terrestre.
    • Área color  verde  en el mapa.
    • El 31 de agosto de 2022, se le entrega titulo de la propiedad al Municipio como nuevo dueño y se consigna cheque ante Secretaría del Tribunal, convirtiendose así en propiedad púbica para el disfrute del pueblo.
  • Definición de la Expropiación Forzosa:
    • La expropiación forzosa es un procedimiento legal mediante el cual el Estado o una entidad pública puede tomar la propiedad privada de un individuo o entidad sin el consentimiento del propietario, justificándose en razones de interés público, como la construcción de infraestructura, la mejora de servicios o la conservación del medio ambiente como lo es en este caso. A diferencia de la expropiación voluntaria, en la expropiación forzosa, la decisión puede ser impuesta, pero se debe garantizar una compensación justa al propietario afectado, conforme a las leyes aplicables.

Definición de Expropiación Forzosa:

¿Qué hemos realizado?

Siete (7) reuniones y cinco (5) visitas de campo junto al colectivo Grupo Comunitario Ambientalistas en Defensa por Mar Chiquita.

Proceso de Planificación Participativa

  • Proceso comienza el 28 de octubre de 2022 con la primera reunión hasta el presente.
  • Se realizó un ejercicio educativo, se estableció objetivos y metas por el grupo de miembros de cada entidad y de la comunidad en el espacio público.
  • Se utilizó la aplicación de un mapa web.
  • Se grabó audio de todas las propuestas, sugerencias y comentarios.
  • Se elaboró minuta del mismo.
  • Extraer y estandarizar los resultados y comentarios para la evaluación y validación de propuestas por el grupo/participantes.
  • Encuesta participativa abierta entre los meses de Octubre del a­ño 2023 a Febrero del año 2024 a la comunidad en general.

Temas a platicar:

  • Resultados sobre el Ejercicio de Repensar el Espacio Público.
  • Información Cualitativa provista por el grupo/ participantes.
  • Validación de las propuestas sobre el Espacio Público.
  • Observar cantidad de propuestas validadas y conllevar un proceso de consenso.

1ra Reunión

Primera Reunión en la Hacienda La Esperanza

Agenda y Actividades con el Grupo Comunitario Ambientalistas en Defensa por Mar Chiquita:

Foto Primera Reunión

Fotos de la Primera Reunión con los Miembros de las Distintas Organizaciones Ambientales, Ex-presidente de la Junta de Planificación y Alcalde del Municipio de Manatí.

Primera Reunión

Temas platicados y participantes:

  • Reserva Natural de Mar Chiquita.
    • Origen y aprobación.
  • Plan Sectorial Mar Chiquita.
    • Origen y propósito.
  • Grupos Colectivos Participantes:
    • Vecinos de Mar Chiquita.
    • Yo Amo el Tinglar.
    • Barrioization.
    • Grupo VIDAS.
    • FCCPA.
    • Mov. Reflexiona y Actúa.
    • Buzos: Manatí Scuba.
    • Buzos: Neptune Divers.
  • Acompañamiento y apoyo en el proceso:
    • Para La Naturaleza - Representantes Administrativos de la Hacienda La Esperanza.
  • Facilitadores del proceso de planificación participativa:
    • Planificadores Víctor M. González Narváez (Director) y Carlos O. Virella García del Municipio Autónomo de Manatí.
  • Expropiación forzosa:
    • Terrenos a sur de la Playa Mar Chiquita.
    • El alcalde, José A. Sánchez González, participa de la reunión y compartió en detalles el proceso de la expropiación de las 14 cuerdas aledañas al área de dominio público de la playa Mar Chiquita y su apoyo a mejorar el área para el disfrute del pueblo según las recomendaciones del grupo presente.
    • Situación o uso actual.
  • Posibilidades sobre el uso a proponer:
    • Según Reserva Natural y Plan Sectorial.
    • Se recopila ideas de propuestas para el diseño del espacio.
  • Orientación sobre el Plan Sectorial y la Reserva Natural por:
    • Ex-presidente de la Junta de Planificación, Plan. Luis García Pelatti.
  • Próximos pasos:
    • Se coordina visita de campo el 10 de noviembre de 2022 para evaluar el espacio.

