Exponiendo el Desierto III
Políticas y Programas en la Laguna Salton Sea
¿Qué está pasando en la Laguna Salton Sea?
En Octubre del 2019, el condado de Imperial declaró estado de emergencia local en la Laguna Salton Sea debido a la creciente preocupación por la calidad del aire en la región (Wilson 2019). Gente local e investigadores atribuyen los varios elementos del polvo y el panorama brumoso a la playa expuesta de La Laguna Salton Sea, la cual se encoge continuamente. Gracias a la actividad comunitaria y a los oficiales locales presionando por acción durante años, el Gobernador de California Gavin Newson y el estado se han involucrado cada vez más en planes para afrontar la crisis ambiental, prometiendo fondos y creando nuevos estudios en la región. Por primera vez en mucho tiempo, hay un movimiento local por parte del gobierno estatal en la Laguna Salton Sea. Lo que aún no es claro es cuál será el producto de este movimiento. ¿Qué implicaciones tiene afrontar los problemas ambientales de la Laguna Salton Sea exactamente?¿Qué significa restaurar la Laguna Salton Sea? Estas preguntas son esenciales para entender la direccionalidad y magnitud de cambio necesario que se requiere a nivel del individuo, la comunidad, y el gobierno.
Una barra de arena es una franja de arena expuesta que se puede haber formado durante un periodo de alto nivel de agua de una tormenta o durante la temporada de marea alta. Emergen durante los periodos de bajo nivel de agua y se forman del rompimiento de las olas y arena arrastrada por el viento, causando que permanezcan expuestas (Enciclopedia Británica de Geología).
Cuando se trata de la salud ambiental de la Laguna Salton Sea, los gobernantes a nivel regional, estatal y federal tienen un rol clave en la solución. La cuestión de lo que significa restaurar la Laguna Salton Sea es una cuestión bastante debatida y ha dado lugar a una variedad de propuestas y proyectos (Cantor y Knuth 2019). Como la restauración es definida e implementada determinará la salud, economía, y desarrollo de la cultura de muchas comunidades colindantes y cercanas a la laguna, además de la región del sur de California y el norte de México. Restaurar la Laguna Salton Sea es más que un problema científico: es político, social y cultural, y afectará a la vida de las personas y las comunidades ahora y en los años por venir. Si bien es indiscutible que la intersección del poder político y empresarial ha contribuido en crear las condiciones medioambientales que han conducido a una laguna peligrosa y a la carga desigual de riesgos que enfrentan las comunidades (Lawrence 2019), en este punto de intersección es también donde reside el poder para una política y un desarrollo sostenible. En este ámbito, existe una ventana de oportunidad única que abre paso a proyectos para mitigar los daños a la salud ambiental que la inacción ha provocado.
En este StoryMap ofreceremos una visión general de los debates y planes que se están llevando a cabo para mejorar las condiciones de la Laguna Salton Sea. Con esto, no se pretende realizar una revisión completa y exhaustiva de todo lo que ha sucedido en relación a la Laguna Salton Sea, dejando espacio para una mayor profundidad y comprensión de las verdades en cuestión. Las asociaciones emergentes y las ideas innovadoras están en constante desarrollo, ya que el tamaño del problema y los retos entrelazados justifican más atención que la que puede prestar un solo proyecto. Últimamente, se están revisando propuestas para traer agua oceánica del Mar de Cortés o del Océano Pacífico a través de una colaboración entre el estado e investigadores de la Universidad de California en Santa Cruz (Olalde 2021). Opciones como éstas llevan mucho tiempo sobre la mesa, pero sólo ahora se consideran una posible solución a largo plazo, en lugar de canales activos para el cambio sobre el terreno. En lugar de revisar todas las propuestas y políticas para la restauración de la salud ambiental de la Laguna Salton Sea, nos gustaría proporcionar una guía de algunos de los programas y propuestas más destacadas actualmente en marcha, así como aquellos en sus etapas principales para organizar el conocimiento, los esfuerzos en curso y las ideas potenciales que necesitan mayor claridad. En resumen, esta historia es una documentación de crecimiento, que orienta a cualquier persona que se haya involucrado recientemente con la Laguna Salton Sea a los esfuerzos y acontecimientos históricos que dan forma a la progresión del conocimiento, la experiencia y el bienestar holístico en conjunto con la sanación de la laguna.
La Tierra y el Agua en la Gestión de la Laguna Salton Sea
Mapa de la propiedad de la tierra, haz clic para engrandecer
La laguna Salton Sea, como recurso ambiental, es gobernada y manejada por agencias a niveles federales, estatales, y regionales. La restauración ambiental, el proceso de recuperación de ecosistemas dañados es más difícil para la Laguna Salton Sea debido a la propiedad de la tierra. El lago está dividido entre dos condados y existen tres entidades mayormente propietarias de los terrenos bajo del lago: la Oficina de Recuperación y la Oficina de Manejo de la Tierra, dependientes del Departamento del interior, el Distrito de Irrigación de Imperial y los Indios Cahuilla del desierto Torres Martine en fideicomiso de la Oficina de Asuntos Indígenas la cual es dependiente del Departamento del Interior (DeBuys 1999). El Estado de California, el cual es responsable por la restauración, no es propietario de la mayoría de las tierras así que la coordinación y las asociaciones entre los propietarios eran y siguen siendo necesarias antes de que puedan iniciarse proyectos.
