Mapeando la trayectoria de N. Luhmann
Explorando la trayectoria académica e intelectual de uno de los sociólogos más importantes del siglo XX
01 / 17
1
Luneburgo, Baja Sajonia
1927
Niklas Luhmann nace en Luneburgo (Baja Sajonia).
2
Universidad de Friburgo de Brisgovia
1946
N. Luhmann comenzó a estudiar la licenciatura en derecho en la Universidad de Friburgo, recibió su título de abogado en 1953.
3
Universidad de Harvard, Boston
1960-1961
N. Luhmann aceptó una beca de estudios que le permitió viajar a Estados Unidos, donde estudió sociología y teoría de la administración, allí fue alumno de Talcott Parsons. Parsons ejerció en N. Luhmann una influencia significativa en su pensamiento, sus propuestas teóricas le interesaron por su amplitud y ambición teórica.
4
Hannover, Alemania
1956
N. Luhmann comenzó a trabajar en administración pública, como técnico del Ministerio de Educación de la Baja Sajonia, su labor consistía en el estudio de los hechos y las conductas delictivas cometidas durante el régimen nazi.
5
Escuela Superior de Ciencias de la Administración de Espira (Speyer)
1962 - 1965
N. Luhmann se incorporó al Instituto de Investigación de la Escuela Superior de Ciencias de la Administración de Spira, donde permaneció en un puesto administrativo.
En 1964, Niklas Luhmann inició su proyecto teórico en sociología con una pretensión universalista y recepción global: la Teoría General de Sistemas Sociales. Lo hizo a través de la publicación de "Método funcional y teoría de sistemas" (Funktionale Methode und Systemtheorie).
6
Universidad de Münster
1966
N. Luhmann inicia sus estudios académicos de Sociología en la sección que la Universidad de Münster tiene en Dortmund. Luhmann empieza a elaborar su propia teoría, a pesar de que nunca había pensado dedicarse al trabajo universitario.
También, en tan sólo un año, realiza su doctorado y su memoria, para poder acceder al puesto de profesor universitario en Alemania. Se especializa en Sociología, para Luhmann esto supone su "vuelta a nacer" (Wiedergeburt). Sin embargo, esto también supuso un retraso importante en la elaboración de su teoría.
De 1966-1967, ocupa interinamente la cátedra de sociología en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Münster.
7
Universidad de Bielefeld
1968 N. Luhmann ocupó el cargo de profesor que tuvo Theodor Adorno en la Universidad de Frankfurt; a partir de entonces, inició un intenso debate teórico con Jürgen Habermas sobre la importancia de la Teoría de los Sistemas Sociales.
La Universidad de Bielefeld ofreció a N. Luhmann facilidades y condiciones para dedicar buena parte de su trabajo a la investigación y producción, y pública sistemáticamente sobre una gran variedad de temas (teoría de la sociedad, teoría de sistemas sociales, sociología del derecho, política, etcétera).
8
Universidad de Francfort
1968
N. Luhmann fue profesor invitado en la escuela de Francfort.
Su participación en congresos y reuniones fue constante durante toda su trayectoria académica.
9
Universidad de Bielefeld
1969 Fue nombrado profesor de Sociología en la recién fundada Universidad de Bielefeld. Con motivo del Congreso Alemán de Sociología, celebrado en Frankfurt.
10
Instituto en Starnberg
1970
N. Luhmann organizó seminarios junto con Jürgen Habermas Los seminarios tuvieron lugar en el Max Planck Institut en Starnberg.
1971
Después de su destacado debate con Jürgen Habermas, Luhmann fue contratado por dos de las principales editoriales científicas alemanas: Suhrkamp y Westdeutscher. Además, la Universidad de Bielefeld lo designó como editor en jefe de la revista Zeitschrift für Soziologie.
11
New School for Social Research of New York
1975 N. Luhmann fue invitado como profesor en la New School for Social Research of New York.
12
Centro de Estudios de Riesgo en la Universidad de Salento, Italia
1980 N. Luhmann desarrolló una relación especial con el sur de Italia y con el profesor Raffaele De Giorgi, con quien culminó la publicación de Teoria della Società, una versión resumida de la teoría de la sociedad.
13
Italia
1984
N. Luhmann es nombrado doctor honoris causa por las Universidades Italianas de Bolonia y Macerata.
14
Ciudad de Stuttgart
1988
N. Luhmann recibió el Premio Hegel, uno de los galardones científicos más prestigiosos de la República Federal Alemana.
15
Universidad Nacional Autónoma de México
1991 | Septiembre - Octubre N. Luhmann dictó en México conferencias y seminarios sobre su teoría de sistemas sociales.
16
Centro de Investigación y Docencia Económicas
1991 | Septiembre - Octubre N. Luhmann dictó en México conferencias y seminarios sobre su teoría de sistemas sociales.
17
Universidad de Guadalajara
1993 La Universidad de Guadalajara y el ITESO se asociaron en 1993 para coeditar sus libros "Teoría de la sociedad y El sistema educativo, problemas de reflexión". Así, los días 27 y el 30 del citado año, Luhmann condujo dos seminarios en Guadalajara, con una sesión en la Universidad estatal y con otra en la universidad jesuita. La Facultad de Filosofía y Letras solicitó al Consejo General de la Universidad de Guadalajara que le otorgara a Luhmann el doctorado honoris causa, lo cual se dictaminó el 23 de julio de 1993.