Actualización del Plan Regulador Comunal de Quintero


En la actualidad, la comuna de Quintero cuenta con dos instrumentos de planificación urbana que norman su desarrollo. El Plan regulador comunal (PRC) vigente desde el año 1984 y el Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (PREMVAL) desde el año 2014. Debido a la antiguedad que presenta el Plano Regulador Comunal, la Ilustre Municipalidad de Quintero, a traves de su área de Asesoria Urbana, se encuentra en el proceso de actualización de este instrumentos de planificacion territorial, con la finalidad de generar un plano acorde a las condiciones actuales de la comuna y las necesidades futuras que esta presente. Durante todo este amplio proceso, la participacion ciudadana es vital para que se logre esta actualizacion, por lo que invitamos a todos los vecinos de la comuna a participar en las actividades que se estaran publicando constatemente.


Modificación Sector Sur Plan Regulador Comunal de Quintero

A modo de contexto, al día de hoy el área de modificación cuenta con dos instrumentos de planificación urbana, que norman su desarrollo. El Plan regulador comunal (PRC) vigente desde el año 1984 y el Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (PREMVAL) desde el año 2014.

El Plan Regulador Comunal vigente regula básicamente la Ciudad de Quintero y el Sector de Loncura. Sin embargo, el año 2014 entró en vigencia el Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (PREMVAL), el que establece que aproximadamente 10.352 hectáreas de las 14.800 hectáreas que componen el suelo comunal, sean destinadas a Zonas de Extensión Urbana, provocando un cambio sustantivo en los patrones de asentamiento urbano actuales y potenciales.

Es por ello que, en específico, en el sector sur de la península (desde calle Salas hasta camino a Ritoque), hoy se han generado diferentes situaciones principalmente por la concentración y crecimiento demográfico, lo que ha generado un aumento en la demanda por suelo urbano; ver mapa adjunto.

Alternativas de estructuración de la Imagen Objetivo.

Alternativas de estructuración de la Imagen Objetivo.