Calidad del Aire de Hermosillo

Las condiciones áridas en ciudades son de especial interés en los estudios ambientales debido a la alta contaminación por metales pesados.

Antecedentes

En las últimas décadas, la contaminación ambiental ligada a las partículas atmosféricas se han convertido en uno de los problemas más prominentes y serios en todas las ciudades del mundo debido a los problemas de salud públicas. La urbanización, la industrialización y la expansión de superficies impermeables (edficaciones, carreteras, etc) favorecen el movimiento de contaminantes encontrados en polvos durente eventos de lluvia y de inundación en las ciudades. Por otro lado, en los ambientes urbanos ocurren procesos naturales y antropogénicos que dispersan contaminantes diariamente (tráfico vehicular, emisiones industriales, actividades comerciales, etc) que son transportados, resuspendidos y redepositados en diferentes áreas de las ciudades.

La industrialización asociada con la urbanización puede incrementar de forma considerable las concentraciones de contaminantes en los polvos y suelos urbanos, especialmente de metales pesados catalogados como elementos potencialmente tóxicos. El incremento de elementos potencialmente tóxicos en polvos y suelos puede ser una fuente de exposición crónica en humanos y puede resultar en serios problemas a la salud pública.


Estudios de la Calidad del Aire en Hermosillo

En la última década la ciudad de Hermosillo se ha convertido en un caso de estudio importante para universidades e investigadores debido a que se encuentra dentro de un ecosistema semi-árido caracterizado por lluvias estacionales y largos periodos de seco, donde el movimiento de polvos predominan local y regionalmente.

Hermosillo, Sonora, México

Durante la época seca los contaminantes tienden acumularse en gran medida en los polvos urbanos debido a las extremas temperaturas y la baja humedad. Cuando las condiciones climáticas cambian debido al sistema monzónico (lluvias de verano) los contaminantes se precipitan atmosféricamente debido a las lluvias y se genera un gran movimiento de contaminantes de forma superficial en forma de sedimentos que son acarreados por escorrentías hacia las zonas de inundación en las ciudades.

Dentro de los estudios reportados en Hermosillo tenemos las siguientes publicaciones:


Mapas asociados a contaminación atmosférica

En muchas de las investigaciones y trabajos de tesis realizadas por centros de estudios han podido mostrar la distribución espacial de elementos potencialmente tóxicos de forma individual y de forma integrada. Los mapas permiten identificar por sí solos aquellas áreas que representan una mayor vulnerabilidad ante la exposición de polvos con contenido de metales pesados.

Mapas de Distribución de Elementos Potencialmente Tóxicos en Hermosillo