El agua que desemboca a la laguna proviene del río Colorado. El distrito de Irrigación de Imperial (IID), creado en el año 1911, sigue siendo el titular mayoritario de la parte del río Colorado que corresponde a California. Debido a varias razones, (como es explicado en el StoryMap previo) el IID ya no dirige el agua de la escorrentía agrícola a la laguna. En su lugar, aproximadamente 8.712.000.000 pies cuadrados de agua que previamente fluían por el valle para la agricultura ahora se usan para el consumo municipal en el sur de California, lo que ha reducido considerablemente la cantidad de agua que evita que la laguna se encoja a causa de la evaporación.
Agua de irrigación fluye al lado de tierras agrícolas en el condado de Imperial
Esta transferencia de agua fué como el estado de California se convirtió en el responsable de implementar los proyectos de restauración en la Laguna Salton Sea (Forsman 2014). Mientras que saber quién se responsabilizaría por la restauración parece haber sido una carga cambiante por décadas, el QSA formó una serie de acuerdos atando al estado al financiamiento y la mitigación medioambiental y restauración que estaba prevista que iba a ocurrir por causa de la reducción del flujo de agua a la laguna.
Como recordatorio, el QSA es el Acuerdo de Cuantificación de Asentamiento que fué firmado en el 2003 y es un conjunto de acuerdos para resolver disputas sobre el uso del agua del río Colorado dentro de California. La transferencia de agua permitió que California redujera su dependencia del río Colorado mediante el establecimiento de límites de agua para los partidos involucrados y la autorización de transferencias de largo plazo de agua de usos agrícolas a usos municipales. Incluye al estado de California, el Distrito de Irrigación de Imperial, el Distrito de Agua Metropolitano del Sur de California, el Distrito de Agua del Valle de Coachella, y el Departamento de Agua del Condado de San Diego. Bajo la autoridad de poderes conjuntos del QSA, el Departamento de Agua del Condado de San Diego, el Distrito de Agua del Valle de Coachella, y el Distrito de Irrigación del Imperial tendrían que financiar proyectos medioambientales para mitigar los impactos del QSA por 15 años mientras que el estado trabajaría en crear una solución de largo plazo. Sin embargo, por dificultades causadas por la recesión del 2008 y el negamiento de fondos por parte de la legislatura del estado, los planes de gestión del estado no se crearon hasta el 2017. Desde el 2018, el estado de California ha estado planeando e implementando proyectos de manejo de calidad de aire y construcción de hábitats por fases.
¿Cómo es que las agencias oficiales imaginan un futuro sustentable para la Laguna Salton Sea? La respuesta a corto plazo es el Programa de Manejo de la Laguna Salton Sea. Este programa tiene la meta de mitigar y controlar la contaminación de polvo y la destrucción del hábitat mientras la solución de largo plazo al encogimiento de la Laguna Salton Sea es estudiado y debatido. No incluye planes para la mitigación de pesticidas o la calidad del agua del río New. Aquí repasamos este proyecto actualmente en curso, en el que participan varios organismos oficiales y que ha sido punto de debate desde las comunidades hasta el mundo académico.
Restauración Ambiental
El Programa de Manejo de la Laguna Salton Sea (SSMP) creado por el estado es un plan de múltiples fases de desarrollo de restauración cuya meta es proteger la calidad de aire y el ecosistema en la Laguna Salton Sea. Este es hecho en colaboración con el estado y las agencias federales sin embargo es llevado a cabo y manejado por el estado. La Agencia de Recursos Naturales de California está a cargo de implementar el SSMP mientras que la Junta Estatal de Control de Recursos Hídricos supervisa. El SSMP fue firmado por el Gob. Jerry Brown en el año 2017, y como se comentó al inicio de este Storymap, el Gob. Newsom ha continuado los planes para restaurar la Laguna Salton Sea prometiendo más dinero para los proyectos de restauración.
Un reporte anual preparado por la Agencia de Recursos Naturales de California incluye los proyectos terminados, los logros conseguidos, la cantidad de superficie de los proyectos finalizados, los próximos proyectos, el estado de los recursos financieros y permisos, cualquier desviación prevista de las metas anuales y los avances hechos hacia el desarrollo del plan de largo plazo.
Dónde nos encontramos actualmente
Los humedales en EE.UU se muestran en color azul. La laguna Salton Sea continúa siendo un refugio para millones de aves cruzando la árida tierra del suroeste. Existen pocas lagunas salinas importantes en el oeste de Estados Unidos que proporcionen alimento y refugio a las aves migratorias (Audubon 2019).