2da Reunión -Visita de Campo

Segunda Reunión

10 de noviembre de 2022 - 2nda Reunión con el grupo, visita de campo y ejercicio para recopilar propuestas.

  • Herramientas utilizadas por los participantes en el proceso de recopilación de datos para la planificación del espacio:
    • Grabaciones de audio
    • Aplicación web (GIS), herramienta espacial (Sistemas de Información Geográfica) usada por el grupo.

Integrante del Grupo Comunitario Ambientalistas en Defensa por Mar Chiquita observando y tomando fotografías al Mangle ubicado al Oeste de la Playa Mar Chiquita.

Se capturó información, ideas y recomendaciones por los participantes mientras se hacía el recorrido de las siguientes áreas:

  • Playa
  • Cueva
  • Vereda
  • Estacionamiento
  • Baños
  • Remoción o Reutilización de estructuras
  • Desperdicios Solidos
  • Rotulación Educativa
  • Iluminación (certificada para la fauna)
  • Locales Gastronómicos Existentes Rodantes
  • Ordenanzas y Reglamentos
  • Plan de Manejo

Mapa Tablero "Dashboard" para Capturar la Retro-Alimentación de los Participantes de Manera Geográfica Utilizando de Referencia la Zona Marítimo Terrestre, Zona de Vigilancia y la Zona de Salvamento del Predio de la Playa Mar Chiquita.

Mapa Tablero "Dashboard"- para evaluar geográficamente las propuestas dentro de los predios expropiados por el Municipio Autónomo de Manatí y su relación con la Zona Marítimo Terrestre, Zona de Vigilancia y Zona de Salvamento de la Playa Mar Chiquita. Provisto por la Oficina de Planificación del Municipio de Manatí.

Fotos de Lugares Evaluados Durante la Segunda Reunión y Visita de Campo

Recursos y espacios evaluados por los participantes.

2nda Reunión con el grupo, visita de campo y ejercicio para recopilar propuestas.

10 de noviembre de 2022 – 2nda Reunión con el grupo, visita de campo y ejercicio para recopilar propuestas.

  • Se hizo un recorrido por el área de la posible vereda, hasta dónde la vegetación permitió caminar, dónde se recopilaron observaciones de los miembros del grupo.
  • Se discute sobre las posibilidades de una vereda para la contemplación ecológica y se menciona la necesidad del deslinde de la Zona Marítimo Terrestre por el DRNA para poder ver la posibilidad de continuar una vereda en dominio público que conecte a la Reserva Natural Hacienda La Esperanza más allá del predio propiedad expropiada por el Municipio.

3ra Reunión - Visita de Campo

3ra Reunión

  • 13 de diciembre de 2022 – 3ra Reunión con el grupo y segunda visita de campo.
    • Se continuó con el ejercicio de recopilación de propuestas del grupo y se realizó una limpieza del área de la vereda con una brigada del Departamento de Saneamiento.

3ra Reunión con grupo focal y segunda visita de campo. Brigada de personal municipal para la limpieza de la vereda ubicada al lado Oeste de la Playa Mar Chiquita.

3ra Reunión con grupo focal y segunda visita de campo.

  • Recorrido sobre posible área para una vereda interpretativa.
  • Solicitar al DRNA el deslinde de la Zona Marítimo Terrestre para poder continuar, de ser posible una ruta de observación del ecosistema a lo largo de la costa.

Análisis espacial de los predios expropiados por el Municipio. Provisto por la Oficina de Planificación del Municipio de Manatí.

4ta Reunión - Grupo de trabajo para la Reserva Natural de Mar Chiquita

11 de enero de 2023 – 4ta Reunión del grupo de trabajo.

Plantilla para la ponderación de propuestas:

  • Propuestas, observaciones y recomendaciones generadas por los miembros del grupo a base de las dos (2) visitas de campo anteriores.

