Cartografías de Resistencia
Mapeando los lugares de resistencia durante la dictadura estronista en Paraguay
Este mapa interactivo te invita a explorar lugares emblemáticos donde la resistencia se manifestó a lo largo de la dictadura estronista en Paraguay (1954-1989)
Consideramos lugares de resistencia como aquellos espacios clandestinos, públicos o privados en donde se pudo reunir, expresar y difundir la diversidad.
Mapeamos espacios de encuentro, refugio y también de organización de colectivos sociales, así como manifestaciones masivas históricas.
En esta primera aproximación abordamos 3 ejes temáticos a mapear:
- Héroes sin capa, visten de blanco: Educación pública, salud pública e Iglesia en manifestaciones en contra del autoritarismo militarista y la represión policial.
- Centros contraculturales: Colectivos artísticos y culturales organizados. Bares, restaurantes y establecimientos que escaparon al edicto.
- Amorales contra la máquina del odio: La comunidad TLGBIQ+ enfrentando la persecución sistemática en espacios públicos y privados.
Los lugares que aparecen en el mapa son una primera aproximación, resultado de la Minga de Mapeo “Che Mandu’a” realizada en noviembre de 2024, donde nos reunimos protagonistas de la resistencia durante la dictadura y jóvenes de las generaciones posteriores a recolectar esos relatos.
Minga de Mapeo "Che Mandu'a". Noviembre de 2024. Centro Cultural de España Juan de Salazar. Fotografía: Patty Latorre
Minga de Mapeo "Che Mandu'a". Noviembre de 2024. Centro Cultural de España Juan de Salazar. Fotografía: Patty Latorre
Testimonio de Moncho Azuaga, protagonista de la resistencia cultural al regimen estronista. Minga de Mapeo Che Mandu'a. Noviembre de 2024. Video: Patty Latorre.
Testimonio de Laura Mujica, participante de la Minga de Mapeo Che Mandu'a. Noviembre de 2024. Video: Patty Latorre.
Minga de Mapeo "Che Mandu'a". Noviembre de 2024. Centro Cultural de España Juan de Salazar. Vídeo: Patty Latorre
Minga de Mapeo "Che Mandu'a". Noviembre de 2024. Centro Cultural de España Juan de Salazar. Fotografía: Patty Latorre
Si querés contactarnos o aportar a este proyecto podes escribir a cartografiasderesistenciapy@gmail.com