La fase 1 del SSMP es un plan de 10 años para construir 30.000 acres de proyectos de supresión de polvo y hábitat. Durante estos diez años, el equipo de SSMP planea también establecer un plan de largo plazo y fortalecer las asociaciones con líderes locales y comunidades (CNRA 2021). La fase 1 del plan, aunque técnicamente inició en el año 2018, no puso la primera piedra de sus proyectos hasta principios del 2021. Los primeros 3 años fueron utilizados en preparación para la construcción y la obtención de permisos de los propietarios de las tierras.
El único proyecto que se está construyendo actualmente es el Proyecto de Conservación de Hábitat de Especies, un proyecto de 206,5 millones de dólares en el extremo sur de la laguna, que construirá una red de elementos de hábitat para aves y peces, como pequeñas islas flotantes (CNRA 2021). El año 2021 marcó el inicio de la construcción de la infraestructura para transportar agua desde el río New y las zonas más profundas de la Laguna Salton Sea para los proyectos en las orillas de la laguna donde se está planeando construir hábitats para vida silvestre. También se han construido surcos temporales cuyo objetivo es disminuir el viento que pasa por encima de la playa, una práctica conocida como rugosidad de la superficie. Los futuros lugares de supresión de polvo son Clubhouse, Tule Wash, San Felipe Fan, Bombay Beach, Bombay Beach West y North Shore. Para completar los 30.000 acres que el SSMP propone, el SSMO está siendo objeto de una evaluación ambiental por parte del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, lo cual es un mandato de la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA).
Coincidiendo con el trabajo del estado del Proyecto de Conservación de Hábitat de Especies, hay nuevos fondos para un proyecto localizado cerca de la comunidad de North Shore. En abril del año 2021 el Departamento de Recursos Hídricos de California y la Autoridad de Salton Sea firmaron un acuerdo de fondos de subsidio con el equivalente de 19.25 millones de dólares para un proyecto de restauración y control de polvo de 160 acres denominado el Proyecto de Demostración del Norte de la Laguna. Es un paso en los planes de crear un lago en forma de herradura en el extremo norte de la laguna (SSMP 2021).
Estos son los proyectos enumerados y descritos en el reporte anual de la Agencia de Recursos Naturales de California sobre el Programa de Gestión de la Laguna Salton Sea (CNRA 2021).
Proyectos Terminados:
- El Proyecto de New East River
- El Proyecto de New River West
- El Proyecto de Bruchard Road
Proyectos en etapas de progreso:
- Proyecto de Conservación del Hábitat de Especies
- Proyectos DSAP
- Proyecto de Demostración del Norte de la Laguna
- Proyecto de Revitalización del Puerto de North Shore
- Proyecto de Restauración del Canal de Desert Shores
- Proyecto de Restauración del Humedal de Audubon Bombay Beach
Políticas Ambientales
Professor Kurt Schwabe, from the University of California at Riverside, discussed the policy decisions that are behind projects such as the SSMP. El profesor Kurt Schwabe, de la Universidad de California en Riverside habló sobre las decisiones políticas que hay detrás de proyectos como el SSMP. Las políticas se elaboran a menudo mediante un análisis de costos y beneficios y explicó que esto es lo que ocurrió al principio en la Laguna Salton Sea. Un análisis de costos y beneficios es un enfoque sistemático para tomar decisiones, en el que se evalúan los costos y los beneficios y se determina que plan de acción produciría más beneficios tras restar los costos. Los posibles resultados no deberían solamente medirse en cuestiones de dinero, sino también por evaluaciones subjetivas como la eficacia, eficiencia, y equidad (Barduch y Patashnik 2019)
Cuando el Acuerdo de Cuantificación de Asentamiento fue decretado, llevando cada vez a menos agua en la laguna, el costo monetario de la ingeniería de una solución fue el principal foco de atención, el cual se estimaba en millones o miles de millones de dólares. El Dr. Schwabe explicó cómo la política del agua a principios de los años 2000 dejaba de lado algunas consideraciones: "No examinaban necesariamente las implicaciones de sus soluciones de forma sistemática o cuantificable en las comunidades". Este enfoque en los costos de la ingeniería en reparar la Laguna Salton Sea llevó a la inacción, pero como se explica en el informe del Instituto del Pacifico, Hazards Toll: El costo de la inacción en la Laguna Salton Sea, enfocarse en los costos de ingeniería sesga el problema, haciendo que se centre en las pérdidas de dinero en lugar de los beneficios de solucionar el problema, e ignorar los enormes costos para las comunidades y los ecosistemas que tiene y tendrá la inacción.
"Los beneficios parecen justificar el costo, si se entienden cuáles podrían ser los beneficios".
Analizar los beneficios de las soluciones ha sido su papel desde principios del año 2000. Comparando la situación actual con la de 2003, cuando se firmó el QSA, el Dr. Schwabe se siente más animado por la actuación del Estado, y señala que han estado recabando aportaciones de la comunidad y tratando de que los habitantes locales sean miembros activos en el proceso de tomar decisiones.