Ejercicio de validación de propuestas:

  • Tabla de los resultados para obtener el sentir mayoritario de los miembros del grupo.

Resultados de este ejercicio de validación de propuestas serán tomados para el proceso de diseño del espacio de los terrenos aledaños de la Playa Mar Chiquita dentro de la Reserva Natural.

4ta Reunión con el grupo.

Ejemplo de los resultados del proceso de validación de propuestas emitidas por todos los miembros del grupo participante.

11 de enero de 2023 – 4ta Reunión del grupo de trabajo.

  • Grupo propuso estrategia de comunicación e información al público y la prensa sobre los terrenos (14 cuerdas expropiadas por el Municipio) aledaños a la Playa Mar Chiquita.
  • Utilizar la página web del Municipio y redes sociales para divulgar la información.
  • Hacer un boletín y un “flyer” o volante de información para compartirlo con la comunidad.

5ta Reunión - Grupo de trabajo para la Reserva Natural de Mar Chiquita

Quinta Reunión - Hacienda La Esperanza

5ta Reunión 28 de marzo de 2023 – 5ta Reunión del grupo de trabajo

  • Se informó sobre espacio de comunicación e información sobre el espacio de los terrenos aledaños de la Playa Mar Chiquita dentro de la Reserva Natural en la página web del Municipio, así como una próxima participación del alcalde en medios de comunicación para proveer información de la iniciativa y hacer aclaraciones sobre la desinformación que se está difundiendo en algunos medios.

28 de marzo de 2023 – 5ta Reunión del grupo de trabajo

  • Discusión sobre resultados finales de la Validación de Propuestas
  • Propuestas que representaron consenso dentro del grupo.
  • El grupo evaluó las de mayor y menor prioridad.
  • Se separan propuestas por: • Asuntos de Diseño • Asuntos Operacionales
  • El actual operador de los baños (portalets) existentes en la playa se integró al grupo focal para aportar su experiencia y participar del proceso de presentación y evaluación de propuestas.

Aviso de la Junta de Planificación y Asuntos Legales

Aviso Público de la Junta de Planificación (JP), publicado en el periódico Primera hora el 16 de junio 2023, sobre la Adopción y Aprobación de siete (7) Reservas Naturales y una (1) Reserva Agrícola (originalmente adoptadas y aprobadas por distintas Órdenes Ejecutivas en el año 2016).

En este Aviso Público la JP establece que: “Cualquier persona afectada por estas determinaciones podrá acudir en revisión judicial ante el Tribunal de Apelaciones dentro de un término de treinta (30) días, contados a partir de la fecha de publicación de este Aviso en un periódico de circulación general".

Dado a este Aviso Público, objetado enérgicamente por el Grupo Comunitario Ambientalistas por Mar Chiquita, y el Municipio Autónomo de Manatí, los anteriores propietarios del predio aledaño a la Playa Mar Chiquita presentaron el Recurso de Revisión Administrativa Número KLRA202300368 presentado por FDR 1500 Corp. ante el Tribunal de Apelaciones. – 17 de julio de 2023. Con esto comenzó una serie de trámites legales, sumados a los trámites pendientes relativos al Caso de Expropiación Forzosa ya existente y aun en controversia con relación a la cuantía por concepto de justa compensación.

Luego de varios trámites procesales, El 18 de septiembre de 2023, mediante SENTENCIA el Tribunal de Apelaciones resuelve CONFIRMAR la determinación recurrida. Esto es una decisión en contra del Recurso de Revisión presentado por FDR 1500 Corp. mediante la cual dan total crédito y deferencia a la Decisión de Tribunal Supremo de Puerto Rico en Sierra Club. v. Junta de Planificación, 203 DPR 596 (2019) y a la validez de los procedimientos administrativos realizados por Junta de Planificación con respecto a la Reserva Natural Mar Chiquita y su Plan Sectorial. El Tribunal de Apelaciones resuelve que el Aviso de Subsanación publicado por la Junta de Planificación el 16 de junio de 2023, “es inconsecuente en cuanto a la validez de la Resolución JP-PS-MCH, por haber sido esta afirmada mediante determinación judicial.”.

