La Independencia de Latinoamérica

Historial Universal

La independencia de los países latinoamericanos ocurrió a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.

La gran mayoría de los países que hoy forman parte de América Latina, fueron colonias de España y Portugal.

En 1494, España y Portugal firmaron el  Tratado de Tordesillas , un acuerdo de división de territorios de ambos países, a partir de la llegada de Cristóbal Colón a América.

Todos los países que hoy existen, formaban parte de grandes virreinatos dependientes en su mayoría de España y Portugal. Por ejemplo, Portugal tenía el  Virreinato de Brasil , mientras que España dominaba la mayoría de virreinatos restantes, como el  Virreinato de Nueva España , el  Virreinato del Perú  o el  Virreinato del Río de La Plata , en Argentina. 

¿Qué ideas sentaron las bases para la descolonización en América Latina?

Revolución Francesa

“Los hombres nacen y siguen siendo libres e iguales en derechos"... dice el Art. 1 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada en la Revolución Francesa en el año 1789.

Declaración de los derechos del hombre y del Ciudadano

Principios de la Revolución Francesa

  • Igualdad legal
  • Tolerancia religiosa
  • Libertad económica
  • Todas las personas tienen derechos inherentes.

Revolución Estadounidense

"Todos los hombres tienen derechos inalienables" dice la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos, aprobada en el año 1776, en el contexto de la Revolución Estadounidense.

Redacción de la Declaración de Independencia.

Principios de la Declaración de Independencia

1. Autogobierno

2. Derechos inalienables

  • Vida
  • Libertad
  • Búsqueda de la felicidad

¿En qué se parecen los objetivos de cada revolución? 

Ambas revoluciones coinciden en que todos los seres humanos nacen libres con derechos iguales. Cuando estallaron ambas revoluciones, la Hispanoamérica colonial era un mundo en crisis que seguía siendo formalmente dominio de las coronas europeas.

¿Cuál fue el factor impulsor que inició la descolonización latinoamericana?

¿Qué grupos sociales dominaban Santo Domingo (Haití)?

Pirámide de la Sociedad de Santo Domingo

En la cúspide de la pirámide social se encontraban los blancos franceses, que, a pesar de su número reducido, tenían todo el poder político y económico en sus manos, mientras que en el último eslabón se encontraba la mayor parte de la población de Santo Domingo, la cual estaba conformada por esclavos negros traídos del África.

Revolución Haitiana

En 1789, Santo Domingo (actual Haití) producía y exportaba café y casi el 40% del suministro mundial de azúcar.

Los aproximadamente 500,000 esclavos africanos que trabajaban en estas plantaciones superaban en número a los propietarios blancos de plantaciones y a los negros libres en 10-1.

Influenciados tanto por la Revolución Estadounidense como por la Revolución Francesa, los esclavos se rebelaron y, después de una larga y amarga lucha, proclamaron la independencia de Santo Domingo.

Esta revuelta de esclavos fue la primera en la historia del Nuevo Mundo.

En Latinoamérica, muchos virreinatos tenían una sociedad muy parecida a la de Santo Domingo, dominada por blancos españoles, que tenían el poder político y económico.

¿Cómo crees que vieron otras colonias latinoamericanas a la Revolución Haitiana y su posterior independencia?

Con estructuras sociales similares, la Revolución Haitiana alentó a las colonias latinoamericanas a que también pudieran obtener su independencia.

¿Cómo se desarrollaron los movimientos independentistas latinoamericanos?

A raíz de la Revolución Francesa (1789 –1799), la Independencia de Estados Unidos (1776) y la Revolución Haitiana (1791-1804), muchas colonias latinoamericanas empezaron a desarrollar movimientos independentistas.

¿Cuál fue el patrón de progresión de los países que lograron su independencia? 

Primero se independizaron las colonias sudamericanas, luego colonias centroamericanas, y finalmente las colonias caribeñas con algunas excepciones

El primer país latinoamericano en obtener su independencia fue Haití, en el año 1804.

El último país latinoamericano en obtener su independencia fue Belice, en el año 1981.

¿Cómo afectó la Doctrina Monroe a la independencia de los países latinoamericanos?

La Doctrina Monroe

La Doctrina Monroe, sintetizada en la frase «América para los americanos», fue elaborada en 1823 en Estados Unidos por John Quincy Adams y atribuida al presidente James Monroe. Establecía que cualquier intervención de los europeos en América sería vista como un acto de agresión que requeriría la intervención de los Estados Unidos de América.

La doctrina fue presentada por el presidente Monroe durante su sexto discurso al Congreso sobre el Estado de la Unión. La doctrina fue concebida por sus autores, en especial John Quincy Adams, como una proclamación por parte de los Estados Unidos de su oposición al colonialismo en respuesta a la amenaza que suponía la restauración monárquica en Europa y la Santa Alianza tras las guerras napoleónicas.

El presidente James Monroe incluyó las siguientes declaraciones en un discurso ante el congreso de los Estados Unidos en 1823:

Doctrina Monroe

Los continentes americanos... de ahora en adelante no serán considerados como sujetos de futura colonización por cualquier potencia europea.

Deberíamos considerar cualquier intento de su parte de extender su sistema [político] a cualquier parte de este hemisferio como peligroso para nuestra paz y seguridad.

Con las colonias o dependencias existentes de cualquier potencia europea no hemos interferido y no interferiremos.

Presidente James Monroe

Para el año 1822; 16 países latinoamericanos ya habían obtenido su independencia.

Si para el año 1823 la mayoría de países latinoamericano ya habían sido liberados, ¿Qué sentido tenía la Doctrina Monroe?

Con la célebre frase de “América para los americanos”, la doctrina Monroe estipulaba como un asunto de importancia estratégica para los Estados Unidos, el apoyo en la lucha independentista del resto del continente, considerando como una amenaza a su también recién adquirida soberanía cualquier afianzamiento del poder Imperial europeo en América. Estados Unidos advertía a Europa a mantenerse alejada de América Latina.

Este anuncio tuvo un efecto entre los intelectuales y políticos latinoamericanos, ya que agradecían el apoyo estadounidense en su lucha contra las potencias europeas.

Declaración de los derechos del hombre y del Ciudadano

Redacción de la Declaración de Independencia.

Pirámide de la Sociedad de Santo Domingo