Existe tensión entre el SSMP y las comunidades más cercanas a la laguna debido a una historia larga de retrasos por parte del estado en implementar una solución. Cuando la Laguna Salton Sea empezó a reducirse en los años 1990s, hasta se sugirió que se permitiera que la laguna se redujera, alegando que no era una laguna natural, sin embargo investigadores y activistas han rebatido esta idea explicando que lo inusual no es la Laguna Salton Sea, sino el represamiento y la canalización del río Colorado (Lawrence 2019; Olalde 2020).
Esta historia de negligencia es un reto que el estado ha intentado sobreponer organizando talleres periódicos sobre sus avances, destinados a que las comunidades den su opinión o formulen preguntas. El Dr. Schwabe notó que los planificadores podrían haber subestimado el tiempo que llevaría aplicar algunas de sus medidas, como la adquisición de derechos sobre terrenos o servidumbres, y que disponen de un presupuesto limitado, lo que resulta frustrante para las comunidades que necesitan soluciones para la calidad del aire. Esto significa que existe mucha presión de parte de miembros de la comunidad para empezar y acabar los proyectos. Es una cuerda difícil de caminar por parte de los políticos, quienes necesitan mantener el trabajo andando, pero a la vez conocer los impactos potenciales de sus acciones, los cuales son posibles que ellos no entiendan completamente.
De acuerdo al dr. Schwabe,
"[El Estado] ha antepuesto la conveniencia a una información que podría ayudar a comprender mejor si es o no la mejor inversión y, como tiene un presupuesto limitado, lo está tratando como una opción mutuamente excluyente. O bien... invertimos en la ciencia para comprender mejor cuáles son realmente las consecuencias de estas acciones... [o] si tiene sentido seguir invirtiendo dinero en estas inversiones... Hay oportunidades para que el Estado se dé cuenta de que no tienen por qué ser opciones mutuamente excluyentes... y ahí es donde estoy yo... y [con] un grupo de maravillosos biólogos naturales, científicos químicos, geólogos, analizando la ciencia, lo que no sabemos, lo que sí sabemos, y para hacer una buena política y tomar decisiones informadas".
Estas son las dos lentes con las que el Dr. Schwabe piensa en las implicaciones de las políticas, una como científico y economista y la otra lo que la política implica para las comunidades.
En el primer caso, hay que saber si lo que están haciendo les está dando los resultados que desean y si están haciendo buenas inversiones. Identificar las limitaciones de los conocimientos científicos en la Laguna Salton Sea puede ayudar a elaborar planes mejores y más eficientes y, potencialmente, a tomar mejores decisiones sobre las repercusiones en la equidad de lo que está ocurriendo. Uno de los proyectos de investigación del Dr. Schwabe, en colaboración con profesores del Departamento de Ciencias Ambientales de la UCR, revela la relación entre las aguas superficiales y subterráneas en la Laguna Salton Sea. Llevar menos agua a la región ha significado también menos agua subterránea. Desarrollar un modelo preciso del sistema hidrológico de la Laguna Salton Sea y vincularlo a un modelo agrícola dará una imagen exacta de los costes y beneficios de algunos de los planes y esquemas de transferencia de agua. Según el Dr. Schwabe, todo esto puede tener implicaciones en la playa expuesta y en la profundidad del lago, lo que podría contribuir al impacto en la calidad del aire y al aumento de la salinidad.
Desde el segundo punto de vista, el Dr. Schwabe considera las implicaciones políticas dentro de las comunidades locales y cómo ven la acción o la inacción histórica que se ha venido produciendo en la Laguna Salton Sea. Esto se manifiesta en las críticas al SSMP, que señalan que se trata de una solución de corto plazo, que va con retraso y que no ayuda de forma inmediata a las personas que actualmente se encuentran en situación de riesgo y necesitan apoyo.
La pérdida de hábitat, el calor extremo, y la contaminación del agua, tierra, y aire son amenazas severas a la biodiversidad en la Laguna Salton Sea y a los ecosistemas en general.
Aunque haya habido movimiento por parte del gobierno, las comunidades que llevan años sufriendo de peligros medioambientales en sus barrios siguen legítimamente frustradas con el proceso pequeño de paso a paso al que se aferran los proyectos gubernamentales. A pesar de los talleres públicos, los miembros de la comunidad no se sienten escuchados, y en una reunión dijeron a los funcionarios que los proyectos no incluyen a las personas afectadas ni tienen planes para abordar el tema de los pesticidas, que es una gran preocupación de la comunidad, ya que la agricultura ha estado operando en la zona mucho antes de que se prohibieran los pesticidas peligrosos conocidos.
En los debates sobre la gestión y restauración de la Laguna Salton Sea, los funcionarios suelen reconocer esta frustración con frases como: "Pero venimos de una historia de no estar a la altura de las expectativas de las comunidades, por supuesto, pero creo que de California en general tampoco" y "Creo que la escala y la complicada naturaleza del problema fueron francamente paralizantes para el gobierno estatal durante mucho tiempo". (AudubonCA 2021:7:40-7:49 y 16:40-16:50). Declaraciones como éstas sirven para marcar el fracaso del Estado y del gobierno como cosa del pasado, para transmitir esperanza en los esfuerzos actuales y para asegurar a la comunidad de que serán diferentes.