El Caso de Expropiación Forzosa, aun en controversia con relación a la cuantía por concepto de justa compensación, continúa dilucidándose ante el Tribunal de Primera Instancia.

Asamblea de Pueblo - Agosto 2023

Miembros del Grupo Comunitario Ambientalistas en Defensa por Mar Chiquita convocaron una Asamblea de Pueblo donde invitaron al Público en General para divulgar todo los relacionado al Aviso publicado el 16 de junio de 2023 por la Junta de Planificación de P.R. poniendo en riesgo la existencia de la Reserva Natural de Mar Chiquita. También fueron invitados el Alcalde y los Planificadores del Municipio de Manatí para exponer todas las gestiones del Municipio sobre la Expropiación de los Terrenos Aledaños a la Playa Mar Chiquita ubicada dentro de la Reserva Natural de Mar Chiquita para convertirlos en propiedad pública.

Asamblea de Pueblo

Grabación de la Asamblea

Entrevista al alcalde

Encuesta para el público en general

Aprobación de la Ley 120 de 2023

Ley de la Reserva Natural de Mar Chiquita

  • Ley 120 de 2023
  1. Proceso Educativo en la Legislatura de Puerto Rico:
    1. El Grupo del Junte Colectivo (Grupo Comunitario Ambientalistas en Defensa por Mar Chiquita) junto a los planificadores del Municipio de Manatí, visitaron a los Representantes y Senadores.
  2. Resultado en la Legislatura de Puerto Rico:
    1. Se logró la Aprobación en unanimidad en Cámara y Senado por descargue.
  3. Firma del Gobernador.
    1. El Gobernador firma el Proyecto de la Cámara 1823, el 24 de octubre de 2023.
  4. Duración del proceso:
    1. El 29 de agosto de 2023 se radica el proyecto P. de la C. 1823.
    2. El 24 de octubre de 2023 es firmada por el Gobernador convirtiéndolo en Ley.

Encuesta al Público en General y sus Resultados

Esta encuesta estuvo abierta por 5 meses al público en general desde Octubre de 2023 a Febrero de 2024.

Se obtiene el insumo de la comunidad en general dentro y fuera de Puerto Rico, donde hubo 127 participantes.

Encuesta para la Validación de Propuestas en el Espacio Público de la Playa Mar Chiquita

Resultados de los encuestados (público en general)

Encuesta Validación de Propuestas Espacio Público Playa Mar Chiquita

Firma del Acuerdo con la UPR-Aguadilla (Vida Marina) 17/Nov/2023

Reunión para la Firma del Acuerdo/Contrato con la UPR-Aguadilla (Vida Marina). Acompañan la Rectora de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla, miembros del colectivo del Grupo Comunitario Ambientalistas en Defensa por Mar Chiquita, Alcalde del Municipio de Manatí y Planificadores.

El Municipio de Manatí recibió la propuesta presentada por la Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla bajo su Centro de Conservación y Restauración Ecológica (UPR-Ag CCRE Vida Marina) dirigido por el Dr. Robert Mayer en relación a los servicios de diseño y mejoras en los predios expropiados contiguos a la Playa Mar Chiquita dentro de la Reserva Natural de Mar Chiquita. El municipio, tiene la responsabilidad de supervisar la preservación ecológica y la gestión de la Reserva Natural Mar Chiquita, un área de gran relevancia ambiental y natural dentro de su jurisdicción. En este contexto, Centro de Conservación y Restauración Ecológica (Vida Marina) ha desempeñado un papel fundamental en la conservación y restauración de distintas costas de Puerto Rico así mejorando la estabilidad del ecosistema tales como en distintas costas de Isabela, Loíza, Arecibo, Camuy, Rincón entre otros.

Durante la visita y evaluación a los predios expropiados contiguos a la Playa Mar Chiquita en el municipio, el Dr. Mayer y su equipo han demostrado un compromiso excepcional con la conservación ambiental y el diseño sostenible. Sus ideas innovadoras y soluciones visionarias han contribuido significativamente al desarrollo sostenible y saludable de los ecosistemas costeros. El Dr. Mayer y su equipo en (UPR-Ag CCRE Vida Marina), poseen un profundo conocimiento del delicado equilibrio entre la restauración ecológica y las necesidades recreativas, un aspecto fundamental para un proyecto de esta naturaleza.

Entre las contribuciones notables de la UPR-Aguadilla CCRE Vida Marina), destacamos:

  1. Experiencia Ecológica: (UPR-Ag CCRE Vida Marina), ha demostrado un destacado entendimiento de los desafíos ecológicos únicos y las oportunidades que presenta la Reserva Natural Mar Chiquita. El conocimiento de su equipo de trabajo de la flora y fauna local, así como su capacidad para proponer soluciones de diseño respetuosas con el medio ambiente, ha sido de gran valor.
  2. Participación Comunitaria: (UPR-Ag CCRE Vida Marina), ha desempeñado un papel fundamental en el fomento de la participación y el apoyo de la comunidad en varios proyectos. Ha llevado a cabo programas de divulgación, organizando reuniones públicas y comunicando de manera efectiva la importancia de preservar la belleza natural de la reserva mientras se ofrecen oportunidades recreativas a nuestros ciudadanos.
  3. Excelencia en el Diseño: La propuesta de diseño presentada por (UPR-Ag CCRE Vida Marina), para el área recreativa y ecológica es excelente. Han logrado combinar la funcionalidad, la estética y la sostenibilidad, asegurando que el proyecto esté alineado con la visión del Grupo Comunitario Ambientalista en Defensa por Mar Chiquita y nuestro municipio para los predios expropiados (14 cuerdas) contiguos a la Playa Mar Chiquita dentro de la Reserva Natural de Mar Chiquita.
  4. Espíritu Colaborativo: (UPR-Ag CCRE Vida Marina), ha trabajado de manera constante en colaboración con un variado equipo especializado, incluyendo expertos en medio ambiente, miembros de la comunidad, estudiantes universitarios, Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), National Oceanic Atmospheric Agency (NOAA), y U.S. Fish and Wildlife Service (FWS). Su capacidad para escuchar diversas perspectivas y tomar en cuenta la retroalimentación ha sido encomiable en sus iniciativas de restauración ecológica.

Reunión para la Firma del Acuerdo/Contrato con UPR-Aguadilla (Vida Marina) en los predios expropiados aledaños a la Playa Mar Chiquita.

Expresiones del Alcalde de Manatí, José A. Sánchez González Firma acuerdo Municipio de Manati - UPR Aguadilla

6ta Reunión - Primera entre el Director de Vida Marina (UPR-Aguadilla) Dr. Robert J. Mayer con el Grupo Comunitario Ambientalistas en Defensa por Mar Chiquita (19 de Enero 2024)

Reunión entre con la UPR-Aguadilla (Vida Marina) Dr. Robert Mayer, miembros del colectivo del Grupo Comunitario Ambientalistas en Defensa por Mar Chiquita y Planificadores del Municipio de Manatí.

Mapa de las Condiciones Existentes del Predio Expropiado Contiguo a la Playa Mar Chiquita

Se levanta información existente del lugar.

Área de Vegetación - Área Bosque - Roca y Costa de la Playa Mar Chiquita

7ma Reunión - Visita de campo para la evaluación del predio expropiado de la Playa Mar Chiquita por el Dr. Robert Mayer y el Arq. José Juan Terrasa (13 de Marzo de 2024)

A la derecha el Arquitecto Paisajista Jose Juan Terrasa Soler y en el centro al Arquitecto Paisajista Ramón Irizarry.