Energía Renovable en la Laguna Salton Sea
Importar agua del Océano Pacífico o del Mar de Cortés son posibles soluciones de largo plazo que el estado está considerando este año. Cada uno de estos recursos de agua ha interpuesto dificultades al momento de autorizar y aplicar los cambios, como la relación de negociaciones entre México y EE.UU., la incertidumbre de si el agua del océano complicaría aún más un ecosistema que ya por sí es hipersalino, y las dificultades técnicas de construir una infraestructura para la transportación de agua a través de una zona desértica. A pesar de estos obstáculos, muchas comunidades y municipios del área quieren que estas opciones sean consideradas (Olalde 2021).
Mientras que estas propuestas están siendo evaluadas, otra posible solución de largo plazo está actualmente en sus etapas iniciales de experimentación para un potencial de mitigación y financiamiento por parte del estado y los gestores de la Laguna Salton Sea (Cantor and Knuth 2019; Cart 2021).
El estado de California se ha comprometido a reducir sus emisiones de carbono para el año 2030 y la Laguna Salton Sea se ha convertido en parte de esa meta. De hecho, muchos desiertos de California se han convertido en fuentes de energía renovable, desde Death Valley hasta la Laguna Salton Sea, por sus posibilidades geotérmicas (Olalde 2020). En la Laguna Salton Sea, la restauración está ligada al desarrollo de energías renovables porque la laguna está localizada sobre y cerca del mayor recurso geotérmico conocido del mundo (CTR 2021). Mientras el estado, el Distrito de Irrigación de Imperial, y el gobierno local han acordado en reimaginar las plantas de poder geotérmicas como una manera de estabilizar la Laguna Salton Sea, residentes de ambos el valle de Imperial y el este del valle de Coachella permanecen preocupados e inciertos sobre los potenciales efectos que estas operaciones tendrán sobre sus comunidades.
La energía geotérmica es energía renovable que usa reservas hidrotérmicas subterráneas (reservas subterráneas de agua caliente). La producción industrial de energía geotérmica utiliza salmuera caliente bombeada desde el subsuelo para crear vapor que hace girar una turbina para generar electricidad. A diferencia de otras plantas de poder, las plantas geotérmicas no requieren carbón o necesidad de quemar aceite. El litio es un producto secundario producido por el proceso geotermal lo que constituye otro punto de entusiasmo para los organismos estatales y locales. El litio es un metal valioso, a veces llamado "oro blanco", usado para la fabricación de baterías y coches sin combustibles fósiles, lo que facilita aún más la transición de California y Estados Unidos hacia las energías limpias (Cart 2021).
En el Valle Imperial ya existen diez plantas geotérmicas activas en el sureste de la laguna. Controlled Thermal Resources Limited (CTR) es una compañía pública la cual tiene una de sus sedes en el valle de Imperial en California. Llevan más de 20 años gestionando proyectos de energías renovables en la región de la Laguna Salton Sea y distribuyen energía por todo el mundo (CTR 2021). Hell's Kitchen Lithium and Power Project es el proyecto geotérmico más reciente en la Laguna Salton Sea que está generando emoción.
Estos proyectos representan un cambio en la economía del valle Imperial de la agricultura a energía renovable. El impacto en la agricultura, la pérdida de hábitat, y el hundimiento de agua del subsuelo se ha convertido en un problema para países como Chile, donde se ha extraído litio y se ha explotado la tierra y las comunidades (DW 2021). En la Laguna Salton Sea, prospectores geotermales y los gestores de la Laguna Salton Sea han expresado que hay un nuevo proceso que están utilizando que no sacrificará ni agua, ecosistemas, o la salud.
En cuanto a la restauración, los gestores de la Laguna Salton Sea, como el IID y el gobierno local, tienen la esperanza de que estas industrias participen en la restauración de Laguna Salton Sea. Las playas recién expuestas se convertirían en emplazamientos para los proyectos de energía renovable de gran escala, los cuales financiarán proyectos de construcción de hábitats (Cantor y Knuth 2019). Además, los políticos locales han expresado su interés por el reconocimiento que las industrias geotérmicas aportarán al condado de Imperial (Cart 2021). De este modo, una zona de California descuidada y desatendida puede llegar a ser tan importante económicamente para el estado como lo es el valle de Silicon. En un panel público, el asambleísta Eduardo García del este del condado de Riverside y del condado de Imperial habló de esta oportunidad, aunque con la condición de que el dinero obtenido por la extracción de energía y litio de la zona se destine también a mejorar la economía local.
Aunque algunos se muestran esperanzados, los investigadores Cantor y Knuth han señalado que se trata de un futuro especulativo para una región que necesita estabilidad. Confiar en las fuerzas del mercado que guían la producción de energías renovables conlleva riesgos y vulnerabilidad de otra manera (Cantor y Knuth 2019).
Aunque la necesidad de pasar a una energía limpia impulsa estas propuestas, queda por responder la pregunta de si la extracción de litio es buena para las comunidades, tanto en términos de salud como de bienestar social.
Proyectos Ecológicos y de Política Tribal
Las conversaciones dominantes en torno a la región de la Laguna Salton Sea se centran en la restauración ecológica encabezada por los organismos estatales, pero se presta poca atención a los esfuerzos liderados por los indígenas de la cuenca de Salton. Está documentado etnográficamente que el antiguo lago Cahuilla, el cual existía anteriormente a la Laguna Salton Sea, estaba dividido entre los pueblos Cahuilla, Kumeyaay y Cocopa (Laylander 2006). Se señala que es de especial importancia para los Cahuilla, un grupo etnolingüístico indígena cuyo territorio original abarcaba las regiones del interior y sur de California (Laylander 2006). En la actualidad, la Laguna Salton Sea es el hogar de la nación de indios Cahuilla del Desierto de Torres Martínez, quienes han desempeñado un papel activo en los esfuerzos de restauración de la Laguna Salton Sea en la parte norte de la laguna.
El antiguo lago Cahuilla y las naciones indígenas prehispánicas locales
Otoniel Quiroz, Administrador de Recursos Naturales y jefe del Departamento de Recursos Naturales de la reserva Torres-Martínez, compartió un poco sobre los vínculos tribales, así como los esfuerzos de restauración ecológica en la Laguna Salton Sea.
Quiroz explica que la reserva Torres Martínez tiene forma de un tablero de ajedrez y que aproximadamente una de cada dos millas cuadradas de terreno en la zona de la Laguna Salton Sea pertenece a la reserva, y todos lo demás son terrenos normales del condado. Sin embargo, al menos el 40% de la reserva de los Indios Cahuilla del Desierto Torres Martínez se encuentra debajo de la Laguna Salton Sea (Tortez 2020). “Cuando la Laguna Salton Sea se inundó más recientemente en 1950…cubrió casi la mitad de la reserva,” explicó Quiroz. “Hoy en día, aproximadamente un tercio de la reserva permanece debajo del agua."
El histórico lago Cahuilla y la Laguna Salton Sea son una parte integral de las prácticas culturales y el patrimonio de los Cahuilla, por lo que la restauración y preservación del agua es algo más que una cuestión de salud y medio ambiente. "La tribu ha existido en la zona [de la laguna Salton Sea]... y tiene una fuerte relación con lo que se conocía como el antiguo lago Cahuilla", declaró Quiroz. Quiroz también afirmó que el antiguo lago Cahuilla "había sido proveedor de agua y alimentos para el pueblo Cahuilla", lo que ayudaba a mantener a los residentes de los alrededores. Quiroz también mencionó como los indios Torres-Martinez mantienen una fuerte conexión con las especies de aves y vida silvestre del área. Por esto, la política medioambiental y los esfuerzos en apoyo a la salud humana en la región no sólo son esenciales para el bienestar y la sostenibilidad ecológica, sino también para promover y preservar los hitos culturales e históricos.
Las palmeras de abanico se pueden encontrar en el lado oriental de la Laguna Salton Sea. Estos árboles son nativos del Suroeste Estadounidense y de Baja California.
En la actualidad, la relación entre el lago y la tribu ha cambiado, centrándose principalmente en la mitigación, preservación y conservación del medio ambiente. "Estamos muy implicados con la Laguna Salton Sea", declaró Quiroz, bajo cuya dirección trabaja el Departamento de Recursos Naturales. Según Quiroz, el Departamento de Recursos Naturales de Torres-Martínez se encarga de implementar programas medioambientales; de forma similar a los gobiernos locales pequeños, el equipo asume múltiples funciones, que van desde la gestión de residuos sólidos hasta la vigilancia de la calidad del agua. "La tribu está intentando realmente sacar lo más posible de la situación", expresó Quiroz. "Están muy interesados en intentar encontrar una solución de largo plazo para su nación".
La laguna Salton Sea cuenta con una gran variedad de partes interesadas, ya que se encuentra bajo la jurisdicción política de entidades tribales, estatales, federales y privadas por igual.
La tierra tribal (en amarillo) representa un tablero de ajedrez en la Laguna Salton Sea, con al menos el 40% de la reserva Torres Martínez bajo el agua.
Sin embargo, como destacó Quiroz, "es muy difícil navegar por esa estructura política". Por ello, Quiroz señaló que "con la tribu, tenemos jurisdicción sobre... nuestras tierras tribales y ahí... [es] donde tendemos a centrar nuestra energía y nuestros esfuerzos". Para abordar y establecer políticas que puedan beneficiar a la tribu a largo plazo, el Departamento de Recursos Naturales ha establecido asociaciones regionales, estatales y federales.
"Estábamos trabajando en el proyecto de los humedales Torres-Martínez", declaró Quiroz. Este proyecto, en colaboración con la Agencia de Recursos Naturales de California, era un proyecto piloto que pretendía crear hectáreas de hábitat de humedales en terrenos de Torres-Martínez utilizando energía solar para crear una serie de estanques ("Torres Martinez Wetlands" 2012). El proyecto se inició hace unos 11 años y, según Quiroz, su objetivo inicial era redirigir las aguas pluviales del canal de agua de Whitewater hacia una serie de humedales y sedimentos. El objetivo era tratar el agua y depositarla de nuevo en la Laguna Salton Sea. Sin embargo, como el paisaje de la Laguna Salton Sea sigue cambiando drásticamente, éste ya no se encuentra cerca del proyecto original de los humedales.
"En los últimos años, la primera fase de este proyecto consistió en intentar dar un nuevo uso a los humedales", declaró Quiroz. "La idea detrás de los humedales es ... tener alrededor de 60 acres de hábitat de humedales a través de una serie de siete células de un acre y cuatro estanques". Estos esfuerzos se centran en restaurar el hábitat de aguas profundas, con el objetivo de producir peces y proporcionar el hábitat de aguas profundas para aves como el pelícano blanco. Esto también les permitiría disponer de un hábitat conservado durante su migración. .
Quiroz se explayó sobre el proyecto, afirmando que la inundación del agua ayudaría a crear una atracción ecoturística, una área recreativa y una fuente sostenible de alimentos para los miembros de la tribu en caso de emergencias. "Estamos intentando crear un proyecto sostenible... y crear un proyecto soberano independiente para la tribu que pueda gestionar y disfrutar por generaciones". Quiroz también mencionó que gran parte de la cultura Cahuilla "está entrelazada con el entorno natural, y por eso un proyecto como nuestro proyecto de los humedales se destaca tanto" para la tribu. "Observando hacia el futuro, estamos en comunicación con diferentes agencias estatales sobre los proyectos que se están llevando a cabo en el extremo norte, simplemente porque es donde residen nuestras tierras tribales", expresó Quiroz. "Hemos estado en conversaciones sobre diferentes temas ... esfuerzos de mitigación de polvo [y] esfuerzos de conservación del hábitat ... eso es más o menos hacia dónde nos dirigimos en los próximos años".
Los surcos de supresión de polvo, conocidos como rugosidad de superficie, son una técnica comúnmente utilizada para mitigar el polvo en el aire, pero no crean un paisaje que apoye las necesidades ecológicas y culturales.
Al hablar de los proyectos que podrían apoyar la longevidad y la salud de la tierra, agua, aire y población de los indios Torres-Martínez, Quiroz afirmó que los Torres-Martínez se beneficiarían "de proyectos que puedan suprimir el polvo, pero al mismo tiempo conservar el hábitat y crear un entorno más limpio y diverso para toda la región de forma sostenible". Quiroz también mencionó que abordar los problemas ecológicos y sanitarios de la Laguna Salton Sea requería el esfuerzo de las distintas partes interesadas de la región.
"Se trata de un esfuerzo de colaboración, y si existe algún tipo de división entre las partes interesadas, no creo que lleguemos muy lejos", afirmó Quiroz.
En cuanto a los cambios o esfuerzos políticos que podrían beneficiar a la Laguna Salton Sea, Quiroz señaló la importancia del apoyo y la implicación federal. "Creo que conseguir la participación federal es muy, muy importante", afirmó. "No es sólo que las tierras tribales sean tierras de fideicomiso federal, sino que también existe una responsabilidad de fideicomiso federal del gobierno federal hacia la tribu". Quiroz continuó, afirmando que "creo que hay un argumento muy sólido para afirmar que el gobierno federal tiene la responsabilidad de involucrarse en lo que está sucediendo en la Laguna Salton Sea."
En los últimos años, han habido esfuerzos a nivel federal para asegurar financiamiento y recursos para fortalecer los esfuerzos en la Laguna Salton Sea. En 2020, los congresistas Raúl Ruiz (CA-36) y Juan Vargas (CA-51) presentaron un proyecto de ley para garantizar financiamiento para la protección del medio ambiente y la salud pública en la Laguna Salton Sea. De acuerdo con los registros del Congreso, la acción más reciente en torno a este proyecto de ley ocurrió el 18 de noviembre de 2020, donde fue remitido "al Comité de Recursos Naturales, y además al Comité de Energía y Comercio, por un período que será determinado posteriormente por el Presidente de la Cámara, en cada caso para la consideración de las disposiciones que caigan dentro de la jurisdicción del comité correspondiente." (Ruiz 2020).
Más recientemente, el congresista Raúl Ruiz presentó una legislación el 15 de junio de 2021 para permitir que la Oficina de Recuperación contribuya de forma más activa y significativa a los proyectos medioambientales y de salud pública en la Laguna Salton Sea. ("Ruiz Announces New Legislation to Expand Federal Authority at the Salton Sea" 2021) Sin embargo, se necesitan más esfuerzos para abordar los problemas medioambientales y de salud en toda la región.
“Queremos asegurarnos que nuestras voces sean escuchadas junto con todas las demás cuando se trata de la Laguna Salton Sea…la tribu ha trabajado en el problema de la Laguna Salton Sea desde el comienzo de estas conversaciones y no se irá a ningún lado”, afirmó Quiroz. “Estaremos aquí por un muy largo tiempo entonces queremos asegurarnos de que haya una solución de largo plazo para que nuestros hijos, nietos y bisnietos puedan beneficiarse de lo que estamos haciendo hoy.”- Otoniel Quiroz
El trabajo realizado por los indios Torres Martínez busca apoyar a la tribu y al entorno natural. Los problemas del agua, tierra y aire de la Laguna Salton Sea son polifacéticos, ya que afectan a la salud, los paisajes socioculturales y la ecología, y ya que son de suma importancia para las naciones indígenas de la zona. Por lo tanto, es importante reconocer y seguir destacando que los esfuerzos para restaurar y preservar la Laguna Salton Sea son también esfuerzos para conservar monumentos históricos y culturales muy apreciados por el pueblo Cahuilla. Además, la reserva Torres-Martínez es una parte permanente de la Laguna Salton Sea, y los esfuerzos de restauración ecológica tendrán un impacto en la gente de Cahuilla por muchas generaciones futuras. Existe una necesidad imperiosa de que los fondos y organismos federales desempeñen un papel activo y se asocien con entidades tribales, regionales y estatales para abordar la crisis ecológica y sanitaria a la que se enfrentan los residentes de la región de la Laguna Salton Sea.
Conclusión
Al escribir esta serie de StoryMap de la Laguna Salton Sea, hemos oído una frase una y otra vez: "Lo que hacemos en la Laguna Salton Sea puede ser un modelo para lo que hagamos en otros lugares". En California y en el Suroeste, los lagos que se secan ciertamente no son algo desconocido y seguirán siendo un problema para las generaciones futuras. Durante años, la industria y el estado de California han desechado la Laguna Salton Sea como una laguna no querida. Sin embargo, con la unidad llega la esperanza. La presión conjunta de comunidades, activistas, ecologistas y científicos ha empezado a crear un cambio de políticas y prácticas necesario para nutrir adecuadamente a la laguna.
Los funcionarios argumentan que a principios de la década de 2000 existía un panorama hídrico diferente que llevó a priorizar las necesidades hídricas urbanas sobre las rurales. Por aquel entonces, ecologistas y científicos del condado de San Diego redactaron una declaración en la que explicaban las numerosas opciones de que disponía el condado para satisfacer sus necesidades de agua sin poner en peligro el ecosistema y la calidad ambiental de los valles de Imperial y Coachella (San Diegans for the Salton Sea 2002).
Es posible que la transferencia del agua del QSA fuera la solución más fácil en aquel momento para los problemas hídricos de California, ya que no requería cambios en el comportamiento de las infraestructuras, el público o la industria. Además, había mucha menos presión para integrar los principios de sostenibilidad y justicia social en las políticas. Sin embargo, el pasado pasó cómo pasó, y nos queda un conflicto complejo y multidimensional que hunde sus raíces profundamente en la historia del poder y la opresión. Este problema no se trata de una cuestión fácil de resolver y merece un enfoque más amplio, guiado por la paciencia, la compasión y el deseo de sanar. Estos esfuerzos se sostienen en los hombros de las comunidades indígenas y migrantes que ya luchan por la justicia en el reconocimiento cultural, en las oportunidades educativas y laborales, y en las infraestructuras comunitarias. Estas tareas no están ni cerca de ser acabadas.
Mientras el dinero siga fluyendo hacia la laguna en forma de proyectos científicos e investigación, los investigadores de la región tienen la responsabilidad de supervisar la restauración no sólo de la propia laguna, sino también de las comunidades en simbiosis con ella, con el fin de construir nuevas infraestructuras y viviendas que protejan a los residentes de los peligros medioambientales y sienten nuevas bases para la seguridad y el bienestar de la comunidad en el futuro. Además, los residentes del sur de California, que recibimos la mayor parte del agua de fuentes lejanas, podemos responsabilizarnos a nosotros mismos y a nuestros municipios de estos problemas buscando formas de conservar el agua, evitando la contaminación y abogando por que el crecimiento de la población y el desarrollo de nuestra región se hagan a un ritmo sostenible.
Como se mencionó al principio de esta historia y en alusión al StoryMap 1, la intersección de las políticas estatales y corporativas a lo largo de la historia de la Laguna Salton Sea creó los peligros medioambientales que hoy se experimentan de forma desigual. Aunque los proyectos comentados en este reporte representan un paso hacia la mitigación de algunos de los problemas más destacados, abordar las disparidades en la salud y poder puede requerir más evaluaciones que tengan como objetivo específico reducir las injusticias acumuladas a lo largo de los siglos.
¿Probará la Laguna Salton Sea que podemos arreglar lo que ha sido roto?
Agradecimientos
Esta serie de Storymaps fue creada por el Centro de Disparidades en la Salud de la Universidad de California, Riverside.
Queremos agradecer y reconocer especialmente la participación en este StoryMap de Otoniel Quiroz, los indios Cahuilla del desierto Torres Martínez, y del Dr. Kurt Schwabe, de la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad de California en Riverside.