Se une al equipo de trabajo de la UPR-Aguadilla - Vida Marina el arquitecto José Juan Terrasa Soler ha pasado los últimos 25 años trabajando en la intersección de la ecología y el diseño. Ha aplicado su experiencia en arquitectura paisajista, ciencia ambiental y planificación física a proyectos de infraestructura verde y diseño urbano sostenible en Puerto Rico y Nueva York, incluyendo la revitalización del Centro de Visitantes El Portal en el Bosque Nacional El Yunque y Resilient Power Puerto Rico, un esfuerzo liderado por diseñadores para fomentar la sostenibilidad y resiliencia en Puerto Rico en respuesta al cambio climático. José Juan recibió una licenciatura del Mount Saint Mary’s College (Maryland), así como maestrías en Ecología de la Universidad de Michigan en Ann Arbor, en Estudios Ambientales de la Universidad de Yale, y en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Harvard.

8va - Reunión Ejercicio Dinámico para la Retroalimentación sobre el Diseño Preliminar 15 de agosto de 2024

Se divide el proceso de retroalimentación en dos grupos focales: Grupo Comunitario Ambentalistas en Defensa por Mar Chiquita y Grupo de Comerciantes y Artesanos ambulantes de la comunidad que llevan entre 20 a 4 años en el lugar.

Grupo Focal #1: Grupo Comunitario Ambientalistas en Defensa por Mar Chiquita.

Se convoca reunión en la mañana del 22 de agosto de 2024 para recibir retroalimentación por miembros del Grupo Comunitario Ambientalista en Defensa por Mar Chiquita y los planificadores del Municipio Autónomo de Manatí. El Arquitecto José Juan Terrasa Soler junto a el Dr. Robert Mayer presentan el Diseño Preliminar para los terrenos expropiados de la playa de Mar Chiquita.

Se recoge insumo de los miembros de la comunidad cuando se realizó Asambla de Pueblo el 3 de agosto de 2023, se retoma insumo de la encuesta de la comunidad en general alrededor y fue de la isla donde hubo 127 participantes y el proceso de validación de propuestas realizado el 11 de enero de 2023 por el Grupo Comunitario Ambientalista en Defensa por Mar Chiquita.

Plan Conceptual:

Plan o Diseño Conceptual realizado el 3 de abril de 2024 por el Arquitecto José Juan Terrasa a base del Proceso de la Validación de Propuestas Comunitarias y la retro-alimentación del Centro de Conservación y Restauración Ecológica Costera: Vida Marina dirigido por el Dr. Robert Mayer de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla.

Leyenda

  • Reforestation.
    • Reforestación.
  • Gravel access.
    • Acceso en gravilla o sustrato contenido.
  • Board Walk to cave.
    • Vereda hacia la cueva.
  • Portable restrooms.
    • Sanitario portátil en tipo vagón para que tenga movilidad en eventos atmosféricos.
  • Foodtruck / vender area.
    • Relocalización de los Vendedores de Alimentos y Artesanos Ambulantes Existentes.
  • Gazebos.
    • Gazebos en Madera (No permanentes).
  • Gravel Parking.
    • Acondicionar el área para estacionamiento de una manera que sea estable donde se evaluará materiales permeables y geo-textile para estabilizar la movilidad vehícular y áreas para personas con diversidad funcional sin usar hormigon o brea.
  • Overflow parking (grass).
    • Estacionamiento para días de alto flujo de visitantes.
  • Forest Trail.
    • Vereda Interpretativa del Bosque Costero.
  • Reserve Interpretation Center (gazebo).
    • Centro Interpretativo de la Reserva Natural.
  • Otras iniciativas no ilustradas en el Plan Conceptual y Diseño Preliminar:
    • Restauración de Dunas (método para mitigar la erosión costera) al Este de la Playa Mar Chiquita.
    • Acceso peatonal utilizando paseos tablados para ayudar a no impactar las áreas a restaurar.
    • Estacionamiento designado para personas embarazadas y personas con diversidad funcional.
    • Jardín pluvial como área de captación.
    • Posible vivero de vegetación endémica o nativa.

Diseño Preliminar:

Presentado el 22 de agosto de 2024.

Grupo Focal #2: Vendedores de Alimentos y Artesanos Ambulantes existentes de la comunidad ubicados en los predios de la Playa Mar Chiquita.

Se convoca reunión en la tarde del 22 de agosto de 2024 para recibir retroalimentación por los diéz (10) vendedores de alimentos y tres (3) artesanos ambulantes de la comunidad que llevan entre veinte (20) a cuatro (4) años brindando servicios, venta de artesanias y alimentos en Mar Chiquita. El Arquitecto José Juan Terrasa Soler junto a el Dr. Robert Mayer presentan el Diseño Preliminar para los terrenos expropiados de la playa de Mar Chiquita.

El municipio realiza apertura y provee un proceso participativo e inclusivo para no remover a los negocios ambulante que operan en el lugar entre veinte (20) a cuatro (4) años. Ya se han realizados 3 reuniones con los trece (13) vendedores (alimentos y artesanias) ambulantes. A estos se le proveerá un espacio enumerado a cada uno, pero tendrían que cumplir con un nuevo reglamento sobre el manejo de desperdicios solidos y uso de recipientes compostables, reusables o biodegradable, donde el municipio no les cobrará por el espacio y patenta para que lo inviertan en estos tipos de utensilios.

Estaremos continuamente actualizando esta página para mantenerles informados del proceso....... Gracias!!!!!

Desarrollo, edición y reorganización de contenido y datos geográficos: Plan. Víctor M. González Narváez

Diseño gráfico y organización datos geográficos: Olvin Oliveras Rodríguez

Colaboración en edición del contenido: Plan. Carlos O. Virella García

Municipio Autónomo de Manatí

Oficina de Planificación, Ambiente, Desarrollo y Urbanismo (OPADU)

Definición de Expropiación Forzosa:

Segunda Reunión

Análisis espacial de los predios expropiados por el Municipio. Provisto por la Oficina de Planificación del Municipio de Manatí.

Ejemplo de los resultados del proceso de validación de propuestas emitidas por todos los miembros del grupo participante.

Quinta Reunión - Hacienda La Esperanza

Asamblea de Pueblo

Reunión para la Firma del Acuerdo/Contrato con la UPR-Aguadilla (Vida Marina). Acompañan la Rectora de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla, miembros del colectivo del Grupo Comunitario Ambientalistas en Defensa por Mar Chiquita, Alcalde del Municipio de Manatí y Planificadores.

Se une al equipo de trabajo de la UPR-Aguadilla - Vida Marina el arquitecto José Juan Terrasa Soler ha pasado los últimos 25 años trabajando en la intersección de la ecología y el diseño. Ha aplicado su experiencia en arquitectura paisajista, ciencia ambiental y planificación física a proyectos de infraestructura verde y diseño urbano sostenible en Puerto Rico y Nueva York, incluyendo la revitalización del Centro de Visitantes El Portal en el Bosque Nacional El Yunque y Resilient Power Puerto Rico, un esfuerzo liderado por diseñadores para fomentar la sostenibilidad y resiliencia en Puerto Rico en respuesta al cambio climático. José Juan recibió una licenciatura del Mount Saint Mary’s College (Maryland), así como maestrías en Ecología de la Universidad de Michigan en Ann Arbor, en Estudios Ambientales de la Universidad de Yale, y en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Harvard.

Se divide el proceso de retroalimentación en dos grupos focales: Grupo Comunitario Ambentalistas en Defensa por Mar Chiquita y Grupo de Comerciantes y Artesanos ambulantes de la comunidad que llevan entre 20 a 4 años en el lugar.

Plan o Diseño Conceptual realizado el 3 de abril de 2024 por el Arquitecto José Juan Terrasa a base del Proceso de la Validación de Propuestas Comunitarias y la retro-alimentación del Centro de Conservación y Restauración Ecológica Costera: Vida Marina dirigido por el Dr. Robert Mayer de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla.